miércoles, mayo 14, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Abogan por enfrentar sargazo con un proyecto regional

por Redacción
16 de junio de 2023
En Opinión
0
Abogan por enfrentar sargazo con un proyecto regional
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

RD fue sede de encuentro entre autoridades y expertos del Caribe

También te puede interesar

Faride Raful: Liderazgo firme y necesario en Interior y Policía

Abril de 1965: un grito de dignidad que aún nos convoca

Tres bancos múltiples concentran el 70% de los activos del sistema financiero

República Dominicana fue sede el pasado jueves de una conferencia sobre el sargazo en donde autoridades y expertos locales e internacionales abogaron por tratar la proliferación masiva del alga con un proyecto regional que fomente mayores investigaciones y estrategias para financiamiento.

"Nuestros esfuerzos no pueden generarse de manera aislada, así no lo lograremos. El sargazo requiere una solución cooperadora y colectiva de la región", manifestó el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, durante la apertura de la Conferencia Regional Gran Caribe – Unión Europea: "Convirtiendo el sargazo en oportunidad".

De forma similar se expresó el director General de Organismos Financieros Internacionales de México, Manuel Orrantia, quien sostuvo que existen muchas acciones vinculadas a la gestión del alga, "pero pareciera que se están realizando de manera aislada".

Uno de los temas tratados en el evento es la experiencia de los países del Caribe en la recolección del alga, una de las medidas más ejecutadas pero que supone un alto costo, de acuerdo a lo expresado por Álvarez y el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton.

70

millones de toneladas de sargazo llegarán este año al Caribe, según datos ofrecidos en el evento.

"El elevado costo ha determinado que todavía no tengamos una clara estrategia de enfrentamiento del tema sargazo. El tema es cómo vamos a repartir el costo de la inversión que hay que hacer para poder recoger el volumen tan grande y garantizar un destino final seguro en República Dominicana", sostuvo el titular de Medio Ambiente.

Materia pendiente

A juicio del funcionario, una materia pendiente es determinar cómo financiar la recolección, al tiempo que advirtió: "Tenemos que tomar decisiones a nivel macro, de dónde vamos a sacar ese dinero, qué tipo de actividad vamos dejar de hacer para financiarlo, en dónde lo vamos a ubicar, el tema del costo del transporte".

El también economista planteó la necesidad de fomentar la experiencia industrial con el alga. "La ciudadanía nos dice de buena fe que se puede producir blocks, camisas, tennis hasta ensaladas, pero nada de eso resuelve, si no tenemos una escala de una magnitud de 70 o 40 millones de toneladas de sargazo", indicó

Costo de limpieza

En el evento, Rosa Rodríguez, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó datos sobre el costo de la limpieza de sargazo en las playas de ese país, específicamente en la zona turística de la ciudad costera de Puerto Morelos.

En ese sentido, explicó que la limpieza de un kilómetro de playa puede costar entre 800,000 y 1.5 millones de dólares al año. "Los gastos mensuales pueden varias entre los 16,000 dólares hasta 100,000 dólares por kilómetros", sostuvo.

Andrés Marranzini, vicepresidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), coincidió con Rodríguez al señalar que en el caso dominicano los costos asumidos por los hoteleros rondan los 70,000 dólares al mes.

Rodríguez manifestó que ante estos costos: "Tenemos que tomar decisiones con conocimiento; qué zonas vamos a elegir, cuáles son prioritarias para el turismo, desde el punto de vista ambiental y de las afectaciones a las comunidades vulnerables".

Al evento, desarrollado en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, acudieron empresas y entidades educativas para presentar diversos proyectos de aplicaciones del alga agrícolas, de combustible, farmacéutico, entre otros.

El millón de dólares

El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, manifestó a su salida de la conferencia que esa cartera, junto a los ministerios de Medio Ambiente y Turismo determinará cuál será el uso, en términos de investigación científica, que se le dará al millón de dólares anunciado por el presidente Luis Abinader y que será destinado a las universidades para fomentar las investigaciones sobre el alga.

Consultado sobre si el monto anunciado por el jefe de Estado a finales de abril saldrá del Mescyt, el funcionario indicó: "Es un fondo especial que viene del gobierno central, de la Presidencia".

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Faride Raful: Liderazgo firme y necesario en Interior y Policía

por Redacción
28 de abril de 2025
0
Faride Raful: Liderazgo firme y necesario en Interior y Policía

Por Humberto Fernández. En un país donde el orden y la seguridad ciudadana son prioridades urgentes, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ha asumido su rol...

Leer Más

Abril de 1965: un grito de dignidad que aún nos convoca

por Redacción
24 de abril de 2025
0
Abril de 1965: un grito de dignidad que aún nos convoca

Por Adolfo Pérez De León, ingeniero industrial y dirigente nacional del PRM Cada 24 de abril, la República Dominicana se encuentra con una de las fechas más trascendentales...

Leer Más

Tres bancos múltiples concentran el 70% de los activos del sistema financiero

por Redacción
25 de marzo de 2025
0
Tres bancos múltiples concentran el 70% de los activos del sistema financiero

Los bancos están en el negocio de la intermediación financiera. Captan recursos de personas que tiene exceso de liquidez, pero no tienen el talento para ponerlo a producir...

Leer Más

¿Quién ha hecho más por Santiago?

por Redacción
17 de marzo de 2025
0
¿Quién ha hecho más por Santiago?

Definitivamente, lo que el presidente Abinader hace por Santiago crea precedentes. Ese es el estilo de gestión sostenible que esperamos de todos los gobernantes. Quienes debieran asumir el...

Leer Más

República Dominicana: hacia una nueva etapa de desarrollo

por Redacción
14 de marzo de 2025
0
República Dominicana: hacia una nueva etapa de desarrollo

Por: Adolfo Pérez De León. Ingeniero industrial La República Dominicana se encuentra en un momento clave de su historia económica y social. Gracias a la estabilidad alcanzada bajo...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Abinader visitará las provincias Espaillat y San Cristóbal este jueves

Abinader visitará las provincias Espaillat y San Cristóbal este jueves

14 de mayo de 2025

Policía investiga muerte de joven durante enfrentamiento entre bandas en Santiago

Liga Municipal Dominicana prepara propuestas sobre modificación a Ley de Residuos Sólidos

Superintendencia de Electricidad emite reglamento de Seguridad Cibernética

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión