martes, septiembre 9, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Presidente Abinader dice está inconforme con niveles de seguridad ciudadana y busca reducirla a la mitad

por Redacción
25 de julio de 2023
En Opinión
0
Presidente Abinader dice está inconforme con niveles de seguridad ciudadana y busca reducirla a la mitad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aseguró que las tres preocupaciones fundamentales de los ciudadanos son delincuencia, desempleo y alto costo de la vida

También te puede interesar

responsabilidad y  ética política

Santiago invierte: tu norte financiero

Santiago está de moda

Indicó que, en 2012, se producían 27 asesinatos por cada 100 mil habitantes. El acumulado de este año es 12.4

A casi tres años del inicio de su gestión, el presidente Luis Abinader aseguró este martes que no está conforme con el nivel de seguridad ciudadana en el país y que, actualmente, se trabaja en la aplicación de políticas públicas que permitan la reducción de los indicadores.

"Yo no estoy conforme con el nivel de seguridad ciudadana, claro que no estoy conforme. Yo quisiera reducir eso a la mitad y en eso es que estamos", afirmó al ser entrevistado en el programa Hoy Mismo.

El mandatario destacó en los últimos 30 años han sido tres las preocupaciones fundamentales de los ciudadanos: delincuencia, desempleo y alto costo de la vida.

Comparando las cifras de los años 2020 y 2021, Abinader reconoció que fueron años de baja incidencia a nivel delictivo "porque estábamos encerrados", pero, "eso no es lo normal". Para 2022, el índice de homicidios aumentó 1.5 %.

"Ya este año nosotros pensamos que va a bajar, y todavía la disminución que esperamos para el próximo año con las reformas que estamos haciendo es mucho mayor", resaltó.

En temas de atraco y robo, el presidente informó que "hemos disminuido en los últimos años", en parte, gracias a las políticas públicas empleadas.

Abinader indicó que, en 2012, se producían 27 asesinatos por cada 100 mil habitantes. El acumulado de este año es 12.4.

A excepción de La Romana y anteriormente Santiago (que ha mejorado con los operativos recientes), el mandatario resaltó que "más del 60 % de los homicidios son conflictos sociales o violencia entre personas amigas".

En sus palabras, el nivel de homicidios por delincuencia está en menos de 3.

Feminicidios

El presidente Abinader se refirió a los feminicidios, por ser parte de los conflictos que afectan el diario vivir de la sociedad.

"El 75 % de los que cometen feminicidios, nunca habían tenido ninguna situación de violencia. Es un hecho repentino. ¿Dónde falla la sociedad? Donde ya un 12 o 15 % tiene antecedentes y ahí falla la policía", destacó como un punto prioritario a seguir trabajando.

Nueva gobernanza

El mandatario dijo que se rige bajo las prácticas de la nueva gobernanza, razón por la cual "no huye a la responsabilidad y a los problemas" y actúa contrario a las recomendaciones de sus asesores, quienes le han pedido no exponerse "ni en esa ni en ninguna otra situación".

"Esa manera de administrar por gabinetes a nosotros nos ha dado resultados y ahí están los números en cada una de las áreas", comentó.

También mencionó el aumento salarial a miembros de la Policía Nacional, quienes están ganando cuatro veces más que en gestiones anteriores.

Tres verdades

Al ser cuestionado sobre su afirmación de que por cada mentira respondería con tres verdades, Abinader se refugió en los indicadores como los termómetros para medir todas las áreas de su gestión.

"Como estoy tan confiado de los números de cada área que las podemos discutir, ahí están los indicadores", respondió.

El mandatario se amparó en datos difundidos por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) que muestran que "los indicadores de la pobreza del último trimestre del año pasado y ahora, los del primer trimestre de este año, son los que tienen el menor nivel de pobreza en la historia de la Republica Dominicana".

Aclaró que hay que esperar un año, porque se trata de una información con cifras interanuales, pero, "el hecho de que ya tengamos dos trimestres consecutivos con niveles de bajo récord de la pobreza significa que las políticas públicas están funcionando".

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

responsabilidad y  ética política

por Redacción
6 de agosto de 2025
0
responsabilidad y  ética política

Vladimir Santana Estamos viviendo una era donde la política muchas veces confunde visibilidad con liderazgo, y popularidad con preparación. Pero el país no necesita más figuras: necesita referentes....

Leer Más

Santiago invierte: tu norte financiero

por Redacción
5 de agosto de 2025
0
Santiago invierte: tu norte financiero

Sin lugar a duda un evento sin precedentes en la región norte. La Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) junto a la Bolsa de Valores de la República...

Leer Más

Santiago está de moda

por Redacción
3 de agosto de 2025
0
Santiago está de moda

La ciudad de Santiago está viviendo su momento cumbre, estelar, y ahora con el logro del récord Guinness por hacer el mofongo más grande del mundo se coloca...

Leer Más

Santiago está de moda

por Redacción
3 de agosto de 2025
0
Santiago está de moda

Por Félix Franco. La ciudad de Santiago está viviendo su momento cumbre, estelar, y ahora con el logro del récord Guinness por hacer el mofongo más grande del...

Leer Más

¿ Qué Tipos de empleados dañinos hay en las empresas?

por Redacción
8 de julio de 2025
0
¿ Qué Tipos de empleados dañinos hay en las empresas?

Por: Manuel Ángel Fernández. En las empresas, el área de gestión humana debe procurar reclutar y seleccionar empleados y colaboradores que incidan positivamente en la rentabilidad del negocio....

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Gobierno activa primera fase del Sistema Nacional de Alertas para emergencias y desaparecidos

Gobierno activa primera fase del Sistema Nacional de Alertas para emergencias y desaparecidos

9 de septiembre de 2025

Muere quemada esposa de exprimer ministro de Nepal durante un ataque por manifestantes

Policía dice buscó a Wander Franco para "brindarle asistencia"

Trayectoria del huracán Kiko: se debilita pero podría generar oleaje peligroso en Hawai

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión