miércoles, septiembre 17, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

República Dominicana pide a la ONU el despliegue de fuerza multinacional en Haití

por Redacción
24 de octubre de 2023
En Nacionales
0
República Dominicana pide a la ONU el despliegue de fuerza multinacional en Haití
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Todavía falta que el parlamento de Kenia apruebe el envío de agentes al vecino país

También te puede interesar

Alcaldía de Santiago reporta incremento del 84% en recaudaciones y mejora salarial del personal municipal

Dólar a la baja: cae 230 puntos tras medidas adoptadas por Junta Monetaria

Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

El Gobierno está enfocado en sancionar a quienes transporten armas desde aquí hacia esa nación

Tres semanas después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara la intervención de una misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití, esto no ha podido concretizarse, por lo que el embajador dominicano ante ese organismo internacional, José Blanco Conde, solicitó la puesta en marcha de esta medida.

Blanco Conde destacó ante el Consejo de Seguridad que aún queda la implementación de la resolución 2699, que autoriza a los Estados miembros su participación para formar y desplegar una misión multinacional que ayude a la Policía Nacional de Haití a restablecer la seguridad.

Actualmente, en Haití hay unas 200 bandas activas en todo el territorio, lo que dificulta que la Policía Nacional de Haití pueda erradicar, sin ayuda de otras fuerzas, las actividades criminales que azotan a los nacionales haitianos. Hasta el momento, se han reportado unos 200,000 desplazados debido al alto nivel de delincuencia.

El diplomático destacó la disposición de Kenia de liderar el apoyo internacional, aunque un tribunal keniano decidió suspender temporalmente el plan del gobierno de enviar agentes de policía a Haití. También reconoció a los demás países que han ofrecido su apoyo concreto a este esfuerzo multinacional.

Un opositor

A pesar de que la resolución fue aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, el envío de policías kenianos para la misión de paz en Haití debe ser aprobado por el parlamento de Kenia.

La decisión tiene al legislador Anthony Oluoch como opositor, quien dijo en una sesión de la Cámara Baja que el envío de los policías no cumplía las disposiciones de la ley nacional de policía, a pesar de que el presidente de Kenia, William Ruto, prometió "no defraudar al pueblo de Haití".

Situación del cuerpo policial

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC), Ghada Fathi, aseguró que actualmente la Policía Nacional de Haití está en constante estado de emergencia y en desventaja frente a las bandas armadas debido al flujo y disponibilidad de armas ilegales a las que los delincuentes tienen acceso. Esto ha llevado a que las bandas tomen cada vez más control territorial, incluyendo aeropuertos, puertos y terminales donde se almacena combustible.

Desde el mandato de François Duvalier (1957-1971) y, en particular, desde el mandato presidencial de Michel Martelly (2011-2016), las bandas se han utilizado para interrumpir los procesos políticos de Haití, intimidar a la oposición y a la población en general, y obtener votos y beneficios económicos.

Exigencias para abrir

El inspector migratorio de Haití en la frontera entre Juana Méndez y Dajabón, Charles Emmanuel, dijo ayer que los haitianos prolongarán el cierre fronterizo hasta tanto pueda haber "una negociación limpia" sobre la reapertura del mercado binacional.

Mediante una entrevista telefónica con Diario Libre, explicó que las autoridades migratorias rechazan el cierre unilateral de la frontera por parte del Gobierno dominicano y calificó de "injusto" que se les esté autorizando la entrada a los migrantes solo para comprar productos y no para vender.

"Tenemos nuestra mercancía para vender también. Si él (Luis Abinader) dice que nosotros podemos comprar nada más, y no tenemos qué vender, se equivocó Abinader. Este es un mercado binacional. Si los dominicanos tienen cinco productos para  vender, nosotros tenemos cinco también", remarcó.

Reiteró que, si a los haitianos se les permite únicamente ir a comprar y no a vender, "la frontera estará cerrada hasta que venga otro presidente" en República Dominicana.

Otra de las condiciones que los haitianos están exigiendo es que los chequeos de entrada y salida de las visas de turismo, de estudiante y de turista se hagan por lo menos trimestralmente, y no mensualmente como ocurre en la actualidad.

Precisó que estas son dos de las condiciones que se han tomado en cuenta para mantener el cierre fronterizo en Juana Méndez, y evitó dar una postura a nombre de la dirección de Migración en Haití.

El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, confirmó a Diario Libre que los haitianos han buscado reunirse en comisiones con más autoridades dominicanas para discutir "las condiciones" tras el cierre de la frontera, pero ha decidido retirarse de esas conversaciones.

Perderán licencias por contrabando armas

El ministro de la Presidencia, Joel Santos, explicó que en la reunión de ayer en la Policía Nacional se acordó aumentar el castigo a las empresas que sean atrapadas enviando armas hacia Haití. En el encuentro también acordaron crear un sistema para proteger a taxistas y disponer, para ello, de dos unidades.

Santos dijo que la Dirección General de Aduanas (DGA) reportó la incautación de 339 armas de fuego.

Aunque no especificó si estas armas serían transportadas hacia Haití, el funcionario informó a continuación que en la reunión "se acordó que se fortalecerán las acciones contra las empresas que sean capturadas transportando armas hacia la República de Haití, lo que incluirá la pérdida de la licencia para operar".

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Alcaldía de Santiago reporta incremento del 84% en recaudaciones y mejora salarial del personal municipal

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Alcaldía de Santiago reporta incremento del 84% en recaudaciones y mejora salarial del personal municipal

Santiago de los Caballeros,– El alcalde Ulises Rodríguez, informó este miércoles que la eficiencia de su gestión ha permitido un aumento del 84% en las recaudaciones municipales, pasando...

Leer Más

Dólar a la baja: cae 230 puntos tras medidas adoptadas por Junta Monetaria

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Dólar a la baja: cae 230 puntos tras medidas adoptadas por Junta Monetaria

Este miércoles la tasa de venta del dólar ronda los 61.88 pesos Santo Domingo. – La tasa de cambio del dólar estadounidense frente al peso dominicano comenzó a...

Leer Más

Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

Santo Domingo. - Según el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), este miércoles se presentarán aguaceros en comunidades de la parte norte de La Altagracia, El Seibo, Samaná, Hato Mayor,...

Leer Más

Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

Santiago. – La ciudad de Santiago se convertirá en febrero de 2026 en el epicentro de la contabilidad regional, al acoger el Business Summit Contadores 2026, el primer congreso internacional...

Leer Más

Presidentes acordaron formalizar a trabajadores inmigrantes

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Presidentes acordaron formalizar a trabajadores inmigrantes

Proponen corregir rigidez de la normativa vigente en materia migratoria Entre las 151 propuestas que se acordaron en el "Diálogo sobre la crisis haitiana" se encuentra una que...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcaldía de Santiago reporta incremento del 84% en recaudaciones y mejora salarial del personal municipal

Alcaldía de Santiago reporta incremento del 84% en recaudaciones y mejora salarial del personal municipal

17 de septiembre de 2025

Dólar a la baja: cae 230 puntos tras medidas adoptadas por Junta Monetaria

Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión