lunes, septiembre 15, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

JCE usará datos del censo del 2010 para definir candidaturas elecciones del 2024

por Redacción
20 de julio de 2023
En Política
0
JCE usará datos del censo del 2010 para definir candidaturas elecciones del 2024
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Todavía la ONE no ha divulgado las informaciones del censo realizado a final de 2022.

También te puede interesar

Díaz Rúa y Guzmán Fermín, entre los 10 nuevos miembros de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo

Leonel y Danilo continúan ofensiva contra Gobierno de Luis Abinader

Candidatos con gran respaldo partidario que no lograron alcanzar la presidencia

Para definir los cargos plurinominales a elegirse en las elecciones del 2024, la Junta Central Electoral (JCE) seguirá usando los datos del censo de población realizado en la República Dominicana en el año 2010, como ha ocurrido en los últimos comicios.

Pero ese aspecto será oficializado mediante resolución pendiente de ser dictada, según informó el órgano electoral a Listin Diario, vía su Dirección de Comunicaciones, a solicitud de este diario.

Los resultados del censo del 2010 arrojaron que la población dominicana era de 9,445,281.

Se presume que al usarse la información del censo del 2010, los cargos que se eligen por demarcaciones territoriales en función de una determinada cantidad de habitantes, continuarán invariables con relación a pasados comicios en los cuales se utilizaron las mismas estadísticas sobre la población.

Ese es el caso de los candidatos a regidores, diputados y vocales de distritos municipales.

Según el artículo 81 de la constitución, 178 diputados son elegidos por circunscripción territorial en representación del Distrito Nacional y las provincias, distribuidos en proporción a la densidad poblacional, sin que en ningún caso sean menos de dos los representantes por cada provincia.

Mientras, el párrafo II del artículo 201 de la Carta Magna dispone que el número de regidores y sus suplentes serán determinados por la ley, en proporción al número de habitantes, sin que en ningún caso puedan ser menos de cinco para el Distrito Nacional y los municipios, ni menos de tres para los distritos municipales.

La ley 20-23 dispone, en el artículo 108, que las circunscripciones electorales partirán de las divisiones en sectores, secciones y parajes que haga la JCE, asignando la cantidad de diputados y regidores correspondientes de conformidad con el número de habitantes.

Especifica en el párrafo I de ese artículo, que se elegirán dos diputados para el Distrito Nacional y dos para cada provincia.

Más adelante, indica que los cargos restantes serán distribuidos de manera proporcional, de acuerdo a la densidad poblacional de dichas demarcaciones, en base a los resultados oficiales del último censo de población y vivienda que se haya realizado.

Al finales del 2022, el gobierno realizó el Décimo Censo Nacional de Población, a través de la Oficina Nacional de Estadística, pero los resultados aún no han sido divulgados.

En las elecciones del 2020, se escogieron 178 diputados por circunscripciones territoriales, 1,164 regidurías y 735 vocalías, además de otros cargos uninominales.

Además, se eligieron 5 diputados nacionales por acumulación de votos y 7 en representación de la comunidad dominicana en el exterior.

Todos los cargos, tanto plurinominales como uninominales, deberán elegirse de manera independiente en las elecciones del 2024.

El artículo 96 de la ley 20-23, orgánica de régimen electoral, señala 7 niveles de elección, los cuales fueron definidos como aquellos que contienen candidaturas indivisibles o no fraccionables en sí mismas. Estos niveles son el presidencial, senatorial, de diputaciones, de alcaldías, de regidurías, de directores de distritos municipales y de vocalías.

Voto preferencial

Los diputados, regidores y vocales de distritos municipales se eligen mediante el voto preferencial, instituido en la ley 157-13. Ese sistema consiste en que los ciudadanos eleccionan directamente el candidato del partido de su preferencia.

El voto preferencial para los diputados se aplicó a partir de las elecciones del 2016, pero la de los regidores desde el 2020, por disposición de la propia ley 157-13.

Antes, tanto los diputados como los regidores se elegían con el voto de arrastre de los candidatos a senadores y alcaldes.

Esto cambió en virtud de los efectos de las sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional en 2019 y 2020 (TC-0375-19 y TC-0460-20), que declararon inconstitucional el sistema de arrastre en los niveles congresual y municipal.

Senadores y alcaldes

Los cargos uninominales son el de presidente y vicepresidente, senador, alcalde y vicealcalde, director y subdirector de Junta Municipal.

Son 32 senadores, uno seleccionado por cada provincia, por lo que no impacta los resultados del censo.

Lo mismo ocurre con los alcaldes y directores de Distritos Municipales, que se escoge uno por cada municipio y distrito municipal, respectivamente.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Díaz Rúa y Guzmán Fermín, entre los 10 nuevos miembros de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Díaz Rúa y Guzmán Fermín, entre los 10 nuevos miembros de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo

Por: Ling Almánzar.- El exministro Víctor Díaz Rúa y Rafael Guillermo Guzmán Fermín, exjefe de la Policía Nacional, están entre los 10 nuevos miembros de la Dirección Política del Partido Fuerza del Pueblo,...

Leer Más

Leonel y Danilo continúan ofensiva contra Gobierno de Luis Abinader

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Leonel y Danilo continúan ofensiva contra Gobierno de Luis Abinader

Mientras el expresidente Danilo Medina utilizó actos políticos del PLD para desmentir los discursos de desarrollo enarbolados por el mandatario Abinader, su homólogo Leonel Fernández anunció que la...

Leer Más

Candidatos con gran respaldo partidario que no lograron alcanzar la presidencia

por Redacción
11 de septiembre de 2025
0
Candidatos con gran respaldo partidario que no lograron alcanzar la presidencia

A lo largo de la historia política de la República Dominicana, varios candidatos han sido postulados con un gran apoyo dentro de sus partidos, pero, por diversas razones,...

Leer Más

Salvador Allende: último día de un sueño truncado el 11 de septiembre de 1973

por Redacción
11 de septiembre de 2025
0
Salvador Allende: último día de un sueño truncado el 11 de septiembre de 1973

Sus medidas generaron rechazo entre empresarios, sectores conservadores y parte de la clase media, mientras Estados Unidos ejercía presión económica y campañas de desestabilización. Hace 52 años, Salvador Allende,...

Leer Más

La Fuerza Nacional Progresista anuncia una asamblea para su renovación

por Redacción
10 de septiembre de 2025
0
La Fuerza Nacional Progresista anuncia una asamblea para su renovación

Santo Domingo, RD - La Fuerza Nacional Progresista (FNP) ha convocado a una Asamblea y Congreso General Extraordinario, bajo el nombre "Duarte, el Camino", con el objetivo de...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Ministra de Interior y Policía: Nadie en la Policía está por encima de la ley

Ministra de Interior y Policía: Nadie en la Policía está por encima de la ley

15 de septiembre de 2025

Vicepresidenta Raquel Peña en representación del presidente Luis Abinader, preside Consejo Nacional de la Magistratura

Alcalde Ulises Rodríguez fortalece cooperación con Bomberos de Nueva York en beneficio de Santiago

Gobierno supervisa refuerzo estructural en Escuela Básica Pontón

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión