viernes, noviembre 7, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Espectáculos

Nagua es la meca de los cantantes perico ripiao

por Redacción
22 de junio de 2023
En Espectáculos
0
Nagua es la meca de los cantantes perico ripiao
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Santiago.-La provincia María Trinidad Sánchez en su municipio cabecera a lo largo de la historia musical, se ha destacado por ser una tierra de famosos merengueros típicos que han descollado dentro y fuera de la nación dominicana.

También te puede interesar

Brad Pitt demanda a Angelina Jolie por 35 millones de dólares

Fallece artista Henry Hierro

El canto de Juan Luis Guerra, patrimonio musical y poético de la República Dominicana

Muchos nombres de hombres y mujeres de la música típica dominicana, vieron la luz en la llamada ‘tierra de Dios’ vocablo taíno del significado del referido municipio cibaeño, entre los que sobresalen: Minar Martínez, Bilo Henríquez, Bolo Henríquez, Chiche Bello y Diógenes Jiménez, son los que integran los primeros en el perico ripiao.

Luego se dio el surgimiento de músicos como Tatico Henríquez (Domingo García Henríquez), quien irrumpió en el ritmo como un fenómeno, por sus dotes de acordeonista e intérprete, además de ser poseedor de un estilo que lo catapultaron para la historia.

Es el más homenajeado de los músicos y uno de los más influyentes de todos los tiempos, conforme a algunos de los entrevistados.

El Ciego de Nagua
Otro músico mítico fue Bartolo Alvarado, quien se identificó con un nombre artístico con alto sentido de pertenencia de su tierra natal. “El Ciego de Nagua” fue una aventajada estrategia que le funcionó. Pero el intérprete del “El fua” o “La luz”, siempre llevó con orgullo su origen nagüero, por ser esta una “fabrica” de notables merengueros y acordeonistas. Fue uno de mayor trayectoria, con medio siglo de carrera artística.

Para el escritor e investigador Rafael Chaljud Mejía, los factores que intervinieron a que Nagua se haya destacado en exponentes del “perico ripiao”, obedece a la variedad y a la riqueza cultural.

Bartolo Alvarado, apodado “el Ciego de Nagua” falleció en 2020.

“Al temperamento festivo y alegre de los nagüeros, a la calidad y el género de los maestros que enseñaron el arte de tocar el merengue típico a los músicos de esa región”, adujo el autor del libro “Por los caminos del merengue”.

Para el coleccionista, investigador musical y defensor del merengue, Américo Mejía Lama, sostiene que el merengue en Nagua, proviene de la emigración de Minar Martínez a la región, proveniente del municipio de Sosua, provincia Puerto Plata.

La casa de los típicos
A juicio de Mejía –de Nagua surgieron otros como la Reyna María Díaz, su padre Pablo Díaz y Adolfo y otros hermanos. También el exponente David David y sus hermanos son nativos, añaden los investigadores del género.
De la nueva generación sobresalen Krency García “el Prodigio” y Yovanny Polanco “el Mambólogo”, ambos han logrado descollar por sus estilos de ejecutar el acordeón y por los “colores” que le han aportado como jóvenes al merengue típico, resaltan los expertos.

Para el veterano locutor y productor de espacios radiales de música típica, Papillón Ortiz, considera que más que de Nagua, se debe hablar de la provincia María Trinidad Sánchez, porque otros municipios como Cabrera, Río San Juan y Pastor, también han aportado merengueros.

“La proliferación se debe a que Tatico Henríquez fue la gran inspiración, también Paquito Bonilla pero éste no tuvo tanta trascendencia como “el Monarca del Merengue. Tatico fue un modelo a seguir”, resalta el locutor nagüero.
Añade que tanto Tatico como Bartolo Alvarado son los responsables de ese incremento, de ese gusto por el merengue de güira, tambora y acordeón.

El primero fue influenciado por el puertoplateño “Matoncito” (Ramón Mezquita) un destacado músico de las primeras décadas del siglo XX y el Ciego de Nagua recibió de los tríos de la época, como el de Chichito Villa, Trío Reynoso y Trío Seibano, la ascendencia.

De la generación intermedia de los últimos 25 años, el Prodigio, oriundo de Cabrera, es considerado el primero y único exponente típico, que se formó en Berklee College of Music de los Estados Unidos.

Otros cantantes

— Nueva generación
La dinastía nagüera en la música típica sigue en crecimiento con las jóvenes Rodaisi Marizán y la Princesa del Acordeón (Rhaydiris Mariel José) y Leonela “la Dueña del Swing”, que siguen los pasos de los pioneros.

*Por Fior D’ liza Taveras

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Brad Pitt demanda a Angelina Jolie por 35 millones de dólares

por Redacción
7 de noviembre de 2025
0
Brad Pitt demanda a Angelina Jolie por 35 millones de dólares

La próxima audiencia pública de este caso, según People, está programada para el 17 de diciembre El actor estadounidense Brad Pitt denunció a la también intérprete Angelina Jolie por 35 millones de...

Leer Más

Fallece artista Henry Hierro

por Redacción
3 de noviembre de 2025
0
Fallece artista Henry Hierro

El músico Henry Hierro, creador de la orquesta merenguera La Gran Manzana falleció la mañana de este lunes 3 de noviembre, tras luchar contra el cáncer. La  noticia...

Leer Más

El canto de Juan Luis Guerra, patrimonio musical y poético de la República Dominicana

por Redacción
29 de octubre de 2025
0
El canto de Juan Luis Guerra, patrimonio musical y poético de la República Dominicana

El lauro, entregado por el canciller Roberto Álvarez, simboliza una consagrada e indetenible trayectoria de más de cuatro décadas El canto de Juan Luis Guerra —ese que hizo del amor...

Leer Más

Inauguran el Festival Internacional de Teatro FITE 2025 entre alegrías y conmoción

por Redacción
20 de octubre de 2025
0
Inauguran el Festival Internacional de Teatro FITE 2025 entre alegrías y conmoción

Este año el festival fue dedicado a España junto con la compañía Teatro Corsario y al gestor cultural Freddy Ginebra. Bajo el lema “El teatro somos todos”, el...

Leer Más

Luis Luna en Otra Galaxia: Un viaje musical más allá de las estrellas

por Redacción
20 de octubre de 2025
0
Luis Luna en Otra Galaxia: Un viaje musical más allá de las estrellas

Por Ana Bertha Pérez La noche del concierto Luis Luna en Otra Galaxia no fue simplemente un espectáculo: fue una experiencia sensorial, un viaje a través del sonido,...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Envían a prisión a dos hombres y una mujer que asaltaban pasajeros en Santiago

Envían a prisión a dos hombres y una mujer que asaltaban pasajeros en Santiago

7 de noviembre de 2025

Reforma policial incorpora 8,928 nuevos agentes y fortalece su formación con enfoque en salud mental y mediación ciudadana

ACIS denuncia acuerdo entre cámaras de comercio que afecta al sector empresarial de Santiago

Embajada de Estados Unidos anuncia multa de 5 mil dólares para quienes crucen ilegalmente la frontera

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión