miércoles, septiembre 17, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

En el país circulan varias enfermedades con potencial epidémico

por Redacción
8 de septiembre de 2023
En Nacionales
0
En el país circulan varias enfermedades con potencial epidémico
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El brote epidémico que se vive ahora con el dengue también ha sucedido con otras afecciones

También te puede interesar

Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

Presidentes acordaron formalizar a trabajadores inmigrantes

A una enfermedad se le asigna la denominación de epidemia cuando se propaga con gran rapidez sobre un territorio, lo que puede ser causado por cuestiones climáticas o por el propio comportamiento que presente que puede aumentar en diferentes periodos del año.

Tal es el caso del Covid-19, que desde que empezó a circular en la geografía nacional suele tener una activación de los casos entre los meses de mayo y julio, al igual que desde octubre a enero.

Según el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, esto se debe al efecto valle pico que tiene el virus, que desde que llegó a la nación en marzo del 2020 ha causado 670 mil 499 contagios y 4 mil 384 defunciones.

Actualmente la enfermedad tiene una baja incidencia en el país, con solo 142 casos activos hasta el pasado miércoles, pero las autoridades esperan que vuelva a aumentar dentro de las próximas ocho o 12 semanas tal como está ocurriendo en otras naciones, donde ya está circulando la EG.5, la nueva subvariante que desciende de ómicron, que ha sido calificada como de interés por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Rivera también destacó que en el último trimestre del año en el que bajan los niveles de temperatura, además pueden surgir brotes de contagios de afecciones gripales como el adenovirus, el virus sincitial respiratorio y la influenza, por la que estarán vacunando de manera gratuita a la población vulnerable a partir del próximo mes.

Las arbovirosis

Al ser un país tropical, en la República Dominicana las enfermedades transmitidas por vectores siempre se mantienen activas, y no solo se trata del dengue, además está la malaria causada por el mosquito Anopheles que suele provocar focos de infectados en provincias de la región Sur como Azua y San Juan.

Pero también el virus del zika que aunque no se registran casos nuevos en tiempos recientes, tuvo una alta prevalencia en el 2016, dos años después de la aparición del chikungunya, que originó miles de afectados y dejó algunas secuelas corporales en quienes se contagiaron. La patología resurgió este año pero solo en países de Sudamérica, sin embargo, desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) se activó una alerta epidemiológica para que la población esté atenta y mantenga los cuidados.

Ambas enfermedades se transmiten por la picadura del Aedes aegypti, cuya reproducción se puede evitar desde casa con la cloración de las aguas y la eliminación de envases y otros criaderos.

El cólera también ha dejado rastros en el país, y lo hizo en gran magnitud con una epidemia que inició en toda la isla en el 2010 y arrebató la vida a decenas de personas. Pero pasaron más de 10 años para que la afección bacteriana volviera a resurgir causando cientos de contagios.

Para finales del 2022, igual a como sucedió en la ocasión anterior, en la República Dominicana se empezó a detectar nuevamente el padecimiento por un brote que afectó al país vecino.

Desde octubre del referido año, Salud Pública notificó cólera en lugares de poca higiene como La Zurza y Villa Liberación, que llevaron a las autoridades a realizar intervenciones para contener su propagación, pero además a apostar por la aplicación de una vacuna oral para que grupos de riesgo como los niños puedan evitar un contagio.

La incidencia de las enfermedades zoonóticas

Aunque su presencia ha disminuido con el tiempo, hubo años en los que el país tuvo que lidiar con casos de rabia, que llega a los seres humanos por las agresiones de perros, gatos u otros animales infectados con el virus. Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacan que durante el período de 1990 a 2003 se registraron contagios en todo el territorio nacional y hubo brotes epidémicos en algunas provincias situadas en la región Este del país, así como en demarcaciones de la zona fronteriza, y la principal fuente de infección fueron los caninos con un 85 por ciento de las agresiones, y el 15 por ciento restante correspondió a las mangostas, también conocidas como hurón y los gatos.

Los últimos brotes de dengue

2012
Según la Dirección General de Epidemiología (Digepi), para el año 2012 en el país se registraron 9 mil 484 casos probables de dengue y 71 muertes.
2013
Las defunciones de acuerdo con la institución aumentaron este año a 112, y los contagios probables a 16 mil 726.
2015
La dirección que da seguimiento al comportamiento de diversas enfermedades, registró en el 2015 16 mil 871 infectados por dengue y 103 decesos.
2019
Hasta finales de este año los reportes indican que los casos por dengue eran 19 mil 053 y las muertes 50.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

Santo Domingo. - Según el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), este miércoles se presentarán aguaceros en comunidades de la parte norte de La Altagracia, El Seibo, Samaná, Hato Mayor,...

Leer Más

Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

Santiago. – La ciudad de Santiago se convertirá en febrero de 2026 en el epicentro de la contabilidad regional, al acoger el Business Summit Contadores 2026, el primer congreso internacional...

Leer Más

Presidentes acordaron formalizar a trabajadores inmigrantes

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Presidentes acordaron formalizar a trabajadores inmigrantes

Proponen corregir rigidez de la normativa vigente en materia migratoria Entre las 151 propuestas que se acordaron en el "Diálogo sobre la crisis haitiana" se encuentra una que...

Leer Más

Se forma la depresión tropical 7 en el Atlántico central; Indomet mantiene "estricta" vigilancia

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Se forma la depresión tropical 7 en el Atlántico central; Indomet mantiene "estricta" vigilancia

El organismo estadounidense indicó que el sistema podría fortalecerse lentamente y convertirse en tormenta tropical entre la tarde y la noche de hoy El Centro Nacional de Huracanes...

Leer Más

PepsiCo invierte RD$498 millones en biodigestor en República Dominicana, primero en América Latina

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
PepsiCo invierte RD$498 millones en biodigestor en República Dominicana, primero en América Latina

Generará más de 280,000 kilovatios de energía al mes El sistema permitirá aprovechar los residuos de los alimentos de forma sostenible La multinacional PepsiCo presentó ayer a las autoridades dominicanas...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

17 de septiembre de 2025

Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

Presidentes acordaron formalizar a trabajadores inmigrantes

Se forma la depresión tropical 7 en el Atlántico central; Indomet mantiene "estricta" vigilancia

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión