domingo, julio 13, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Inabie retoma vieja idea de poner cocinas en las escuelas

por Redacción
11 de septiembre de 2023
En Nacionales
0
Inabie retoma vieja idea de poner cocinas en las escuelas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con el anteproyecto de ley de Alimentación Escolar, el Inabie espera que se pueda lograr la iniciativa

También te puede interesar

Presidente Abinader celebra cumpleaños entregando títulos de propiedad a 1,800 familias en el municipio de Quisqueya

Indomet: condiciones climáticas estables y calurosas predominan este sábado

Administración Pública juramenta a Gloria Reyes en la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate

Desde el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), se está contemplando la idea de instalar cocinas en los centros educativos para que los alimentos que se les brinda a los estudiantes, sean elaborados en los propios recintos y tengan mejor calidad.

El plan forma parte del anteproyecto de ley de Alimentación Escolar, en el cual también se propone la regulación de la venta de comida chatarra en las afueras de las escuelas. Así lo informó el director ejecutivo de la entidad, Víctor Castro, que declaró que como institución tienen la tarea de enseñar a los escolares a comer bien. “No podemos darle esa oportunidad al niño de que se acostumbre a comer comida mala”, expresó el funcionario al participar junto a la doctora Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación Nutricional del organismo, así como Luisa Luna, encargada Financiera, y Estarlin Taveras de la Dirección de Comunicaciones, en el desayuno de elCaribe y CDN.

Báez informó que la posibilidad de tener cocinas en las escuelas garantiza una variedad en el menú, al igual que alimentos más frescos, y el manejo de una temperatura más adecuada para la conservación de los productos que se les sirve a los alumnos.

Dijo que la aplicación de la iniciativa se detuvo con la llegada de la pandemia, por lo que actualmente dichos espacios solo están disponibles en los centros de demarcaciones rurales y de la zona fronteriza, a los que se le entregan los alimentos crudos para que sean elaborados por un personal que está para esos fines.

Asimismo, señaló que se solicitó una autorización al Ministerio de Educación (Minerd) para que también se implemente en las escuelas que ya cuentan con una cocina.

El anteproyecto de ley además plantea la instauración de la enseñanza de alimentación nutricional en las aulas, y el tema del agua en los centros educativos.

Impacto de la alimentación escolar

Una de las responsabilidades que tiene el Inabie es la entrega del desayuno y el almuerzo a los estudiantes del sector público, y de acuerdo al Programa Mundial de Alimentos (PMA) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es uno de los proyectos de ese tipo que existen a nivel mundial más completo y que tiene mayor alcance.

Así lo citó el director de la institución, Víctor Castro, que aseguró que están devolviendo el bienestar a los estudiantes, e incluso mejorando el conocimiento de las matemáticas, que a su juicio sigue siendo una deuda histórica que tiene la sociedad para mejorar los indicadores de la educación. “Nuestro objetivo es que los alimentos que se le entrega a las escuela sean mucho mejores que los que reciben los niños en la casa (…), tenemos que alimentarlos de manera saludable y nutritiva”, expresó.

Manifestó que diariamente impactan a más de 2 millones de estudiantes con desayuno y almuerzo, iniciando este año por primera vez con la entrega de alimentos para los alumnos de los fines de semana con el que se benefician más de 160 mil.

En ese sentido, destacó que el programa es de gran impacto para todo el país, porque no solo ayuda a la nutrición de los escolares y a la mejora de la educación, sino que también aporta a la economía.
Agregó que los niños de alrededor de 720 mil familias que están inscritos en la red de escuelas públicas, son favorecidos con más de 5 millones de raciones alimenticias que llevan diariamente a las aulas.

Costos

Para el programa de alimentación y la entrega de útiles escolares, Castro indicó que este año tienen un presupuesto de 35 mil millones de pesos, del que sólo el dos por ciento se utiliza en el pago de nómina. “Manejamos una nómina bastante baja con un presupuesto muy alto, que es básicamente para comprar (…) todos los años tiene que irse aumentando porque estamos avanzando hacia la universalidad de los servicios”, precisó tras detallar que en el 2021 tenían 21 mil millones y al siguiente año subió a 26 mil millones.

Señaló que para el presente periodo lectivo compraron 650 mil kits de uniformes, zapatos, media, poloché mochila, y otros útiles escolares, y ya comenzaron la licitación para el próximo en el cual se estrenará una nueva indumentaria escolar que al igual que en años anteriores, será la misma a utilizar en toda la geografía nacional.

Expuso que solicitaron al ministro de Educación, Ángel Hernández, la ordenanza para la uniformidad de los uniformes, porque el color diferente para cada región dificultaba su distribución.
Dijo que por el citado problema se decidió poner azul cielo los polochés y que el pantalón sea de un azul oscuro tipo jean, sobre todo por el bullyng que pueden recibir las niñas al manchar el modelo caqui cuando debutan con la menstruación.

Una de las razones por la cual destacó que el año escolar actual es de transición, donde los estudiantes pueden usar tanto el pantalón caqui como el azul, es porque las tiendas se preparan para vender los uniformes y las fábricas compran materia prima para su elaboración.

Conforme a los datos de la entidad, con el cambio que aseguran no costará un centavo al Estado, esperan favorecer con la distribución de la indumentaria a 2 millones de estudiantes.

Cumplen pagando a tiempo a proveedores

Según Luisa Luna, directora Financiera del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, se ha mejorado el problema de años que tenían con los proveedores del desayuno y el almuerzo escolar, ya que los pagos que antes eran efectuados con un retraso de ocho y nueve meses, ahora se están haciendo entre 45 y 60 días, tal como lo establecen los contratos. Asimismo, indicó que el tiempo de entrega del anticipo para los suplidores que solía estar listo finalizando el año escolar entre marzo o abril, también bajó, por lo que puede estar disponible a partir de octubre.

Asegura el 31 % de los niños sufre obesidad

La directora de Formulación y Evaluación Nutricional del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Ana Carolina Báez declaró que el 31% de la población infantil estudiantil de la República Dominicana padece sobrepeso y obesidad.

Báez aseguró que uno de cada tres niños en edades de 5 a 19 años en el país sufren de obesidad. Y que estas alarmante estadísticas podrían haber ido en aumento, razón por la que un grupo de especialistas en nutrición se encarga de la selección de un menú balanceado para los desayunos y almuerzos escolares.

La nutrióloga dijo que Inabie tuvo que tomar decisiones drásticas para poder mejorar el desayuno escolar, ejemplo de esto fue el sacar el jugo que anteriormente se daba en las escuelas, debido a que este contenía entre 20 y 23 gramos de azúcar, que es más de la mitad que se le debe permitir consumir a un niño.

Explicó que esa cantidad dependiendo de la edad del menor podría representar entre el 50 y 60 por ciento de lo que un niño se le debe permitir consumir diariamente. Además que fuera de los recintos educativos los infantes consumen otros productos azucarados, dijo.

Durante el Desayuno de elCaribe y CDN Báez añadió que la decisión de sacar el néctar de los recintos fue respaldada por diferentes sectores de salud, tales como, las sociedades dominicanas de Pediatría, de Nutrición Clínica y Metabolismo, la de Diabetes, entre otras.

La directora de Formulación y Evaluación Nutricional del Inabie aseguró que el grupo de especialistas que se encargan de la selección del menú impartido en las escuelas, toman en cuenta las recomendaciones dadas por la Organización Mundial de la Salud y el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá, los cuales dan estas sugerencias para los diferentes grupos de edades.

Por lo que basados en estas recomendaciones aseguró que cada almuerzo posee un equilibrio, de proteína, una fuente de hidrato de carbono, leguminosas, los vegetales y frutas.

De igual manera, habló sobre las quejas realizadas por algunos padres de que los niños no se comen la comida dada en las escuelas por la mala calidad, al decir, que desde el Inabie se está trabajando en fortalecer, el acompañamiento y la vigilancia a la calidad de los alimentos que llegan a los centros educativos.

En este tenor afirmó que están vigilando de cerca las incidencias y que “cuando una comida llega a un recinto y está subida de sal, está mal cocida, etcétera es porque el proveedor no está cumpliendo los lineamientos exigidos. Entonces ante esos casos se identifica el suplidor, se cita y se le hace un acompañamiento, lo que contribuye a mejorar la calidad y amplía la aceptación”.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Presidente Abinader celebra cumpleaños entregando títulos de propiedad a 1,800 familias en el municipio de Quisqueya

por Redacción
12 de julio de 2025
0
Presidente Abinader celebra cumpleaños entregando títulos de propiedad a 1,800 familias en el municipio de Quisqueya

Mandatario dice que la mejor celebración de cumpleaños es entregando títulos a los más necesitados. San Pedro de Macorís.- El presidente Luis Abinader manifestó que la mejor manera...

Leer Más

Indomet: condiciones climáticas estables y calurosas predominan este sábado

por Redacción
12 de julio de 2025
0
Indomet: condiciones climáticas estables y calurosas predominan este sábado

Santo Domingo — El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que las condiciones del tiempo para este sábado se mantendrán estables sobre la mayor parte del territorio nacional, sin cambios...

Leer Más

Administración Pública juramenta a Gloria Reyes en la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate

por Redacción
12 de julio de 2025
0
Administración Pública juramenta a Gloria Reyes en la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate

Santo Domingo.– En cumplimiento al Decreto 349-25 y como un paso que concretiza la fusión entre el Programa Supérate y la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), el ministro...

Leer Más

Yeni Berenice enfrenta su primer caso de "corrupción administrativa" frente del Ministerio Público

por Redacción
12 de julio de 2025
0
Yeni Berenice enfrenta su primer caso de "corrupción administrativa" frente del Ministerio Público

En su discurso de toma de posesión, Reynoso dejó claro que la lucha contra la corrupción sería uno de los pilares de su gestión La procuradora general de...

Leer Más

Presidente Abinader desarrollará agenda de trabajo este fin de semana en San Pedro de Macorís, Santo Domingo Este y Boca Chica

por Redacción
12 de julio de 2025
0
Presidente Abinader desarrollará agenda de trabajo este fin de semana en San Pedro de Macorís, Santo Domingo Este y Boca Chica

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader continuará este fin de semana con su agenda de trabajo en el territorio nacional, con actividades programadas el sábado 12 y domingo 13 de julio en la provincia...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Presidente Abinader celebra cumpleaños entregando títulos de propiedad a 1,800 familias en el municipio de Quisqueya

Presidente Abinader celebra cumpleaños entregando títulos de propiedad a 1,800 familias en el municipio de Quisqueya

12 de julio de 2025

Indomet: condiciones climáticas estables y calurosas predominan este sábado

Administración Pública juramenta a Gloria Reyes en la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate

Yeni Berenice enfrenta su primer caso de "corrupción administrativa" frente del Ministerio Público

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión