jueves, septiembre 18, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

ONU: El hambre se estabiliza en el mundo, pero sigue muy por encima de niveles prepandemia

por Redacción
12 de julio de 2023
En Internacionales
0
ONU: El hambre se estabiliza en el mundo, pero sigue muy por encima de niveles prepandemia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 NACIONES UNIDDAS.-El hambre en el mundo se estabilizó en 2022, con mejoras en algunas regiones como Latinoamérica y Asia, pero continúa muy por encima de los niveles previos a la pandemia, según un informe publicado este miércoles por cinco agencias de Naciones Unidas.

También te puede interesar

Bolsonaro sufre de cáncer de piel

Hijos de inmigrantes dejan de ir a la escuela por temor a ICE

En Argentina marchan contra vetos de Milei a fondos para educación y salud

En total, el informe calcula que unos 735 millones de personas padecieron hambre a lo largo del año pasado, una cifra que representa alrededor del 9,2 % de la población mundial y que está algo por debajo del dato de 2021.

Sin embargo, el dato supone que hay 122 millones de personas más que ahora pasan hambre de las que había al cierre de 2019, antes de la emergencia sanitaria del coronavirus, que fue la que disparó el problema.

«Las nuevas estimaciones indican que el hambre ya no está aumentando a nivel mundial, pero sigue estando muy por encima de los niveles anteriores a la pandemia», señala el documento elaborado por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo para la Infancia (Unicef).

Estas agencias subrayan, además, que con las tendencias actuales el mundo se quedará lejos de cumplir la meta internacional de erradicar el hambre para 2030, una parte clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

«Hay algunos rayos de esperanza: algunas regiones están en camino de lograr algunos de los objetivos de nutrición para 2030; pero en general necesitamos un esfuerzo global intenso e inmediato para rescatar los Objetivos de Desarrollo Sostenible», señaló el secretario general de la ONU, António Guterres, con motivo de la aparición del informe.

DISTINTAS TENDENCIAS REGIONALES

En 2022, varias regiones -encabezadas por Latinoamérica y Asia- registraron avances en la reducción del hambre, unos progresos que el informe atribuye en general a la recuperación económica tras la pandemia.

Sin embargo, la ONU apunta que los efectos de esa recuperación se han visto frenados a nivel global por las «repercusiones internacionales de la guerra en Ucrania y el aumento de los precios de los alimentos, los insumos agrícolas y la energía».

Así, el hambre ha seguido empeorando en otras zonas, principalmente en Asia Occidental, el Caribe y todas las regiones de África, un continente donde la proporción de la población que no tiene suficiente para comer es muy superior a la del resto del mundo.

Según las estimaciones del informe, casi el 20 % de la población africana pasa hambre, frente al 8,5 % en Asia, el 7 % en Oceanía y el 6,5 % en América Latina y el Caribe.

Más allá del hambre, la inseguridad alimentaria afecta en todo el mundo a casi el 30 % de la población, unos 2.400 millones de personas, de los que unos 900 millones están en situación grave, sin cambios significativos con respecto al año anterior.

EL IMPACTO DE LA URBANIZACIÓN

En esta edición del informe, las agencias de Naciones Unidas analizan además el impacto que está teniendo en el ámbito alimentario la creciente urbanización, en un momento en el que se calcula que para 2050 casi siete de cada diez personas vivirán en ciudades.

Según los autores, el desplazamiento de población del campo a la ciudad está transformando los sistemas agroalimentarios y muchas de las diferencias entre unas zonas y otras se están difuminando.

Por ejemplo, el análisis de la situación en once países africanos muestra que en las zonas rurales también está aumentando la compra de comida frente al consumo de alimentos producidos de forma propia y que crece en ellas el consumo de alimentos procesados.

En cuanto a la inseguridad alimentaria, ahora mismo es mayor en las áreas rurales (33 % de la población adulta) que en las urbanas (26 %), una diferencia que también se da en la malnutrición infantil.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Bolsonaro sufre de cáncer de piel

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
Bolsonaro sufre de cáncer de piel

Jair Bolsonaro, bajo arresto domiciliario en Brasilia hasta que se determine su sentencia, ha estado en el hospital dos veces desde el veredicto del jueves. Los médicos del expresidente...

Leer Más

Hijos de inmigrantes dejan de ir a la escuela por temor a ICE

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
Hijos de inmigrantes dejan de ir a la escuela por temor a ICE

En algunas comunidades de Washington, el miedo propagado por la presencia policial ha afectado a los niños. Algunos de sus padres han sido detenidos. La última vez que...

Leer Más

En Argentina marchan contra vetos de Milei a fondos para educación y salud

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
En Argentina marchan contra vetos de Milei a fondos para educación y salud

Los sectores de la salud y la educación han sido dos de los principales afectados por la motosierra del mandatario ultraliberal. Miles de personas se manifiestan frente al Congreso...

Leer Más

Venezuela inicia ejercicios militares en isla del Caribe en respuesta al despliegue de EEUU

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
Venezuela inicia ejercicios militares en isla del Caribe en respuesta al despliegue de EEUU

Estados Unidos desplegó ocho buques en el mar Caribe para combatir el narcotráfico y desde inicios de septiembre ha eliminado tres embarcaciones que presuntamente traficaban drogas, con un...

Leer Más

Acusado de asesinar a Charlie Kirk habría dejado una nota

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Acusado de asesinar a Charlie Kirk habría dejado una nota

El fiscal del condado de Utah, Jeff Gray, afirmó que Robinson, de 22 años, escribió en un mensaje de texto que pasó más de una semana planeando el...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

COE amplía alerta verde en seis provincias por lluvias

COE amplía alerta verde en seis provincias por lluvias

18 de septiembre de 2025

Discotecas Kódigo VIP y Flow Room incautadas por caso de supuesta red de narcotráfico

SNS dice que Oncológico del Cibao no pertenece a la red pública de servicios de salud

RD ha enviado más de 190,000 paquetes a Estados Unidos hasta agosto de 2025

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión