domingo, septiembre 21, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Destitución del canciller de Kenia levanta interrogantes sobre misión a Haití

por Redacción
6 de octubre de 2023
En Internacionales
0
Destitución del canciller de Kenia levanta interrogantes sobre misión a Haití
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ministro había revelado fecha de despliegue militar en Haití y detalles de la operación

También te puede interesar

Trump introducirá el pago obligatorio de US$ 100 mil para obtener los visados H-1B

La tormenta Gabrielle avanza hacia el noroeste sin perspectivas de alcanzar EEUU

Rusia: Capturan agentes de inteligencia ucraniana, uno de ellos disfrazado de anciana

Con sus declaraciones a la prensa y en redes sociales, Alfred Mutua, hasta hace poco ministro de Asuntos Exteriores de Kenia, se convirtió en la voz más altisonante de la fuerza multinacional liderada por ese país africano, sin embargo, su destitución creó la pregunta, aún sin respuesta, ¿qué pasará con la misión que ayudará a Haití a combatir a las bandas armadas?

El miércoles pasado, el presidente keniano, William Ruto, hizo una reorganización de su gabinete, removiendo de su cargo a Mutua y designando en su lugar a la política Musalia Mudavadi. Mutua pasó a dirigir el Ministerio de Turismo.

La destitución de Mutua se efectuó pocos días después de que él declarara en una entrevista en la cadena BBC que el despliegue de la fuerza militar a Haití se produciría a más tardar en enero y otros detalles operativos de la misión.

El presidente Ruto reaccionó un día después a la aprobación de la resolución que autoriza la fuerza multinacional en Haití por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), ratificando la necesidad de ayudar el país más pobre de América y solicitando más recursos humanitarios. Pero no reveló ninguna fecha para el despliegue, tampoco el Ministerio de Seguridad del Interior, que es donde recaen las cuestiones policiales.

No obstante, con la resolución de la ONU se acrecientan las críticas y la oposición al despliegue de los policías kenianos por parte del bando opositor de Kenia y representantes de la sociedad civil.

El principal líder de la oposición, Raila Odinga, consideró que Kenia no debió ofrecerse y que liderar la misión solo provocará la repatriación de los agentes kenianos en ataúdes.

Detalles revelados

En la entrevista que concedió a la cadena BBC, Mutua manifestó que los agentes kenianos están a la altura de la misión encomendada, incluso dijo que las bandas armadas de Haití son poderosas solo porque no han encontrado a nadie que pueda igualarlas.

Indicó que la misión se encargará de desarmar a los criminales, liberar a los secuestrados y a las mujeres violadas y se asegurará de dejar a Haití con una sensación de seguridad entre sus ciudadanos.

"Esta es una misión que irá allí con el mandato de garantizar que las pandillas sean rechazadas y que haya una sensación de paz, seguridad y control en Haití", expresó.

Prosiguió: "Una de las cosas que queremos hacer cuando vayamos a Haití es unirnos a los canadienses y otros que están estableciendo campos de entrenamiento para que también podamos entrenar y desarrollar capacidades para que los haitianos también puedan tener una fuerza policial fuerte, tal vez una fuerza policial y militar fuerte para que cuando salgamos puedan ocuparse de sus propios asuntos".

Además, admitió que la misión tiene una desventaja sobre las bandas como el desconocimiento del idioma, las costumbres haitianas y el terreno. Sin embargo, reveló que los puntos a favor de la fuerza multinacional que irá a Haití es que los grupos armados no tienen suficiente preparación para enfrentarlos y no tienen el apoyo del pueblo haitiano.

"Permítanme admitirlo, las pandillas operan en barrios marginales, por lo que es una guerra de barrios marginales y por eso tienen el control y entienden el terreno mejor que nosotros, mejor que cualquiera que pueda entrar, ese es el número uno. Pero, número dos, no cuentan con el apoyo del pueblo", dijo Mutua en la entrevista.

Fragmento de la entrevista

Alfred Mutua: Enviamos un equipo de evaluación a Haití. Inicialmente pensamos que sería una fuerza estática. Solo nos ocupamos o limpiamos los establecimientos, pero descubrimos que eso no funcionará.

Esta será una fuerza de intervención. Esta es una fuerza que tendrá que ir a desarmar a los matones y las pandillas. Esto es lo que necesitaremos para liberar a los secuestrados y liberar a las mujeres violadas.

Pero no creemos que vaya a haber mucha violencia porque estas pandillas son poderosas porque no tienen a nadie que pueda igualarlos.

¿Usted sabe lo que quiero decir? Tienen algunas armas y están bien armados, pero no tienen un equipo bien preparado a su altura.

Y luego estas pandillas lo hacen por dinero y tienen padrinos a quienes les gustaría sostener, ya sabes, la guerra y los problemas en Haití y la inestabilidad porque están ganando dinero con ello.

Entrevistador: Quiero decir que suena bastante optimista, pero los analistas y expertos pintan una imagen diferente: hablan de pandillas que entienden el terreno y que pueden tener algún apoyo entre ellos, mientras que usted envía fuerzas que no tienen ni idea del idioma o las costumbres. O formas de operación en el país.

Permítanme admitirlo, las pandillas operan en barrios marginales, por lo que es una guerra de barrios marginales y por eso tienen el control y entienden el terreno mejor que nosotros, mejor que cualquiera que pueda entrar, ese es el número uno.

Pero, número dos, no cuentan con el apoyo del pueblo. Como ya sabrás, en los últimos meses el público ha decapitado a casi 300 pandilleros.

Actualmente hay un levantamiento en Haití. La gente dice ya basta. Se realizó una encuesta reciente y el 80 por ciento de los haitianos dijo que quiere que Kenia vaya y lidere la fuerza. La gente está cansada.

Entrevistador: ¿Quién realizó esa encuesta?

Sólo necesitan un equipo sobre el terreno. Enviamos un equipo de evaluación con expertos y pudieron hacer una buena encuesta y poder verificar porque tampoco queremos ir a un país donde no te quieren.

Entrevistador: ¿Cuándo prevé el despliegue de agentes de policía de Kenia en Haití? ¿Cuál será su misión específica allí?

Necesitamos una resolución de la ONU para poder entrar en Haití. Esto se debe a que no se puede ir al país de otra persona para ayudar o hacer nada sin un mandato, especialmente si será una misión que involucre a agentes de seguridad.

Así que esperamos poder lograr la resolución dentro de una semana, dos o tres.

Por lo tanto, anticipamos que puede llevar entre dos y tres meses como máximo. Entonces, siendo conservadores, creo que el 1 de enero ya deberíamos estar en Haití, si no antes.

Entrevistador: ¿Puede Kenia prescindir de 1,000 agentes de policía en un momento en el que la ONU nos dice que nuestra proporción de agentes de policía respecto de civiles no es la que debería estar?

Oh sí, puede. Pero sabes, tienes que darte cuenta de una cosa y es que cuando miras la proporción de oficiales con respecto a la población, miras quiénes son los oficiales armados que son los que pueden hacer el trabajo.

Verá, Kenia, solo está hablando de la policía de Kenia. Pero cuando miras a la policía de Kenia, ves que hay diferentes unidades de otros grupos armados en Kenia.

Por ejemplo, la vida silvestre de Kenia, la Unidad Antirrobo. Tienes la silvicultura de Kenia.

Tienes el Ejército de Kenia, la Armada de Kenia, la Fuerza Aérea de Kenia, tienes escuadrones especiales.

Entonces, una de las cosas que queremos hacer cuando vayamos a Haití es unirnos a los canadienses y otros que están estableciendo campos de entrenamiento para que también podamos entrenar y desarrollar capacidades para que los haitianos también puedan tener una fuerza policial fuerte, tal vez una fuerza policial y militar fuerte para que cuando salgamos puedan ocuparse de sus propios asuntos.

Entrevistador: Finalmente, ¿qué le dirías a las personas que se muestran escépticas ante este proyecto en redes sociales, programas de opinión, columnas no solo en Kenia sino en todo el mundo?

Creo que la gente tiene razón al ser escéptica porque otras misiones han fracasado antes. La gente ha dicho, ya lo hemos hecho, lo hemos visto antes, ha fallado antes, ¿sabes a qué me refiero? Pero esas eran misiones de mantenimiento de la paz de la ONU. Esta es una misión diferente. Esta es una misión que irá allí con el mandato de garantizar que las pandillas sean rechazadas y que haya una sensación de paz, seguridad y control en Haití.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Trump introducirá el pago obligatorio de US$ 100 mil para obtener los visados H-1B

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
Trump introducirá el pago obligatorio de US$ 100 mil para obtener los visados H-1B

Trump tendría previsto incluir estos requisitos en una proclamación que podría firmar hoy viernes, asegura el artículo, que cita fuentes del Gobierno estadounidense que reclaman anonimato. El presidente...

Leer Más

La tormenta Gabrielle avanza hacia el noroeste sin perspectivas de alcanzar EEUU

por Redacción
19 de septiembre de 2025
0
La tormenta Gabrielle avanza hacia el noroeste sin perspectivas de alcanzar EEUU

Gabrielle registra actualmente vientos máximos sostenidos de unos 85 kilómetros por hora, que se esperan que se mantengan durante las próximas 48 horas, tras lo que se intensificará...

Leer Más

Rusia: Capturan agentes de inteligencia ucraniana, uno de ellos disfrazado de anciana

por Redacción
19 de septiembre de 2025
0
Rusia: Capturan agentes de inteligencia ucraniana, uno de ellos disfrazado de anciana

Según informó la FSB en su portal oficial, la red estaba integrada por tres ciudadanos rusos nacidos en 1993, 1994 y 2006 El Servicio Federal de Seguridad de...

Leer Más

Bolsonaro sufre de cáncer de piel

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
Bolsonaro sufre de cáncer de piel

Jair Bolsonaro, bajo arresto domiciliario en Brasilia hasta que se determine su sentencia, ha estado en el hospital dos veces desde el veredicto del jueves. Los médicos del expresidente...

Leer Más

Hijos de inmigrantes dejan de ir a la escuela por temor a ICE

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
Hijos de inmigrantes dejan de ir a la escuela por temor a ICE

En algunas comunidades de Washington, el miedo propagado por la presencia policial ha afectado a los niños. Algunos de sus padres han sido detenidos. La última vez que...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

20 de septiembre de 2025

Banreservas financia RD$21,000 millones al sector de la construcción

Abinader inaugura una carretera que impulsará el ecoturismo en Constanza

“Cazadores de infracciones”: La idea que busca convertir a ciudadanos en vigilantes del tránsito

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión