martes, mayo 13, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El falso dilema: Lo técnico versus lo político

por Redacción
30 de mayo de 2023
En Opinión
0
El falso dilema: Lo técnico versus lo político
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La gestión del Estado es la administración de los anhelos y los ideales de un país. Pero al mismo tiempo, el Estado es una inmensa maquinaria con requerimientos de alta sofisticación técnica; requiere negociación, cooperación, y también el dominio de disciplinas científicas. Esta dicotomía hace que dirigir el Estado sea malinterpretado como una contradicción entre las necesarias aspiraciones sociales y los requerimientos técnicos y su correcta aplicación. La capacidad de comprender y accionar en estas dos dimensiones define a un estadista.

También te puede interesar

Faride Raful: Liderazgo firme y necesario en Interior y Policía

Abril de 1965: un grito de dignidad que aún nos convoca

Tres bancos múltiples concentran el 70% de los activos del sistema financiero

Lo anterior queda demostrado en innumerables hitos de las naciones y sus avances históricos. Por ejemplo, el Proyecto Manhattan en Estados Unidos al final de la Segunda Guerra Mundial. Por un lado, técnicos de varios países, científicos físicos y de otras disciplinas recluidos y trabajando con un fin: desarrollar el átomo como arma de guerra. Del otro, un Gobierno supervisado por sus más altas esferas militares y políticas, determinando posibles usos de estas tecnologías, sin considerar las aspiraciones de esos mismos técnicos que las desarrollaban.

Podemos mencionar ejemplos de este tipo como constantes a través de la historia. Ya sea el uso dado a invenciones y desarrollos por gobiernos, las teorías económicas del capitalismo, templadas por políticas sociales que la contradicen, es decir, países que adoptan las leyes de libre mercado son los mismos que proporcionan las mejores coberturas de seguridad social, en un ambiente propio de los ideales del socialismo. Queda de nuevo manifestada la destreza técnica en cooperación con las habilidades políticas, y así debe ser.

Los movimientos sociales tienden a ser el matrimonio entre el empuje individual y la decisión colectiva. Esto, también, ha sido puesto en escena en la historia de nuestra media isla, quizás como nunca, en el gobierno actual del presidente Luis Abinader.

Este Gobierno, el del cambio, se ha esforzado en aportar capacidad técnica en áreas neurálgicas del quehacer nacional. Hablo de la política económica y su rigurosa planificación, de las evidentes políticas de la persecución de la corrupción, de la claridad y precisión en contrataciones y compras públicas, de la relevancia de nuestras relacionales internacionales, y de la política medioambiental, para mencionar solo algunas.

El Gobierno, dirigido por un político profesional, formado en las luchas propias de la competencia por el poder, ha tenido el capital político para defender este giro al tecnicismo y a la transparencia, y, esto, todos los dominicanos que aspiramos a una sociedad más justa, lo debemos reconocer e incentivar, lo que no debemos permitir es la descalificación de un concepto por el otro, como si fueran excluyentes. Un debate ficticio que promueve la tendencia de que unos se consideren superiores a los otros, obviando así, la profunda necesidad de colaboración entre la pericia técnica y la legitimidad política. Así como la primera puede ser difícil de explicar, y ser considerada fría e innecesaria, de esa misma manera, la segunda puede ser usada por los corruptos de siempre para escudar privilegios que en nada ayudan el avance de un colectivo.

El camino del éxito siempre ha sido el bíblico de dar al César lo que es del César. La política tiene su espacio y jerarquía, y es donde deben producirse los acuerdos, las sutilezas de gobernar. La política es la responsable del reclutamiento social y la labor para que los dictámenes técnicos sean asimilados sin sobresaltos; sin divisiones que tienden a dar pie a peligrosos malestares sociales.

Los gobiernos de bien necesitan líderes capaces de ser traductores entre lo técnico y lo político, además de producir cambios que empoderen a los representantes técnicos. Luis Abinader dirige de manera firme y colaborativa, técnica y política, sin ser un mesías bajado del cielo con actitudes divinas, es un hombre de equipo que ostenta un liderazgo surgido y sustentado de un acompañamiento político, que, en vez de soslayarlo, debemos entenderlo y protegerlo. Para ello es necesario que líderes sectoriales participen de los cambios técnicos, pero, también, que sean prudentes y respetuosos del quehacer político.

Sin sustento técnico la política puede ser tormentosa, y sin legitimidad política, el tecnicismo puede ser cruel. Por esa razón, la empatía y la cortesía son esenciales en las tareas de gobierno. En Dios confiamos para seguir transformando nuestra media isla sin perder de vista jamás: que lo cortés no disminuye lo valiente.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Faride Raful: Liderazgo firme y necesario en Interior y Policía

por Redacción
28 de abril de 2025
0
Faride Raful: Liderazgo firme y necesario en Interior y Policía

Por Humberto Fernández. En un país donde el orden y la seguridad ciudadana son prioridades urgentes, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ha asumido su rol...

Leer Más

Abril de 1965: un grito de dignidad que aún nos convoca

por Redacción
24 de abril de 2025
0
Abril de 1965: un grito de dignidad que aún nos convoca

Por Adolfo Pérez De León, ingeniero industrial y dirigente nacional del PRM Cada 24 de abril, la República Dominicana se encuentra con una de las fechas más trascendentales...

Leer Más

Tres bancos múltiples concentran el 70% de los activos del sistema financiero

por Redacción
25 de marzo de 2025
0
Tres bancos múltiples concentran el 70% de los activos del sistema financiero

Los bancos están en el negocio de la intermediación financiera. Captan recursos de personas que tiene exceso de liquidez, pero no tienen el talento para ponerlo a producir...

Leer Más

¿Quién ha hecho más por Santiago?

por Redacción
17 de marzo de 2025
0
¿Quién ha hecho más por Santiago?

Definitivamente, lo que el presidente Abinader hace por Santiago crea precedentes. Ese es el estilo de gestión sostenible que esperamos de todos los gobernantes. Quienes debieran asumir el...

Leer Más

República Dominicana: hacia una nueva etapa de desarrollo

por Redacción
14 de marzo de 2025
0
República Dominicana: hacia una nueva etapa de desarrollo

Por: Adolfo Pérez De León. Ingeniero industrial La República Dominicana se encuentra en un momento clave de su historia económica y social. Gracias a la estabilidad alcanzada bajo...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Murió expresidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica a los 89 años

Murió expresidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica a los 89 años

13 de mayo de 2025

El ICE arresta a 53 dominicanos indocumentados en un hotel de San Juan, Puerto Rico

Detectan nódulo en la próstata del expresidente Joe Biden durante examen físico rutinario

Dictan libertad condicional y envían a juicio de fondo al hijo de Sonia Mateo por tráfico de drogas

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión