Desde el 17 de marzo el Ministerio de Salud Pública (MSP) no registra fallecimientos a causa del covid-19, por lo que la cifra de defunciones a causa de la enfermedad permanece en 4 mil 375.
Las autoridades han atribuido la baja en la letalidad a la jornada de vacunación, y a las estrategias de bioseguridad que se han implementado para combatir la afección que circula en el país desde marzo del año 2020.
De acuerdo al organismo, un 23.13 por ciento de las personas que han perdido la vida a consecuencia de la patología padecía de hipertensión y el 14.47 por ciento sufría de diabetes.
Disminuye la realización de pruebas
A nivel nacional sigue bajando el número de muestras procesadas para notificar a los afectados con el coronavirus, pese a ser el mecanismo que se toma en cuenta para conocer con exactitud el comportamiento del padecimiento.
Según el órgano rector de la salud, durante el fin de semana apenas se hicieron 1,748 pruebas, con las cuales resultaron positivas al virus del Sars Cov 2 unas 41 personas.
Conforme a la entidad, el 80 por ciento de los test diagnósticos realizados fueron de carácter antigénico y un 19.96 por ciento de tipo PCR.
A través del boletín epidemiológico, la institución indicó que la positividad diaria se ubicó en 3.87 por ciento, la de las últimas cuatro semanas en 0.91, y que los casos activos suman 162.
Dijo que la ocupación de camas en las salas de hospitalización está en un dos por ciento, con 44 ocupadas de las 2 mil 373 disponibles.
Asimismo, señaló que las del área de Cuidados Intensivos se encuentran en tres por ciento, con 17 utilizadas de las 585 habilitadas.