martes, agosto 5, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

El mundo afronta una «policrisis» por la inflación, la energía y el conflicto

por Redacción
11 de enero de 2023
En Internacionales
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El mundo está en una situación «frágil» al afrontar una «policrisis» por la inflación, la inseguridad alimentaria y energética y las guerras geoeconómicas, ha afirmado este miércoles la directora gerente del Foro Económico Mundial (FEM), Saadia Zahidi

También te puede interesar

Expresidente de Colombia pide recuperar su libertad

Prisión domiciliaria contra Jair Bolsonaro

Ucrania lanza ataque con drones contra depósito petróleo ruso

null

El FEM presentó en Londres su 18 Informe de Riesgos Globales, elaborado con las aseguradoras Marsh McLennan y Zurich Insurance Group, en el que alerta de las principales amenazas que deben tener en cuenta los gobiernos y las empresas en la próxima década, en base a una encuesta realizada entre 1.200 expertos.

Zahidi avisó de que, en el contexto actual, en que los países tratan de lidiar con varios frentes a la vez, es clave «invertir en resiliencia» y «pensar a largo plazo» para evitar alcanzar un peligroso «punto de inflexión».

Esto incluiría reforzar los servicios públicos, como la salud y la educación, y acelerar la lucha contra el cambio climático, pues no hacerlo exacerbará los riesgos en el futuro, incluido «el de la agitación social», señaló.

RIESGOS INTERCONECTADOS

El informe, que se debatirá en el Foro de Davos, celebrado en esa localidad suiza entre el 16 y el 20 de enero, identifica como principales riesgos a corto plazo, que se prolongarán hasta dos años, «la escasez de alimentos y de energía» -resultado de la pandemia de covid y la guerra en Ucrania- y el aumento de los precios y el coste de la vida.

Estas crisis, «especialmente visibles en Europa», amenazan con socavar los esfuerzos para hacer frente a los riesgos a más largo plazo, «especialmente los relacionados con el cambio climático, la biodiversidad y la inversión en capital humano», dice el documento.

Generan además riesgos «conexos», como la recesión; el sobreendeudamiento; la polarización social debida a la desinformación y el auge de las guerras geoeconómicas.

Carolina Klint, jefe de gestión de riesgos de Marsh, alerta de que los liderazgos «cortoplacistas» junto con las crecientes rivalidades geopolíticas «podrían generar una aflicción social sin precedentes», sobre todo si se descuida el bienestar y el desarrollo económico de la población.

Klint aconsejó a las empresas hacer cambios para «proteger su cadena de suministro», como «traer la producción más cerca de casa»; ampliar el inventario; asegurarse la provisión de energía; planificar con antelación y abordar los riesgos analizando «su interconexión».

También recomendó al sector asegurador forjar alianzas «público-privadas» para evitar que algunas posibles amenazas -sobre todo relacionadas con el cambio climático- se conviertan en «imposibles de asegurar en una póliza».

GUERRAS ECONÓMICAS Y MILITARIZACIÓN

«Las guerras económicas se están convirtiendo en la norma», advierte el Informe de Riesgos Globales 2023, que ve un aumento de los enfrentamientos entre las potencias y de las intervenciones de los Estados en los mercados.

Los expertos observan que las políticas económicas «se usan de manera defensiva», en pro de «la autosuficiencia y la soberanía respecto a potencias rivales», pero también ofensivamente, «para constreñir el avance de los demás».

El uso de la economía «como arma» geopolítica creará «debilidades en la interdependencia de los sistemas de comercio internacional, financieros y tecnológicos», señalan.

Aunque el informe vaticina que las guerras en la próxima década serán sobre todo económicas, también alerta de que «el actual aumento de la inversión en defensa y la proliferación de innovadoras tecnologías al alcance de nuevos agentes» puede aumentar el riesgo de los conflictos «híbridos» y «asimétricos», más destructivos que los anteriores.

Para combatir esta amenaza, los expertos recomiendan adaptar «los mecanismos transnacionales de control de armas» al nuevo contexto y «fortalecer los costos morales, reputacionales y políticos que actúan como elementos disuasorios de las escaladas» bélicas. 

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Expresidente de Colombia pide recuperar su libertad

por Redacción
5 de agosto de 2025
0
Expresidente de Colombia pide recuperar su libertad

Uribe, fue condenado la semana pasada por intentar sobornar a paramilitares para que lo desvincularan de estos violentos escuadrones antiguerrillas. El expresidente colombiano Álvaro Uribe pidió este lunes a la Corte...

Leer Más

Prisión domiciliaria contra Jair Bolsonaro

por Redacción
5 de agosto de 2025
0
Prisión domiciliaria contra Jair Bolsonaro

El magistrado Alexandre de Moraes señaló el "reiterado incumplimiento de las medidas cautelares impuestas" al ex jefe de Estado, para decretar su "prisión domiciliaria". El cerco judicial contra...

Leer Más

Ucrania lanza ataque con drones contra depósito petróleo ruso

por Redacción
4 de agosto de 2025
0
Ucrania lanza ataque con drones contra depósito petróleo ruso

KIEV.- Un ataque nocturno con drones ucranianos provocó un gran incendio en un depósito de petróleo cerca de la ciudad balnearia rusa de Sochi, en el Mar Negro,...

Leer Más

Los europeos señalan a Trump y a Putin como «una amenaza»

por Redacción
3 de agosto de 2025
0
Los europeos señalan a Trump y a Putin como «una amenaza»

MADRID.- Una encuesta de YouGov realizada en España, Francia, Italia, Alemania y el Reino Unido pretende conocer qué piensan los europeos, cuáles son sus preocupaciones y miedos y...

Leer Más

El Gobierno de EE.UU. abre una investigación sobre el fiscal que imputó a Trump

por Redacción
3 de agosto de 2025
0
El Gobierno de EE.UU. abre una investigación sobre el fiscal que imputó a Trump

La agencia abrió la investigación después de que Tom Cotton, senador republicano por Arkansas, solicitara investigar a Smith por "una interferencia sin precedentes en las elecciones de 2024",...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Santiago invierte: tu norte financiero

Santiago invierte: tu norte financiero

5 de agosto de 2025

Vicepresidenta recibe a estudiantes dominicanos galardonados con el Premio al Mérito Escolar 2025

Indomet: Polvo sahariano y calor marcarán la mañana de este martes; lluvias locales en la tarde

Tormentas eléctricas han fulminado a 19 personas en cinco años

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión