miércoles, julio 9, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Nayib Bukele propone reducir número de alcaldes y diputados

por Redacción
3 de junio de 2023
En Internacionales
0
Nayib Bukele propone reducir número de alcaldes y diputados
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, presentó el jueves dos propuestas para reorganizar la división política y reducir la cantidad de alcaldías en el país de 262 a 44, así como recortar de 84 a 60 el número de curules en el Congreso unicameral.

También te puede interesar

Irán eleva el número de muertos en la guerra con Israel a 1.060

Netanyahu dice haber nominado a Trump para el Premio Nobel de la Paz

A un mes del atentado a Miguel Uribe, Colombia mantiene la fe y rechaza la violencia

“Los municipios se convertirán en distritos, ya no tendremos 262 alcaldes, ni 262 consejos municipales, solo tendremos 44 alcaldes con sus respectivos consejos municipales” dijo el mandatario en su discurso a la nación por su cuarto año de mandato.

“¿Cómo es posible que en un territorio de 21.000 kilómetros cuadrados tengamos 262 municipios?”, manifestó el mandatario.

Bukele señaló que la medida reducirá la carga tributaria y anunció que las tazas municipales permanecerán sin cambios. Afirmó además que, con el cambio, no desaparecerían las identidades de los municipios, los cuales se convertirían a distritos.

“No estamos proponiendo tampoco el despido de los empleados municipales, los que se van son los puestos de confianza. El nombre de los municipios no cambiará, continuarán siendo distritos y podrán seguir celebrando sus fiestas y tradiciones”, aclaró.

Las críticas contra la iniciativa no tardaron en llegar de parte de legisladores que calificaron la propuesta como una artimaña electoral.

“El mandatario cambia la distribución política del país con fines electorales. Ahora adquiere total sentido la derogación del candado electoral, que impedía hacer cambios en esta materia a menos de un año de los comicios de 2024”, señaló vía Twitter el grupo parlamentario de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena).

Bukele también presentó una propuesta para reducir de 84 a 60 el número de diputados en el Congreso, “como era antes de la farsa llamada Acuerdos de Paz”, en 1992, indicó.

“Ahora venimos a corregir esa plana. Ambas propuestas, y espero que así sea, deberían de estar aprobadas y en marcha antes de las elecciones de 2024”, dijo el mandatario ante la ovación de sus simpatizantes, quienes coreaban “reelección, reelección, reelección”.

ALFREDO CRISTIANI

Bukele anunció en septiembre pasado que se inscribirá para participar en las próximas elecciones presidenciales de febrero de 2024, fecha en que también se elegirá a los diputados del Congreso. Bukele también ratificó su “declaración de guerra” contra la corrupción y como primera medida confirmó que la Fiscalía allanó todas las propiedades del expresidente Alfredo Cristiani, quien gobernó el país de 1989 a 1994.

En marzo de 2022, un juzgado de San Salvador giró una orden de captura y detención provisional contra Cristiani por el delito de “comisión por omisión” en el caso del asesinato de seis sacerdotes jesuitas y sus dos colaboradoras, el cual fue perpetrado por una unidad élite del ejército el 16 de noviembre de 1989 en las instalaciones de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

Cristiani salió del país en junio de 2021 después de comparecer ante una comisión especial del Congreso que investigaba los sobresueldos de exfuncionarios del gobierno. Cuando se conoció la resolución del juez, su hija Claudia publicó algunas fotografías donde aparece su papá y dijo entonces que estaba en “la cuna del abuelo”, es decir Italia, aunque no está claro si se encuentra ahí.

La acusación contra Cristiani y otras 12 personas se produjo luego de que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia revocó en enero de 2022 una resolución de la Sala de lo Penal, la cual ordenaba cerrar el proceso judicial bajo el argumento de que el caso había prescrito.

La Fiscalía argumenta que, en su condición de comandante general de las Fuerzas Armadas y según la cadena de mando militar, Cristiani tenía la capacidad de tomar la última decisión en cuanto a la ejecución de la operación militar que resultó en la muerte de los sacerdotes.

El fiscal general, Rodolfo Delgado, informó que con el apoyo de la Policía Nacional Civil, grupos de fiscales se desplazaron por diferentes lugares del país para iniciar el proceso de extinción de dominio de 156 propiedades del exmandatario señalado de enriquecerse a través de las arcas del Estado.

Detalló a los periodistas que estaban interviniendo 143 inmuebles de la sociedad Cristiani Burkard, siete inmuebles de la Droguería Santa Lucía, seis inmuebles de la Sociedad Montebro, 15 cuentas bancarias y 42 vehículos.

Delgado aseguró que Cristiani “se enriqueció del dinero público” y explicó que él había reactivado una investigación que había sido abandonada y archivada por los anteriores fiscales generales.

“Estamos interviniendo las propiedades, pero me voy a asegurar que las investigaciones de naturaleza penal continúan. Vamos a perseguir aquellas instituciones financieras que le liberaron fondos a Alfredo Cristiani recientemente”, advirtió.

DESDE LA ONU

En tanto, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió ayer viernes que se levante el estado de excepción en El Salvador y expresó su preocupación por la reiterada prórroga de una medida que "elimina el derecho a un juicio justo".

"Reconocemos el complejo reto al que se enfrenta El Salvador para hacer frente a la delincuencia", declaró Marta Hurtado, portavoz del organismo internacional, en una rueda de prensa en Ginebra, sede del organismo.

"Sin embargo, debilitar el Estado de derecho y la integridad del sistema legal derogando el derecho a un juicio justo no es la respuesta", añadió.

El Salvador proclamó el 27 de marzo de 2022 el régimen de excepción en respuesta a una ola de 87 asesinatos en pocos días. Desde entonces, al menos 68.000 presuntos pandilleros han sido detenidos sin un mandato de arresto, según la ONU.

La cruzada contra las pandillas, que controlaban el 80% del territorio según el gobierno, cuenta con el apoyo de nueve de cada diez salvadoreños, resaltan las encuestas.

Pero tanto organizaciones de derechos humanos como la Iglesia Católica han criticado los métodos usados por el presidente centroamericano, Nayib Bukele.

La Oficina del Alto Comisionado denunció que entre los detenidos hay al menos 1,600 menores y citó el informe de una oenegé que apunta a que al menos 153 reclusos han muerto en prisión desde la implementación del estado de excepción.

"Pedimos a las autoridades que levanten el estado de excepción y revisen las medidas que han introducido", exhortó la portavoz.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Irán eleva el número de muertos en la guerra con Israel a 1.060

por Redacción
8 de julio de 2025
0
Irán eleva el número de muertos en la guerra con Israel a 1.060

Teherán.- Las autoridades iraníes han elevado el número de muertos en la guerra de los 12 días con Israel a 1.060, cifra que estiman que aumentará hasta los 1.100...

Leer Más

Netanyahu dice haber nominado a Trump para el Premio Nobel de la Paz

por Redacción
8 de julio de 2025
0
Netanyahu dice haber nominado a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El magnate republicano ha recibido a lo largo de los años múltiples nominaciones al Nobel de la Paz por parte de seguidores y legisladores leales, y no ha...

Leer Más

A un mes del atentado a Miguel Uribe, Colombia mantiene la fe y rechaza la violencia

por Redacción
7 de julio de 2025
0
A un mes del atentado a Miguel Uribe, Colombia mantiene la fe y rechaza la violencia

Uribe Turbay, de 39 años, recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda el 7 de junio cuando encabezaba un acto de precampaña en...

Leer Más

Inundaciones repentinas, la principal causa de muertes por tormentas en EEUU

por Redacción
7 de julio de 2025
0
Inundaciones repentinas, la principal causa de muertes por tormentas en EEUU

Una inundación repentina es una inundación que comienza apenas seis horas o a menudo en tan solo tres después del inicio de lluvias intensas La monstruosa y rápida...

Leer Más

Hallan cuerpos de siete personas desaparecidas tras explosión de fuegos artificiales en California

por Redacción
7 de julio de 2025
0
Hallan cuerpos de siete personas desaparecidas tras explosión de fuegos artificiales en California

El estallido del martes causó un incendio masivo que llevó a otras llamaradas y colapsó el edificio en el condado Yolo, a unos 64 kilómetros (40 millas) al...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

8 de julio de 2025

PGR pone en marcha operación contra estructura que daba sobornos para tener contratos de Senasa, Inapi y las Edes

RD rompe récord histórico en turismo: más de 6.1 millones de visitantes en el primer semestre de 2025

Los haitianos salen del radar público y se adaptan a vivir en la sombra

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión