jueves, julio 10, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Trabajadores reclaman un nuevo contrato social como garantía de sus derechos

por Redacción
1 de mayo de 2023
En Nacionales
0
Trabajadores reclaman un nuevo contrato social como garantía de sus derechos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Santo Domingo. – Con un llamado a que en el país se establezca un nuevo contrato social que garantice mejores condiciones de vida para las y los trabajadores, el ejercicio pleno de la libertad sindical, la negociación colectiva y el diálogo social, las centrales sindicales conmemoraron el Día Internacional del Trabajo, en un acto al que asistió el presidente Luis Abinader, en el pabellón de voleibol del Estadio Olímpico Juan Pablo Duarte.

También te puede interesar

Virus y polvo del Sahara: viajeros invisibles que amenazan la salud respiratoria

Carlos Pimentel: el negocio de las licencias de conducir es un "entramado de corrupción"

Hospitales registran 1,734 partos de haitianas tras protocolo

Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Rafael –Pepe- Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) y Gabriel del Río Doñè, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista, concentraron a centenares de sus miembros y dirigentes en una actividad en la que también estuvo presente el Ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, y Rafael Santos, director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, entre otros invitados.

Al hablar sobre el tema salarial durante su intervención, Jacobo Ramos sostuvo que una de las formas más concretas de mejorar las condiciones de vida del trabajador es incrementando los salarios porque de esa manera eleva su nivel de compra de bienes y servicios.

Precisó que en el pacto salarial al que aspiran es necesaria la indexación salarial para hacer los ajustes por inflación correspondientes como manda la ley, y eliminar el impuesto a las bonificaciones.

Demandó un aumento a los salarios de los servidores públicos que también son afectados por la inflación.

Manifestó que el país está en el mejor momento para hacer realidad esa iniciativa porque además de contar con el respaldo de las CNTD, CASC y CNUS, es una iniciativa que impulsa el Ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, con el apoyo del presidente Abinader.

De su lado, Rafael –Pepe-Abréu, presidente de la CNUS, afirmó que dotar al país de un nuevo código de trabajo es un compromiso que no solo atañe a los trabajadores sino a toda la sociedad, porque se trata de un instrumento vital para el desarrollo económico y social de la nación.

“Estamos involucrados en procesos de reforma laboral, un desafío para los trabajadores y el gobierno, porque cualquier retroceso implicaría que caminemos contrario a las directrices que vive el mundo de hoy cuya fuerza laboral procura establecer un trabajo decente”, enfatizó.

Asimismo, Abréu afirmó que otra de las metas del movimiento sindical en lo que será el nuevo código laboral es crear las bases para fortalecer el tripartimos como herramienta de solución de conflictos, y porque es un mecanismo que contribuye al fortalecimiento de la democracia.

De su lado, Gabriel del Río Doñé, presidente de la CASC, sostuvo que la nueva ley de seguridad social a la que aspira el movimiento sindical debe ser inclusiva, con un enfoque universal, solidario y de derechos humanos.

Informó que abogan por pensiones con una tasa de reemplazo de un 80% como garantía de un retiro digno luego del trabajador agotar su vida productiva.

Cree necesario que temas como salud, atención primaria, y riesgos laborales ameritan discusiones que sirvan para ampliar servicios y coberturas.

Durante la concentración se pidió reformar la ley 41-08 de servidores públicos para que se les permita organizarse y negociar colectivamente y que ratifiquen los convenios 151 y 154 de la OIT al respecto.

También que se creen mecanismos para que los empleadores registren a las domésticas, e incorporar a los planes del gobierno las demandas de los campesinos.

Además, establecer políticas públicas que contribuyan a disminuir el desempleo en la juventud y procurar su capacitación a través de la educación y formación tecnológica.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Virus y polvo del Sahara: viajeros invisibles que amenazan la salud respiratoria

por Redacción
10 de julio de 2025
0
Virus y polvo del Sahara: viajeros invisibles que amenazan la salud respiratoria

Estudios recientes confirman que el polvo del Sahara transporta virus, bacterias y hongos que alcanzan el Caribe, incluida la República Dominicana, con posibles efectos adversos en la salud...

Leer Más

Carlos Pimentel: el negocio de las licencias de conducir es un "entramado de corrupción"

por Redacción
10 de julio de 2025
0
Carlos Pimentel: el negocio de las licencias de conducir es un "entramado de corrupción"

El director de Contrataciones dice hay que parar esa red Dekolor alega Morrison busca beneficiar a Midas Dominicana El director de Contrataciones Públicas (DGCP), Carlos Pimentel, afirmó ayer que en la...

Leer Más

Hospitales registran 1,734 partos de haitianas tras protocolo

por Redacción
10 de julio de 2025
0
Hospitales registran 1,734 partos de haitianas tras protocolo

El protocolo, que forma parte de las 15 medidas de políticas migratorias puestas en marcha por el presidente Luis Abinader en abril pasado, empezó a implementarse en 33...

Leer Más

Retoman trabajos de ampliación en escuela del sector Cristo Rey

por Redacción
10 de julio de 2025
0
Retoman trabajos de ampliación en escuela del sector Cristo Rey

Hasta ahora, los obreros están trabajando en el vaciado de columnas de la obra, que desde octubre de 2024 estaba paralizada. Fueron retomados ayer miércoles los trabajos de...

Leer Más

Abinader marcó su línea roja: "El que quiera estar en campaña tendrá que salir del gobierno”

por Redacción
10 de julio de 2025
0
Abinader marcó su línea roja: "El que quiera estar en campaña tendrá que salir del gobierno”

Los mítines y demostraciones de fuerza registrados en los últimos días profundizaron las afirmaciones de que estos aspirantes presidenciales se han aprovechado de su posición en el Gobierno...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Virus y polvo del Sahara: viajeros invisibles que amenazan la salud respiratoria

Virus y polvo del Sahara: viajeros invisibles que amenazan la salud respiratoria

10 de julio de 2025

Carlos Pimentel: el negocio de las licencias de conducir es un "entramado de corrupción"

Hospitales registran 1,734 partos de haitianas tras protocolo

Retoman trabajos de ampliación en escuela del sector Cristo Rey

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión