domingo, septiembre 21, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Haití afronta el gran reto de recuperarse con la llegada de la fuerza multinacional

por Redacción
4 de octubre de 2023
En Internacionales
0
Haití afronta el gran reto de recuperarse con la llegada de la fuerza multinacional
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Puerto Príncipe, (EFE).- La fuerza multinacional para Haití está más cerca de convertirse en una realidad tras su aprobación por el Consejo de Seguridad de la ONU, una oportunidad que, según expertos, el país debe aprovechar para superar la extrema crisis actual y recuperarse en un abanico de aspectos que van desde la soberanía nacional hasta la seguridad.

También te puede interesar

Trump introducirá el pago obligatorio de US$ 100 mil para obtener los visados H-1B

La tormenta Gabrielle avanza hacia el noroeste sin perspectivas de alcanzar EEUU

Rusia: Capturan agentes de inteligencia ucraniana, uno de ellos disfrazado de anciana

Un año después de que el primer ministro haitiano, Ariel Henry, pidiera el despliegue de esa fuerza debido a la creciente violencia a la que está sometido el país y la crisis en todos los órdenes que sufre, la misión, a cuyo frente estará Kenia, va tomando forma y se espera que en un tiempo no precisado llegue al país, donde permanecerá por un período de un año prorrogable.

«Tenemos que aprovechar su presencia para hacer todo lo posible para evitar que el país vuelva a la misma situación», declaró a EFE Guichard Doré, profesor de la Universidad de Haití. Si bien afirmó que en esta fase se necesita su presencia («no creo que Haití tuviera elección»), no cree que «sea la solución porque el problema es más profundo».

Por ello, instó a establecer una agenda nacional y señaló que todas las élites deben dar un paso al frente y determinar las prioridades del país.

Reforzar la seguridad, las fuerzas armadas y la justicia

Las tareas que hay por delante no son pocas. En opinión de Doré, el Gobierno debería provechar la presencia de la fuerza multinacional para poner en marcha los servicios que Haití necesita en términos de seguridad, pues ha quedado patente que la Policía Nacional está «desbordada» y por sí sola no puede proporcionar seguridad a un país que está en gran medida bajo control de las bandas armadas.

Además, el Ejército tendría que reformarse y tomar el control de las costas, se debería crear, entre otros organismos, un servicio central de inteligencia y un Consejo Nacional de Seguridad y Defensa y habría que reforzar la justicia.

«Si impiden que el Gobierno haga todo esto, les garantizo que volveremos a los mismos problemas porque, desde que nació, el país siempre ha sufrido atentados contra la seguridad nacional», alertó Doré.

A su juicio, las acciones que llevan a cabo las bandas son atentados contra la seguridad nacional, al controlar las carreteras que dan acceso a las zonas de entrega de mercancías o las reservas estratégicas de petróleo para impedir que la gente pueda desplazarse, los miembros de esos grupos armados atacan al Estado.

La violencia como escenario habitual

De hecho, en Haití la situación es caótica y hay problemas de seguridad, en especial en Puerto Príncipe, Artibonite y Plateau Central.

En el país más pobre de América se han convertido en algo habitual y no dejan de crecer los asesinatos, las mutilaciones, los secuestros y las violaciones sexuales: según la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, al menos 2.439 personas han muerto en lo que va de año a consecuencia de la violencia de las bandas y 951 han sido secuestradas.

Ante esta violencia, miles de haitianos han huido de sus casas, se han convertido en desplazados internos y malviven en campamentos improvisados sin los más elementales servicios básicos.

Frente a ello, ahora la mayoría de la población se decanta por que llegue la misión multinacional al país. Está agotada y quiere que se ponga fin a la actual situación. 

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Trump introducirá el pago obligatorio de US$ 100 mil para obtener los visados H-1B

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
Trump introducirá el pago obligatorio de US$ 100 mil para obtener los visados H-1B

Trump tendría previsto incluir estos requisitos en una proclamación que podría firmar hoy viernes, asegura el artículo, que cita fuentes del Gobierno estadounidense que reclaman anonimato. El presidente...

Leer Más

La tormenta Gabrielle avanza hacia el noroeste sin perspectivas de alcanzar EEUU

por Redacción
19 de septiembre de 2025
0
La tormenta Gabrielle avanza hacia el noroeste sin perspectivas de alcanzar EEUU

Gabrielle registra actualmente vientos máximos sostenidos de unos 85 kilómetros por hora, que se esperan que se mantengan durante las próximas 48 horas, tras lo que se intensificará...

Leer Más

Rusia: Capturan agentes de inteligencia ucraniana, uno de ellos disfrazado de anciana

por Redacción
19 de septiembre de 2025
0
Rusia: Capturan agentes de inteligencia ucraniana, uno de ellos disfrazado de anciana

Según informó la FSB en su portal oficial, la red estaba integrada por tres ciudadanos rusos nacidos en 1993, 1994 y 2006 El Servicio Federal de Seguridad de...

Leer Más

Bolsonaro sufre de cáncer de piel

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
Bolsonaro sufre de cáncer de piel

Jair Bolsonaro, bajo arresto domiciliario en Brasilia hasta que se determine su sentencia, ha estado en el hospital dos veces desde el veredicto del jueves. Los médicos del expresidente...

Leer Más

Hijos de inmigrantes dejan de ir a la escuela por temor a ICE

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
Hijos de inmigrantes dejan de ir a la escuela por temor a ICE

En algunas comunidades de Washington, el miedo propagado por la presencia policial ha afectado a los niños. Algunos de sus padres han sido detenidos. La última vez que...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

20 de septiembre de 2025

Banreservas financia RD$21,000 millones al sector de la construcción

Abinader inaugura una carretera que impulsará el ecoturismo en Constanza

“Cazadores de infracciones”: La idea que busca convertir a ciudadanos en vigilantes del tránsito

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión