martes, septiembre 16, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Rijo Presbot destaca lucha contra la corrupción y transparencia como insignia del Gobierno

por Redacción
16 de octubre de 2023
En Política
0
Rijo Presbot destaca lucha contra la corrupción y transparencia como insignia del Gobierno
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Valoró que desde DIGEPRES, como un aporte a la transparencia presupuestaria, ya llevan 156 semanas publicando, por primera vez en la historia, el reporte semanal de Ejecución Presupuestaria cada martes, sin fallar.

También te puede interesar

Díaz Rúa y Guzmán Fermín, entre los 10 nuevos miembros de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo

Leonel y Danilo continúan ofensiva contra Gobierno de Luis Abinader

Candidatos con gran respaldo partidario que no lograron alcanzar la presidencia

Santo Domingo. – El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, destacó el fortalecimiento de los procesos, la lucha contra la corrupción y la transparencia, como una marca del Gobierno del presidente Luis Abinader y reiteró el esfuerzo que se hace desde la administración, a través del Presupuesto, para que “los pocos recursos que tenemos sean bien utilizados”.

Recordó que se empeñan esfuerzos por continuar transparentando los procesos para saber con exactitud la inversión y las necesidades de la ciudadanía desde el mismo territorio. “Los avances que estamos dando para que, en nuestro sistema, el SIGEF, podamos determinar la inversión por localidad, de manera específica, por municipio. Por ejemplo, tienes que saber que Montecristi, para el año que viene, será la provincia con mayor inversión per cápita del país”, apuntó Rijo Presbot.

En ese mismo orden, resaltó la inversión histórica que se ha hecho en la región fronteriza y el interés del Gobierno en impulsar polos productivos que habían sido olvidados por décadas, como Pedernales y Manzanillo y cómo esa inversión impacta de manera positiva en la vida de la gente.

El director de Presupuesto, durante una entrevista en el matutino Uno + Uno, junto a los periodistas Milizen Uribe y Adalberto Grullón, dio detalles sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2024 que se entregó el 28 de septiembre al Congreso Nacional.

“Para el año que viene tenemos un ingreso del 15.4% del PIB, ahora bien, para mantener la sostenibilidad y seguir siendo bien valorados por las calificadoras de riesgo, a tal punto que estamos encaminados al grado de inversión, no podemos pasar de un 3.1% de déficit. Eso quiere decir que si tengo 15.4% de ingresos, 3.1% de déficit, yo debo tener un financiamiento neto de 3.1%, así que el total de gastos que puedo tener es de 18.5%”, explicó Rijo Presbot.

De igual manera explicó la rigidez que se maneja en términos presupuestarios y cómo limita el uso de los recursos. “El Presupuesto como Ley está normado por la Constitución de la República y por unas 20 leyes más que rigen la formulación. La Ley Orgánica de Presupuesto 423-06, Ley de Inversión Pública, Compras y Contrataciones, la de los ayuntamientos, todos los porcentajes establecidos mediante leyes que crean una rigidez al momento de la formulación del Presupuesto”, refirió.

Asimismo, recordó que el 91% de los ingresos para el 2024 ya están comprometidos en grandes rubros como Educación, pago de intereses de la deuda vieja, recapitalización del Banco Central, subsidios sociales y salud, más aún cuando se sufren los efectos en el mundo de una economía de guerra. Aseguró que, de la forma más eficiente que se ha logrado responder a las demandas sociales, aún con la rigidez del Presupuesto, ha sido priorizando y eficientizando el gasto.

“Resolver las necesidades acumuladas por tantos años amerita una eficientización enorme de los recursos públicos”, agregó Rijo Presbot.

Reporte semanal: 3 años publicándose sin fallar

El director general de Presupuesto informó que el reporte semanal de Ejecución Presupuestaria ya tiene 156 semanas, el equivalente a 3 años, publicándose sin fallar cada martes en el portal Digepres.gob.do y a través de las redes sociales @DigepresRD.

Se recuerda que este reporte es un aporte de la presente gestión presupuestaria y que, por primera vez en la historia, se pone a disposición de la ciudadanía un informe con este nivel de detalles, que permite conocer el gasto público de todas las instituciones que conforman el Gobierno central.

“Estas iniciativas son las que nos han colocado en el puesto 3 de los países de la región, y el lugar 9 entre 120 países, en transparencia presupuestaria”, afirmó Rijo Presbot.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Díaz Rúa y Guzmán Fermín, entre los 10 nuevos miembros de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Díaz Rúa y Guzmán Fermín, entre los 10 nuevos miembros de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo

Por: Ling Almánzar.- El exministro Víctor Díaz Rúa y Rafael Guillermo Guzmán Fermín, exjefe de la Policía Nacional, están entre los 10 nuevos miembros de la Dirección Política del Partido Fuerza del Pueblo,...

Leer Más

Leonel y Danilo continúan ofensiva contra Gobierno de Luis Abinader

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Leonel y Danilo continúan ofensiva contra Gobierno de Luis Abinader

Mientras el expresidente Danilo Medina utilizó actos políticos del PLD para desmentir los discursos de desarrollo enarbolados por el mandatario Abinader, su homólogo Leonel Fernández anunció que la...

Leer Más

Candidatos con gran respaldo partidario que no lograron alcanzar la presidencia

por Redacción
11 de septiembre de 2025
0
Candidatos con gran respaldo partidario que no lograron alcanzar la presidencia

A lo largo de la historia política de la República Dominicana, varios candidatos han sido postulados con un gran apoyo dentro de sus partidos, pero, por diversas razones,...

Leer Más

Salvador Allende: último día de un sueño truncado el 11 de septiembre de 1973

por Redacción
11 de septiembre de 2025
0
Salvador Allende: último día de un sueño truncado el 11 de septiembre de 1973

Sus medidas generaron rechazo entre empresarios, sectores conservadores y parte de la clase media, mientras Estados Unidos ejercía presión económica y campañas de desestabilización. Hace 52 años, Salvador Allende,...

Leer Más

La Fuerza Nacional Progresista anuncia una asamblea para su renovación

por Redacción
10 de septiembre de 2025
0
La Fuerza Nacional Progresista anuncia una asamblea para su renovación

Santo Domingo, RD - La Fuerza Nacional Progresista (FNP) ha convocado a una Asamblea y Congreso General Extraordinario, bajo el nombre "Duarte, el Camino", con el objetivo de...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Raquel Peña asistirá a la juramentación del primer ministro de Jamaica

Raquel Peña asistirá a la juramentación del primer ministro de Jamaica

16 de septiembre de 2025

Armada y DNCD refuerzan alianza estratégica contra el narcotráfico

BID nombra a Nathalie Alvarado como nueva representante en República Dominicana

Desmantelan red que revendía señales de TV y streaming con pagos en criptomonedas

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión