martes, julio 1, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El balotaje chileno

por Redacción
25 de diciembre de 2021
En Opinión
0
El balotaje chileno
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde marzo de 2018, Sebastián Piñera agota su segundo mandato presidencial, este nuevo cuatrienio inició con una correcta política económica —a consideración de los principales agentes económicos chilenos— logrando un crecimiento en el orden del 4%. Empero, una serie de medidas que procuraban nuevos ajustes económicos, entre los cuales estaba la tarifa del metro, desencadenaron, en octubre de 2019, lo que se denominó el “Estallido Social”. Estas masivas manifestaciones y disturbios originados en Santiago, propagados a todas las regiones de Chile y protagonizados por miles de estudiantes, comenzaron a generar evasiones masivas en el pago del transporte público; conforme y avanzaron los días, las protestas se transformaron en saqueos y disturbios en gran parte del territorio y esta escalada desestabilizadora terminó cesando las operaciones del Metro De Santiago y otros sistemas de transporte público, y llevó al gobierno del presidente Piñera a establecer un estado de emergencia y un posterior toque de queda en todo el país.

También te puede interesar

La firme diplomacia de Abinader ante la crisis haitiana

El Autoconocimiento: Clave para Alcanzar Resultados Sólidos

¿Por qué es importante el presupuesto familiar?

Estos eventos impactaron contundentemente en el desenvolvimiento económico de Chile, el decrecimiento del PIB en 2019 fue del 2.5%, las pérdidas de empleos sobrepasaron las 300 mil y lo más lamentable de este turbio panorama social fueron las pérdidas humanas: entre octubre de 2019 y marzo de 2020, 34 personas se reportaron oficialmente como fallecidas producto de las manifestaciones, de las cuales, 15 fueron encontrados en lugares siniestrados, 14 corresponden a muertes en lugares incendiados. 

Todo este escenario descrito, sumado a la posterior llegada de la pandemia han llenado de complejidad el horizonte chileno de cara a su nueva cita con las urnas.

Dos extremos

La actual situación política electoral que vive Chile, le ha llevado a escoger entre los extremos; una de sus opciones es José Antonio Kast, de 55 años, de descendencia alemana, su padre fue militante del Partido Nazi, su hermano Miguel Kast fue ministro de estado en el gobierno de Augusto Pinochet. Varios analistas, académicos y medios de comunicación lo han catalogado de ultraconservador; ha sido acusado de homofobia. Contra sus posiciones más radicales, están su oposición al matrimonio entre personas del mismo sexo, su rechazo al aborto, así como sus posturas nacionalistas, por ello, ha recibido múltiples críticas, siendo señalado de fascista.

La otra opción electoral es Gabriel Boric, de descendencia croata, de 35 años, fue presidente de la Federación de Estudiantes en el período 2011-2012, su padre fue militante del Partido Demócrata Cristiano y de ahí iniciaron sus inquietudes por la política; en la actualidad es diputado. Sus posturas fundamentales van en contraposición a las planteadas por Kast. A pesar del escepticismo creado a inicios del proceso electoral alrededor de su corta edad e inexperiencia, los movimientos sociales de izquierda han ido cohesionándose en torno a su candidatura. Sus adversarios le han acusado de ser un admirador del extinto Hugo Chavez y han señalado el riesgo que implicaría convertirlo en presidente, por aquello de replicar modelos fallidos como los de Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Chile como gran referente de institucionalidad y desarrollo de toda la región, llega a una de las jornadas más trascendentes de su historia contemporánea, el resultado marcará una nueva etapa en su vida democrática. El plazo para el balotaje chileno, indefectiblemente, se cumplirá el domingo 19, el cambio de rumbo será inminente.

Por Roberto Ángel Salcedo

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

La firme diplomacia de Abinader ante la crisis haitiana

por Redacción
9 de junio de 2025
0
La firme diplomacia de Abinader ante la crisis haitiana

Por Ana Bertha Pérez, M.A.Periodista, Locutora y Maestra de Ceremonias. Uno de los temas que más debe ocuparnos en este momento como nación es la manera en que...

Leer Más

El Autoconocimiento: Clave para Alcanzar Resultados Sólidos

por Redacción
2 de junio de 2025
0
El Autoconocimiento: Clave para Alcanzar Resultados Sólidos

Por: Yenifer Gil, M.A.Coach de Hábitos y Bienestar. Para lograr un crecimiento y expansión sostenible, además de adquirir conocimientos técnicos y habilidades externas, es imprescindible profundizar en el...

Leer Más

¿Por qué es importante el presupuesto familiar?

por Redacción
27 de mayo de 2025
0
¿Por qué es importante el presupuesto familiar?

Una de las razones principales del sobre endeudamiento en las familias dominicanas es la falta de implementación de un presupuesto. Muchas familias no tienen la más mínima idea...

Leer Más

Faride Raful: Liderazgo firme y necesario en Interior y Policía

por Redacción
28 de abril de 2025
0
Faride Raful: Liderazgo firme y necesario en Interior y Policía

Por Humberto Fernández. En un país donde el orden y la seguridad ciudadana son prioridades urgentes, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ha asumido su rol...

Leer Más

Abril de 1965: un grito de dignidad que aún nos convoca

por Redacción
24 de abril de 2025
0
Abril de 1965: un grito de dignidad que aún nos convoca

Por Adolfo Pérez De León, ingeniero industrial y dirigente nacional del PRM Cada 24 de abril, la República Dominicana se encuentra con una de las fechas más trascendentales...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Colegio de Periodistas Seccional La Vega celebra su Primera Asamblea General Ordinaria, dedicada al periodista Virgilio Méndez

Colegio de Periodistas Seccional La Vega celebra su Primera Asamblea General Ordinaria, dedicada al periodista Virgilio Méndez

1 de julio de 2025

El huracán Flossie se fortalece aún más frente a la costa mexicana del Pacífico

Cuatro dominicanos buscarán un puesto en la NBA durante la Summer League

MINERD impulsa jornada nacional de verano para fortalecer vínculo entre escuelas-familias

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión