lunes, noviembre 3, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El falso dilema: Lo técnico versus lo político

por Redacción
30 de mayo de 2023
En Opinión
0
El falso dilema: Lo técnico versus lo político
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La gestión del Estado es la administración de los anhelos y los ideales de un país. Pero al mismo tiempo, el Estado es una inmensa maquinaria con requerimientos de alta sofisticación técnica; requiere negociación, cooperación, y también el dominio de disciplinas científicas. Esta dicotomía hace que dirigir el Estado sea malinterpretado como una contradicción entre las necesarias aspiraciones sociales y los requerimientos técnicos y su correcta aplicación. La capacidad de comprender y accionar en estas dos dimensiones define a un estadista.

También te puede interesar

Ulises Rodríguez: un alcalde que impulsa la transformación integral de Santiago

Irina Santesteban: “La salida a la crisis está en la organización popular”

Quedarían pocas cabezas con sombreros, verdimorados

Lo anterior queda demostrado en innumerables hitos de las naciones y sus avances históricos. Por ejemplo, el Proyecto Manhattan en Estados Unidos al final de la Segunda Guerra Mundial. Por un lado, técnicos de varios países, científicos físicos y de otras disciplinas recluidos y trabajando con un fin: desarrollar el átomo como arma de guerra. Del otro, un Gobierno supervisado por sus más altas esferas militares y políticas, determinando posibles usos de estas tecnologías, sin considerar las aspiraciones de esos mismos técnicos que las desarrollaban.

Podemos mencionar ejemplos de este tipo como constantes a través de la historia. Ya sea el uso dado a invenciones y desarrollos por gobiernos, las teorías económicas del capitalismo, templadas por políticas sociales que la contradicen, es decir, países que adoptan las leyes de libre mercado son los mismos que proporcionan las mejores coberturas de seguridad social, en un ambiente propio de los ideales del socialismo. Queda de nuevo manifestada la destreza técnica en cooperación con las habilidades políticas, y así debe ser.

Los movimientos sociales tienden a ser el matrimonio entre el empuje individual y la decisión colectiva. Esto, también, ha sido puesto en escena en la historia de nuestra media isla, quizás como nunca, en el gobierno actual del presidente Luis Abinader.

Este Gobierno, el del cambio, se ha esforzado en aportar capacidad técnica en áreas neurálgicas del quehacer nacional. Hablo de la política económica y su rigurosa planificación, de las evidentes políticas de la persecución de la corrupción, de la claridad y precisión en contrataciones y compras públicas, de la relevancia de nuestras relacionales internacionales, y de la política medioambiental, para mencionar solo algunas.

El Gobierno, dirigido por un político profesional, formado en las luchas propias de la competencia por el poder, ha tenido el capital político para defender este giro al tecnicismo y a la transparencia, y, esto, todos los dominicanos que aspiramos a una sociedad más justa, lo debemos reconocer e incentivar, lo que no debemos permitir es la descalificación de un concepto por el otro, como si fueran excluyentes. Un debate ficticio que promueve la tendencia de que unos se consideren superiores a los otros, obviando así, la profunda necesidad de colaboración entre la pericia técnica y la legitimidad política. Así como la primera puede ser difícil de explicar, y ser considerada fría e innecesaria, de esa misma manera, la segunda puede ser usada por los corruptos de siempre para escudar privilegios que en nada ayudan el avance de un colectivo.

El camino del éxito siempre ha sido el bíblico de dar al César lo que es del César. La política tiene su espacio y jerarquía, y es donde deben producirse los acuerdos, las sutilezas de gobernar. La política es la responsable del reclutamiento social y la labor para que los dictámenes técnicos sean asimilados sin sobresaltos; sin divisiones que tienden a dar pie a peligrosos malestares sociales.

Los gobiernos de bien necesitan líderes capaces de ser traductores entre lo técnico y lo político, además de producir cambios que empoderen a los representantes técnicos. Luis Abinader dirige de manera firme y colaborativa, técnica y política, sin ser un mesías bajado del cielo con actitudes divinas, es un hombre de equipo que ostenta un liderazgo surgido y sustentado de un acompañamiento político, que, en vez de soslayarlo, debemos entenderlo y protegerlo. Para ello es necesario que líderes sectoriales participen de los cambios técnicos, pero, también, que sean prudentes y respetuosos del quehacer político.

Sin sustento técnico la política puede ser tormentosa, y sin legitimidad política, el tecnicismo puede ser cruel. Por esa razón, la empatía y la cortesía son esenciales en las tareas de gobierno. En Dios confiamos para seguir transformando nuestra media isla sin perder de vista jamás: que lo cortés no disminuye lo valiente.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Ulises Rodríguez: un alcalde que impulsa la transformación integral de Santiago

por Redacción
20 de octubre de 2025
0
Ulises Rodríguez: un alcalde que impulsa la transformación integral de Santiago

Con visión, cercanía y gestión eficiente, el alcalde ha consolidado una administración moderna que fortalece la infraestructura, la seguridad y la confianza empresarial en la ciudad corazón. Por...

Leer Más

Irina Santesteban: “La salida a la crisis está en la organización popular”

por Redacción
24 de septiembre de 2025
0
Irina Santesteban: “La salida a la crisis está en la organización popular”

Puerto Plata. La abogada y dirigente política argentina Irina Santesteban, secretaria general del Partido de la Liberación (PL), advirtió sobre el avance de un “modelo de ajuste, represión...

Leer Más

Quedarían pocas cabezas con sombreros, verdimorados

por Redacción
9 de septiembre de 2025
0
Quedarían pocas cabezas con sombreros, verdimorados

Hay periodistas políticos —más periodistas que políticos— que están narigoneando a los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y PLD hacia su propia autodestrucción. El error: empujar a esas...

Leer Más

responsabilidad y  ética política

por Redacción
6 de agosto de 2025
0
responsabilidad y  ética política

Vladimir Santana Estamos viviendo una era donde la política muchas veces confunde visibilidad con liderazgo, y popularidad con preparación. Pero el país no necesita más figuras: necesita referentes....

Leer Más

Santiago invierte: tu norte financiero

por Redacción
5 de agosto de 2025
0
Santiago invierte: tu norte financiero

Sin lugar a duda un evento sin precedentes en la región norte. La Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) junto a la Bolsa de Valores de la República...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Yubelkis Aquino se encamina a la presidencia del Colegio Médico Dominicano

Yubelkis Aquino se encamina a la presidencia del Colegio Médico Dominicano

3 de noviembre de 2025

Juramentan al alcalde Ulises Rodríguez como presidente del Comité Organizador del Basket Superior de Santiago por cuarto año consecutivo

Exembajador de EE. UU. en RD oficia boda entre dos hombres en Santiago

Fallece en Santiago, Marcelo Bermúdez, un luchador anti- trujillista, un empresario, escultor y ex gobernador de Santiago.

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión