viernes, mayo 9, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El 2023 será sombrío para la economía dominicana

por Redacción
6 de enero de 2023
En Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Difícilmente la economía dominicana pueda escapar ilesa a la recesión, pérdida de empleo y fuga de capitales que se le viene encima este año 2023.

También te puede interesar

Faride Raful: Liderazgo firme y necesario en Interior y Policía

Abril de 1965: un grito de dignidad que aún nos convoca

Tres bancos múltiples concentran el 70% de los activos del sistema financiero

A pesar del optimismo elocuente y perenne que quieren insuflar los funcionarios públicos para que los consuma la población como esperanza, la realidad –y sobre todo, la perspectiva– no es nada buena.

Pueden seguir propagando los “récord” del desempeño económico, pero dudo mucho que los pequeños, medianos empresarios y gerentes que tienen los pies en la tierra –salvo los grandes favorecidos con el pastel que generosamente reparte el gobierno–, se coman esas remedas.

La propaganda oficial dice, más o menos: Recaudaciones récord en Aduanas, Impuestos Internos y Tesorería.

El Banco Central publica: Economía crece en el año 5%. Gran empuje de los sectores Turismo, Zonas Francas y Remesas. ¡Gran cosa!

Se les olvidan otros récords: Casi 15,000 millones de dólares en nuevos endeudamientos, lo que explica que el Banco Central tenga reservas en divisas superiores a los 14,000 millones de dólares.

¡Pues claro que tienes muchas reservas si cogen la misma cantidad prestada y la inversión pública en infraestructura está en mínimos históricos!

Si la situación es tan boyante para el Banco Central, ¿por qué no paga ahora –right now- los 900,000 millones que debe por el rescate de los bancos quebrados en 2003?

¡Paguen ese dinero y dejen que la pujante economía dominicana, una de las de mayor crecimiento en América, siga demostrando que es resiliente!

Joyas de la corona

Seamos cívicos y hablemos claro: El crecimiento del turismo, zonas francas y remesas constituyen “un gran aporte al país” solo por tres razones. Porque dan empleo, fomentan exportaciones y dinamizan el comercio.

Pero ¿cuánto pagan de impuesto las empresas turísticas, de zonas francas y las remesas? ¡Ni un centavo!

En esos sectores pagan impuestos los empleados de los hoteles y empresas de zonas francas, tanto sobre la renta como Itebis, pero las ganancias y las importaciones de materias primas ¡Están exentas!

Es un modelo perfecto para que el Estado subsidie a las empresas de los sectores “más pujantes de la economía” y esquilme con impuestos a sus trabajadores y consumidores.

Si esos son los sectores pujantes de la economía y las ganancias no pagan impuestos, ¿con qué va el gobierno a pagar la deuda pública?

¡Con nuevos préstamos a mayor tasa de interés en un círculo vicioso que acabará explotando la burbuja a mediano plazo!

Es un sistema odiosamente desigual: El gobierno se endeuda para mantener la “estabilidad macroeconómica”, invierte en infraestructura para el turismo y las zonas francas, pero quienes ganan dinero por el éxito del modelo no pagan impuestos, en cambio, sus trabajadores sí.

Y ahí me sale un experto diciendo que la relación PIB-deuda está en niveles soportables.

¡Falso! Cualquier negocio personal es un riesgo cuando los gastos exceden a los ingresos y hay que sustentarlos con endeudamientos, peor aun, con deudas para pagar intereses de deudas.

Los ingresos del gobierno no pueden sustentar la deuda y mucho menos, la deuda y los gastos corrientes y de capital.  ¿Cuál es la racionalidad?

Fuga de divisas

Desde que el Banco Central comenzó a subir las tasas de interés diciendo que buscaban retirar circulante para enfrentar la inflación, afirmé y está escrito en el Listín del 4 de febrero de 2022 que la verdadera causa era evitar la fuga de capitales y proteger los bancos ante los aumentos de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Es lo que ha pasado desde hace 11 meses, pero ahora la situación es diferente.

Es muy probable que la fuga de capitales comience a ser una realidad ineludible en los próximos meses por la combinación de varios factores.

El primer factor es que la Reserva Federal está decidida a mantener su tasa de interés en 4,50% durante el año 2023, porque la inflación no ha bajado.

A pesar de que el Banco Central de la República Dominicana duplicó en diez meses la tasa –de 4,50% a 8,50%, y tampoco ha logrado bajar la inflación, es obvio que no podrá seguir subiendo la tasa de interés

¿Qué va a pasar? Muy sencillo. Si no sube la tasa de interés –y dudo que lo haga- y se mantiene el actual nivel de circulante, el dólar seguirá subiendo frente al peso, lo que significa que capitales y ahorros van a buscar mercados más seguros y competitivos para ese dinero-bienes.

Con el dólar subiendo, los precios van a escalar porque las importaciones se hacen con dólares y la inflación seguirá su curso y en el mejor de los casos, ningún precio bajará.

Es lo que ha pasado desde hace 11 meses, pero ahora la situación es diferente.

Es muy probable que la fuga de capitales comience a ser una realidad ineludible en los próximos meses por la combinación de varios factores.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Faride Raful: Liderazgo firme y necesario en Interior y Policía

por Redacción
28 de abril de 2025
0
Faride Raful: Liderazgo firme y necesario en Interior y Policía

Por Humberto Fernández. En un país donde el orden y la seguridad ciudadana son prioridades urgentes, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ha asumido su rol...

Leer Más

Abril de 1965: un grito de dignidad que aún nos convoca

por Redacción
24 de abril de 2025
0
Abril de 1965: un grito de dignidad que aún nos convoca

Por Adolfo Pérez De León, ingeniero industrial y dirigente nacional del PRM Cada 24 de abril, la República Dominicana se encuentra con una de las fechas más trascendentales...

Leer Más

Tres bancos múltiples concentran el 70% de los activos del sistema financiero

por Redacción
25 de marzo de 2025
0
Tres bancos múltiples concentran el 70% de los activos del sistema financiero

Los bancos están en el negocio de la intermediación financiera. Captan recursos de personas que tiene exceso de liquidez, pero no tienen el talento para ponerlo a producir...

Leer Más

¿Quién ha hecho más por Santiago?

por Redacción
17 de marzo de 2025
0
¿Quién ha hecho más por Santiago?

Definitivamente, lo que el presidente Abinader hace por Santiago crea precedentes. Ese es el estilo de gestión sostenible que esperamos de todos los gobernantes. Quienes debieran asumir el...

Leer Más

República Dominicana: hacia una nueva etapa de desarrollo

por Redacción
14 de marzo de 2025
0
República Dominicana: hacia una nueva etapa de desarrollo

Por: Adolfo Pérez De León. Ingeniero industrial La República Dominicana se encuentra en un momento clave de su historia económica y social. Gracias a la estabilidad alcanzada bajo...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Ministerio Público presenta más de 300 testigos en contra de supuesta red Coral y Coral 5G

Ministerio Público presenta más de 300 testigos en contra de supuesta red Coral y Coral 5G

9 de mayo de 2025

Eduardo Sanz Lovatón confirma que aspirará a la Presidencia de la República para 2028

Comunitarios intentan linchar ladrón en Santiago

Dos motoristas pierden la vida al chocar de frente en Santiago

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión