miércoles, julio 23, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Ucrania pide al menos 18.000 millones en ayuda financiera de la UE en 2024

por Redacción
29 de abril de 2023
En Internacionales
0
Ucrania pide al menos 18.000 millones en ayuda financiera de la UE en 2024
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Finanzas ucraniano, Sergii Marchenko, trasladó hoy a sus homólogos de la Unión Europea (UE) que Kiev necesitará en 2024 al menos 18.000 millones de euros en ayuda macrofinanciera, la misma cantidad que los Veintisiete desembolsarán este año, y llamó a comenzar la reconstrucción del país antes de que termine la guerra.

También te puede interesar

Presidente Abinader define la biodiversidad como base para la seguridad alimentaria, salud y bienestar económico

China abre el primer hospital que funciona con un “equipo” de robots especializados en áreas médicas

Arrestaron al magnate haitiano Réginald Boulos por desestabilizar Haití

Marchenko participó en una reunión informal de ministros de Economía y Finanzas de la UE en Estocolmo en la que se debatió el modo de seguir prestando apoyo financiero a Ucrania y sufragar la reconstrucción del país, aunque sin plantear aún cifras o modelos de financiación concretos.

“No será fácil reducir drásticamente nuestros gastos, dependerá de la campaña militar, pero creo que no podría ser menos de los 18.000 millones que vemos este año”, dijo a su llegada al encuentro, dónde llamó a usar los activos rusos congelados por las sanciones para sufragar la reconstrucción.

Los ministros europeos reiteraron que seguirán prestando apoyo a Ucrania y su “total compromiso” con la reconstrucción del país, aunque ven prematuro poner ya una cifra a la futura ayuda macrofinanciera, que en 2022 y 2023 se ha financiado con la emisión de deuda conjunta de la UE.

“Si la voluntad política está ahí, seremos capaces de preparar el próximo paquete (de ayuda). Es demasiado pronto para discutir sobre cantidades exactas porque todavía estamos en la primera mitad del año y la situación es incierta en un contexto de guerra”, dijo el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.

La intención de la UE es estudiar el modo de seguir financiando a Ucrania en coordinación con los socios internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo o los miembros del G7, como Estados Unidos o Canadá, cuya ministra de Finanzas, Chrysta Freeland, también participó en el encuentro.

El FMI calcula que las necesidades de financiación externa del país ascenderán a 40.000 millones de dólares en 2023 y 2024 si la guerra termina a mediados del año próximo, mientras que el Banco Mundial cifra en 411.000 millones de dólares las necesidades para la reconstrucción, dos veces el PIB del país previo a la guerra.

La UE aún debe decidir el modo de financiar un futuro paquete de ayuda macrofinanciera, una negociación que será de las más relevantes de la presidencia española de la UE en el segundo semestre, y para ello podrían usarse los márgenes disponibles del presupuesto plurianual 2021-2027, que se revisará a mediados de este año, los instrumentos del Banco Europeo de Inversión o la emisión de deuda conjunta, entre otras herramientas.

En cuanto a la posibilidad de usar los activos estatales rusos congelados, como pide Kiev, Dombrovskis recordó que la Comisión está evaluando si sería posible legalmente y las modalidades para ponerlo en práctica, y ha propuesto que los Estados le informen de los activos en sus respectivos territorios.
“Bajo la ley internacional hay una obligación de que el Estado agresor pague por los daños”, recordó.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Presidente Abinader define la biodiversidad como base para la seguridad alimentaria, salud y bienestar económico

por Redacción
23 de julio de 2025
0
Presidente Abinader define la biodiversidad como base para la seguridad alimentaria, salud y bienestar económico

Dice que el sargazo es una seria amenaza para vida marina, la salud costera, el turismo y la pesca artesanal. Sugiere cumbre de la Alianza Global por la...

Leer Más

China abre el primer hospital que funciona con un “equipo” de robots especializados en áreas médicas

por Redacción
23 de julio de 2025
0
China abre el primer hospital que funciona con un “equipo” de robots especializados en áreas médicas

Mientras, en Galicia seguimos enfrascados en debates sobre la apertura de una o dos nuevas facultades de medicina y con tres universidades estancadas en los principales rankings internacionales....

Leer Más

Arrestaron al magnate haitiano Réginald Boulos por desestabilizar Haití

por Redacción
23 de julio de 2025
0
Arrestaron al magnate haitiano Réginald Boulos por desestabilizar Haití

El arresto del magnate haitiano, de 69 años y antiguo aspirante a la presidencia de Haití, tuvo lugar el jueves de la semana pasada, informó en un comunicado...

Leer Más

Gobierno de Trump aplicará nueva tasa de US$250 a visa para trabajar y viajar a EEUU

por Redacción
23 de julio de 2025
0
Gobierno de Trump aplicará nueva tasa de US$250 a visa para trabajar y viajar a EEUU

El estatuto entró en vigor a partir de su promulgación, aprobada el pasado 4 de julio tras la sanción de la “gran y hermosa ley” de Donald Trump....

Leer Más

EEUU deportará a residentes permanentes vinculados a líderes de pandilla haitiana Viv Ansanm

por Redacción
22 de julio de 2025
0
EEUU deportará a residentes permanentes vinculados a líderes de pandilla haitiana Viv Ansanm

“Estados Unidos no permitirá que las personas disfruten de los beneficios de un estatus legal en nuestro país mientras estén facilitando las acciones de organizaciones violentas o apoyando...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Presidente Abinader define la biodiversidad como base para la seguridad alimentaria, salud y bienestar económico

Presidente Abinader define la biodiversidad como base para la seguridad alimentaria, salud y bienestar económico

23 de julio de 2025

Mujeres fueron las más afectadas por ansiedad y depresión tras tragedia del Jet Set, según estudio

Rediseño de la República de Colombia elimina 25 cruces, crea 6 retornos y reconfigura aceras

Uno de cada ocho partos en clínica de Profamilia fueron de madres adolescentes

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión