miércoles, noviembre 12, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Abinader mantendrá la frontera cerrada hasta que paralicen trabajos del canal

por Redacción
18 de septiembre de 2023
En Nacionales
0
Abinader mantendrá la frontera cerrada hasta que paralicen trabajos del canal
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Afirma "no se trata de conflicto entre dos pueblos"

También te puede interesar

Genao y Amado Díaz discrepan sobre conveniencia del método D’Hondt

MP solicita 5 años contra Wander Franco; Corte de Apelación se reserva fallo para el 9 de diciembre

Indican posibilidad de leves lluvias para la tarde de hoy

Reitera que la obra en el lado haitiano viola los tratados fronterizos

La paralización definitiva del canal en construcción en territorio haitiano sobre el afluente del río Masacre o Dajabón es la condición establecida por el Gobierno dominicano para levantar las medidas tomadas el pasado viernes, y que incluyen el cierre total de la frontera entre República Dominicana y Haití.

Así lo afirmó anoche el presidente Luis Abinader, en un mensaje dirigido al país en torno al conflicto generado por la obra hídrica que auspicia un grupo de ciudadanos haitianos desde el año 2018.

En el año 2021 se trató de llegar a un acuerdo a través de una la Comisión Mixta Bilateral, en la que las autoridades dominicanas señalaron la "falta de transparencia" en las intenciones expresadas por la parte haitiana.

"Las medidas estarán en vigor hasta tanto consigamos la paralización definitiva del canal en construcción", expresó en su alocución de ocho minutos.

El jefe de Estado reiteró los argumentos de su gobierno para tomar estas medidas, que también disponen la suspensión de entrega de visados y prohibición de la entrada al país de los promotores del proyecto, al señalar que con esta obra se establece una "franca violación de los tratados fronterizos entre ambos países", ante la que "no atendieron nuestros legítimos reclamos de parar de forma inmediata la construcción".

Destacó que el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 indica en su artículo 10 que en los ríos y otros cursos de agua que nacen en el territorio de un Estado y corren por el territorio de otro, o sirven de límites entre los dos Estados, ambas partes se comprometen a no hacer ni consentir ninguna obra susceptible de mudar la corriente de aquellas o de alterar el producto de sus fuentes.

"Precisamente eso es lo que están haciendo algunos particulares haitianos", dijo de quienes también definió como "incontrolables".

"Si hay incontrolables en Haití, les aseguro que no serán incontrolables para los intereses del gobierno dominicano", enfatizó.

Sostuvo que frente a un conflicto que "traspasa los propios límites del país vecino", y que afecta "de forma directa a nuestros intereses y nuestros legítimos derechos", se ha hecho necesaria una "respuesta contundente en legítima defensa contra los grupos incontrolables que no obedecen al orden constitucional haitiano ni reconocen los acuerdos bilaterales que rigen las relaciones fronterizas".

Además, recalcó que la desviación del río "perjudica unas 14 mil tareas de terreno cultivable en territorio dominicano y unas 10 mil tareas en territorio haitiano que benefician a 266 agricultores dominicanos y 125 agricultores haitianos".

"También podría causar un daño ecológico al vital ecosistema lacustre de agua dulce de Laguna Saladilla, uno de los humedales más importantes en República Dominicana", señaló.

No es un conflicto entre dos pueblos

En su mensaje de este domingo, el presidente Abinader aclaró que la actual situación no responde a una confrontación entre ambas naciones.

"Esto no se trata de un conflicto entre dos pueblos, porque ni el dominicano ni el pueblo haitiano queremos la confrontación; lo que han demostrado nuestros pueblos es el deseo de vivir en paz"

Y agregó: "No deseamos ni buscamos una confrontación, pero sí estamos enfrentando a los incontrolables que mantienen la inseguridad en Haití y que por sus intereses particulares ahora conspiran también contra la estabilidad de su gobierno y la seguridad de nuestros recursos hídricos".

Recordó que esto pone en evidencia la importancia de su participación en la Asamblea de la ONU esta semana. "También tenemos una tarea permanente: sensibilizar a la comunidad internacional para que vaya en auxilio de Haití. Por eso es importante mi viaje de esta semana, porque la solución definitiva está allá y no aquí. El problema de Haití ya no está en Haití, está en manos de la comunidad internacional".

Haití y RD renunciaron en 1929 a la guerra

El Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje suscrito entre la República Dominicana y la República de Haití, firmado en Santo Domingo el febrero de 1929, reprueba el uso de la violencia y guerra de una nación contra otra y prevé cómo solucionar conflictos entre ambos países además de establecer las condiciones para el uso de las aguas transfronterizas.

En la crisis surgida en la isla de La Española por las aguas del río Masacre, la interpretación de ese acuerdo ha originado controversias. Por la parte dominicana fue firmado por el vicepresidente José Alfonseca; Ángel Morales, enviado extraordinario y plenipotenciario del país en los Estados Unidos; Manuel de Jesús Troncoso de la Concha, presidente del Tribunal Superior de Tierras; Manuel A. Peña Batlle, consejero jurídico de la legación dominicana en Puerto Príncipe, y Francisco J. Peynado.

Por el lado haitiano firmó León Dejean, en su calidad de enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de la República de Haití en la República Dominicana. El intercambio de ratificaciones se verificó en Santo Domingo el primero de julio de 1929.

El artículo 10, invocado por ambas partes en el conflicto actual, indica textualmente: "En razón de que ríos y otros cursos de agua nacen en el territorio de un Estado y corren por el territorio del otro o sirven de limites entre los dos Estados, ambas Altas Partes Contratantes se comprometen a no hacer ni consentir ninguna obra susceptible de mudar la corriente de aquellas o de alterar el producto de las fuentes de las mismas. Esta disposición no se podrá interpretar en el sentido de privar a ninguno de los dos Estados del derecho de usar, de una manera justa y equitativa, dentro de los límites de sus territorios respectivos, dichos ríos y otros cursos de agua para el riego de las tierras y otros fines agrícolas e industriales".

De inicio, el tratado indica que "la República Dominicana y la República de Haití proclaman solemnemente su reprobación de la guerra, así como de todo acto de violencia de una nación contra otra". E, igualmente, se comprometieron "a no levantar en sus respectivos territorios, en un límite de diez kilómetros de la línea fronteriza convenida y trazada de acuerdo con el Tratado del 21 de enero de 1929, ninguna fortificación ni obra de guerra". Ese mismo artículo número 2 excluye "los cuarteles y construcciones necesarias al alojamiento de la fuerza armada destinada a la vigilancia y policía de ambos Estados en la frontera".

El artículo 3 obliga a recurrir al arbitraje para "todas las diferencias de carácter internacional que surgieren entre ellas con motivo de la reclamación de un derecho formulada por una contra otra en virtud de un tratado o por otra causa, que no haya sido posible ajustar por la vía diplomática y que sea de naturaleza jurídica por ser susceptible de decisión mediante la aplicación de los principios del derecho". En esa categoría cae "la interpretación de un tratado".

El árbitro o tribunal que debe fallar la controversia será designado por acuerdo de las partes y la sentencia "debidamente pronunciada y notificada a las Partes, decide la controversia definitivamente y sin apelación".

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Genao y Amado Díaz discrepan sobre conveniencia del método D’Hondt

por Redacción
12 de noviembre de 2025
0
Genao y Amado Díaz discrepan sobre conveniencia del método D’Hondt

El vocero del bloque de diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Amado Díaz, y el senador del Partido Reformista Social Cristiano por La Vega, Ramón Rogelio Genao, mantienen posiciones...

Leer Más

MP solicita 5 años contra Wander Franco; Corte de Apelación se reserva fallo para el 9 de diciembre

por Redacción
12 de noviembre de 2025
0
MP solicita 5 años contra Wander Franco; Corte de Apelación se reserva fallo para el 9 de diciembre

Santo Domingo.- El Ministerio Público solicitó a la Corte de Apelación de Puerto Plata que imponga cinco años de prisión a Wander Samuel Franco Aybar, condenado en primera instancia a...

Leer Más

Indican posibilidad de leves lluvias para la tarde de hoy

por Redacción
12 de noviembre de 2025
0
Indican posibilidad de leves lluvias para la tarde de hoy

Santo Domingo. - El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), informó que hoy, tanto la vaguada prefrontal en las cercanías de la costa norte/noroeste del país y el viento del...

Leer Más

Miles sufrieron pesadilla en pleno día por blackout que afectó a RD

por Redacción
12 de noviembre de 2025
0
Miles sufrieron pesadilla en pleno día por blackout que afectó a RD

Unos regresaban a pie a sus residencias; otros optaron por aferrarse a guaguas voladoras y motores Era ya un martes inusual, de reintegración laboral luego del feriado largo por...

Leer Más

Sociedad Infectología alerta a RD sobre riesgo de sarampión

por Redacción
12 de noviembre de 2025
0
Sociedad Infectología alerta a RD sobre riesgo de sarampión

La SDI define al sarampión como una de las enfermedades más altamente contagiosas que existen. Una sola persona infectada puede transmitir el virus a entre 16 y 18...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Genao y Amado Díaz discrepan sobre conveniencia del método D’Hondt

Genao y Amado Díaz discrepan sobre conveniencia del método D’Hondt

12 de noviembre de 2025

MP solicita 5 años contra Wander Franco; Corte de Apelación se reserva fallo para el 9 de diciembre

Indican posibilidad de leves lluvias para la tarde de hoy

EE. UU. aumenta la presión militar en el Caribe: posibles blancos en Venezuela

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión