domingo, septiembre 21, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

“Obras Públicas aumenta medidas para hacer cumplir requisitos de diseño antisísmico”, asegura Deligne Ascención

por Redacción
23 de junio de 2023
En Nacionales
0
“Obras Públicas aumenta medidas para hacer cumplir requisitos de diseño antisísmico”, asegura Deligne Ascención
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, consideró que se deben mejorar los controles en la construcción de edificaciones, con reglamentaciones claras, para de esa manera hacer frente a la ocurrencia de sismos de gran magnitud, y que la institución desarrolla acciones para velar por el cumplimiento de los requisitos técnicos de diseño antisísmico de todas las estructuras viales.

También te puede interesar

Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

Banreservas financia RD$21,000 millones al sector de la construcción

Abinader inaugura una carretera que impulsará el ecoturismo en Constanza

Dijo que constituye una necesidad imperiosa “a la que debemos abocarnos quienes tenemos a cargo la responsabilidad de construir edificaciones y obras de infraestructuras viales, y los que tenemos la responsabilidad de regular y supervisar este tipo de actividad”.

Ascención participó como orador invitado en la apertura del Primer Congreso Internacional Terremotos y Vulnerabilidad, que se lleva a cabo del 22 al 25 de junio en el hotel Barceló Bávaro Grand Resort.

El evento es auspiciado por el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y cuenta con la participación de expertos conferencistas nacionales e internacionales procedentes de Europa, Estados Unidos y distintos países de América Latina, así como representantes de instituciones gubernamentales y de organizaciones vinculadas a la gestión de riesgo, profesionales de la ingeniería, entre otros.

“Los países en desarrollo, como es nuestro caso, podemos en cualquier momento ser impactados por un desastre natural en forma desproporcionada, debido, en parte, a que poseemos una infraestructura frágil, construida muchas veces sin las debidas especificaciones técnicas y expuestas a eventos catastróficos que a su vez podrían resultar en un mayor número de fatalidades”, expresó.

Indicó que, en ese orden, el MOPC desarrolla acciones para velar por el cumplimiento de los requisitos técnicos en el análisis y diseño antisísmico de todas las estructuras viales que se erijan en el territorio nacional, para resistir los efectos de movimientos sísmicos, de tal forma que su estructura se mantenga estable, garantizando principalmente la seguridad de las personas.

“Dada esta realidad de nuestro entorno geotectónico, los organismos del Estado u organizaciones gremiales como el CODIA, deber ser verdaderamente proactivos en desarrollar acciones de prevención y disminución de riesgos ante estos eventuales y nefastos accidentes de la naturaleza”, proclamó.

Explicó que entre las infraestructuras más importantes en términos viales están los puentes, elevados, pasos a nivel y viaductos, que garantizan la comunicación terrestre y resultan vitales para las operaciones de emergencia, recuperación y continuación de la dinámica económica del país ante eventuales terremotos.

“En ese sentido, el MOPC ha puesto en marcha un plan que consiste en la evaluación y aplicación de las medidas necesarias para el reforzamiento de los puentes existentes a nivel nacional”, afirmó.

Dijo que para tales fines, Obras Públicas y la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) firmaron un acuerdo en noviembre de 2022, con el fin de desarrollar estrategias en conjunto para la evaluación y mantenimiento de los más de dos mil puentes que hay diseminados en todo el país.

“Este convenio es de importancia capital, porque permite planificar y ejecutar medidas de prevención que amortigüen los efectos de los terremotos, en buena parte porque muchas de nuestras infraestructuras han sido construidas sin tomar en cuenta una serie de elementos que hoy la ciencia y los estudios ponen a disposición de los que construyen, con normas y diseños para construir más seguros”, refirió.

Expresó que, a través de la Dirección General de Reglamentos y Sistemas, el MOPC trabaja en la etapa final del proyecto de elaboración de los reglamentos de carreteras y puentes, en interés de estandarizar y regularizar todo lo concerniente al diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras viales, incluyendo los criterios para su evaluación y diagnóstico.

“Estos reglamentos están siendo elaborados a través de un acuerdo de cooperación entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, titulado: “Infraestructura de transporte resiliente: apoyo al desarrollo de infraestructura de transporte adaptable al cambio climático”, indicó.

Sostuvo que se deben llevar a cabo soluciones que mitiguen los daños y pérdidas humanas o materiales ante la presencia de un sismo en República Dominicana, y que las consecuencias de hacer poco o nada desde un punto de vista preventivo exponen a todo el sistema de transportación vial.

Dijo que tener una infraestructura vial resistente, es esencial para reducir el riesgo de los daños causados por este tipo de desastres, y es vital para mantener una economía robusta.

“Tenemos conciencia de que, aunque el número de terremotos peligrosos se ha incrementado a nivel mundial, los avances en las ciencias y la ingeniería en infraestructura han permitido mejoras significativas en la construcción para lograr una infraestructura más resistente a estos eventos”, refirió.

Destacó que más importante aún, en el caso de República Dominicana, se deben tomar estas acciones, “porque nos encontramos expuestos a fallas tectónicas por la conjunción de las placas del Caribe y Norteamérica, que generan tensiones que pudiesen en un futuro ser causas de potenciales terremotos en nuestra isla”.

Al respecto, refirió la experiencia reciente de Haití y las propias experiencias nacionales de carácter histórico.

Ascención planteó la necesidad de fortalecer el marco jurídico y medidas de control de desastres, como forma de prevenir catástrofes en caso de ocurrencia de terremotos en el territorio nacional.

Refirió que ante la eventualidad de que el país pueda ser afectado por un sismo de gran magnitud, los organismos competentes, de conjunto con todo el conglomerado de instituciones públicas y privadas, lo mismo que técnicos y profesionales vinculados deben estar preparados para enfrentar las consecuencias que se deriven.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

Jarabacoa.- Este fin de semana, la ciudad de Jarabacoa acoge el Taller Estratégico del Partido Revolucionario Moderno (PRM), un encuentro histórico en el que sesenta integrantes de la...

Leer Más

Banreservas financia RD$21,000 millones al sector de la construcción

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
Banreservas financia RD$21,000 millones al sector de la construcción

El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, Leonardo Aguilera, destacó este 2025 el banco cerrará con un crecimiento de cartera de crédito empresarial por RD$13,200 millones y un aumento...

Leer Más

Abinader inaugura una carretera que impulsará el ecoturismo en Constanza

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
Abinader inaugura una carretera que impulsará el ecoturismo en Constanza

La obra, de 11.93 kilómetros, busca potenciar el ecoturismo en la provincia de La Vega al facilitar la llegada de más visitantes al impresionante Salto de Aguas Blancas....

Leer Más

“Cazadores de infracciones”: La idea que busca convertir a ciudadanos en vigilantes del tránsito

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
“Cazadores de infracciones”: La idea que busca convertir a ciudadanos en vigilantes del tránsito

De acuerdo con su planteamiento, el cazador podrá grabar desde cualquier vehículo, en movimiento o detenido, sin necesidad de exponerse, y ganar el 25% de las multas registradas...

Leer Más

Grupo de delincuentes atraca a mano armada una farmacia de Paya, en Baní

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
Grupo de delincuentes atraca a mano armada una farmacia de Paya, en Baní

El asalto, perpetrado por cuatro jóvenes encapuchados y armados, ocurrió a las 8:26 de la noche del pasado jueves, generando gran preocupación en la comunidad. Un violento atraco...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

20 de septiembre de 2025

Banreservas financia RD$21,000 millones al sector de la construcción

Abinader inaugura una carretera que impulsará el ecoturismo en Constanza

“Cazadores de infracciones”: La idea que busca convertir a ciudadanos en vigilantes del tránsito

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión