jueves, septiembre 18, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Enviarán muestras a EE.UU. para detectar presencia de fentalino en RD

por Redacción
13 de julio de 2023
En Nacionales
0
Enviarán muestras a EE.UU. para detectar presencia de fentalino en RD
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cada prueba tiene un costo de 78 dólares, más el envío

También te puede interesar

COE amplía alerta verde en seis provincias por lluvias

Discotecas Kódigo VIP y Flow Room incautadas por caso de supuesta red de narcotráfico

SNS dice que Oncológico del Cibao no pertenece a la red pública de servicios de salud

Hasta el momento, se trabaja por descarte a heroína

A pesar de que la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) aseguran que en ninguna de las intervenciones de la presente gestión se ha detectado el uso de fentanilo, el Ministerio de Salud Pública informó este miércoles que se encuentra en negociaciones con un laboratorio en Estados Unidos para enviar muestras locales y confirmar la circulación, o no, del poderoso opioide en las calles dominicanas.

"Ayer (martes) se inició el proceso con un laboratorio de Estados Unidos para enviar las pruebas allá", adelantó Alejandro Uribe, director de Salud Mental de Salud Pública.

Cada una de estas pruebas tiene un costo de 78 dólares, más el pago por el envío de los resultados, por lo que aún se evalúan las posibilidades antes de finalizar el contrato.

El envío de las muestras al extranjero en casos sospechosos de consumo de fentanilo se debe a que en el país no existe una prueba específica para la detección de esa sustancia, sino que,  se está trabajando por descarte cuando se obtiene un resultado positivo a sustancias similares, como, por ejemplo, la heroína.

Así lo aseguró el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, durante el encuentro semanal con miembros de la prensa. "No ha habido la necesidad de mandar fuera porque, al realizar las pruebas de descarte para otras sustancias, dan positivo y, por tanto, ya se descarta que haya sido fentanilo", abundó Pérez.

"Por pruebas de laboratorio no hay ningún caso comprobado", intervino Uribe.

Enemigo grande

"El fentanilo no es un enemigo chiquito, a ese hay que salirle a tiempo, a ese hay que darle primero".

El psiquiatra garantizó que se mantiene la vigilancia permanente, realizando las pruebas que sí están disponibles en los laboratorios nacionales.

"Han dado positivas a otras sustancias, por tanto, se ha descartado la presencia de fentanilo", indicó el psiquiatra.

Uribe aseguró que, esta vigilancia para la detección de casos asociados al consumo de fentanilo a través de las Unidades de Atención en Crisis, se está realizando tanto en los hospitales públicos del país, así como el debido seguimiento a casos sospechosos que se presentan en instituciones privadas donde se brinda asistencia para las adicciones.

No encontrará al país desprevenido

Asimismo, el especialista dijo que se formarán Mesas de Alerta entre profesionales de la salud mental para ir estableciendo los perfiles de los pacientes sospechosos y que no sea una situación que encuentre al país desprevenido.

El galeno reconoció que, a nivel internacional, el fentanilo "es un enemigo que está haciendo muchísima bulla y ese ruido que hace y el terror que imprime,  eso nos sirve para estar alerta", ya que, según sus palabras, ni el Ministerio de Salud  Pública ni los profesionales de salud mental pueden descuidarse y por tanto, precisan de una estrategia para abordar el tema, "porque si no, se cuela".

El fentanilo es un opioide sintético de gran potencia y elaboración en laboratorios, utilizado para el tratamiento de fuertes dolores, especialmente, tras cirugías o en pacientes con cáncer, llegando a ser hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.

Entre los efectos en el cuerpo, Uribe destacó que, al consumir este químico, el cerebro empieza a comportarse de manera errática, llegando hasta a paralizar a los pacientes.

El fentanilo se encuentra disponible en el mercado de drogas en diferentes formas, como polvo, gotas vertidas sobre papel secante como pequeñas golosinas, en goteros para los ojos o vaporizadores nasales o en forma de pastillas.

Según los  Centros para el Control y la Prevención Enfermedades (CDC), el fentanilo puede ser mortal hasta en pequeñas dosis. Más de 150 personas mueren cada día en Estados Unidos por sobredosis relacionadas con opioides sintéticos.

"Hay que estar alerta, Salud Mental le está dando seguimiento a casos sospechosos en las emergencias", reiteró el experto.

Videos e imágenes

Uribe advirtió sobre la circulación de fotos y videos de personas bajo los efectos de la droga, indicando que ninguna de esas tomas es local.

Insisten no hay registros de uso de esta droga aquí

Las autoridades de Salud reafirmaron que no hay data que confirme la propagación de fentanilo entre adictos a sustancias psicotrópicas.

Uribe explicó que además de indagar en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y en la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), se realizó una investigación en el Centro de Atención Integral a las Dependencias (Caidep), perteneciente al Hospital Moscoso Puello, para ver si posee algún registro de circulación y uso de fentanilo.

Los resultados en conjunto, hasta el momento, fueron negativos.

"Si esas tres instituciones dicen que hasta ahora no se ha detectado con prueba de laboratorio ni por sintomatología típica ningún caso de fentanilo, es porque no lo hay", dijo Uribe.

El galeno comentó que la participación del Caidep es de suma importancia, debido a que es un centro para el tratamiento de personas con adicción y que, por su ubicación geográfica, "está muy próximo a Capotillo, uno de los sectores donde se dice se está usando fentanilo. A ese lugar han llevado pacientes con sintomatología que parece ser (fentanilo), pero se ha demostrado que no".

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

COE amplía alerta verde en seis provincias por lluvias

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
COE amplía alerta verde en seis provincias por lluvias

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este miércoles que mantiene y amplía el nivel de alerta verde para seis provincias del país, debido a los efectos de una onda tropical...

Leer Más

Discotecas Kódigo VIP y Flow Room incautadas por caso de supuesta red de narcotráfico

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
Discotecas Kódigo VIP y Flow Room incautadas por caso de supuesta red de narcotráfico

En la operación fueron arrestados dos hombres identificados como Alfredo Samboy Féliz (Burungo) y Suleica Herrera Geraldo Las autoridades identificaron a Argenis Santana Herrera, alias Argenis Kodigo, como uno...

Leer Más

SNS dice que Oncológico del Cibao no pertenece a la red pública de servicios de salud

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
SNS dice que Oncológico del Cibao no pertenece a la red pública de servicios de salud

En ese sentido, el SNS precisó a través de un comunicado que la administración y funcionamiento del centro médico no se encuentran bajo la dependencia de esa institución....

Leer Más

RD ha enviado más de 190,000 paquetes a Estados Unidos hasta agosto de 2025

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
RD ha enviado más de 190,000 paquetes a Estados Unidos hasta agosto de 2025

Inposdom dijo a Listín Diario que trabaja para restablecer lo antes posible y de manera total los envíos postales hacia Estados Unidos República Dominicana despachó más de 190,000...

Leer Más

Muere Danilo González Camilo, el único hijo de María Cristina Camilo

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
Muere Danilo González Camilo, el único hijo de María Cristina Camilo

Su madre murió 12 días antes que él. Murió Danilo González Camilo, el único hijo de María Cristina Camilo, pionera de los medios de comunicación en República Dominicana, fallecida el...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

COE amplía alerta verde en seis provincias por lluvias

COE amplía alerta verde en seis provincias por lluvias

18 de septiembre de 2025

Discotecas Kódigo VIP y Flow Room incautadas por caso de supuesta red de narcotráfico

SNS dice que Oncológico del Cibao no pertenece a la red pública de servicios de salud

RD ha enviado más de 190,000 paquetes a Estados Unidos hasta agosto de 2025

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión