
La vicepresidenta Raquel Peña afirmó este martes que el Gobierno dominicano nunca ha dejado a un lado el diálogo con Haití, y recordó que tanto el presidente Luis Abinader como ella han hecho énfasis en que ambas naciones deben sentarse en una mesa a conversar para llegar a un acuerdo.
Su comentario es en el marco de las diferencias entre ambos países por el cierre de la frontera tras la construcción del canal de riego sobre el río Dajabón (Masacre) en la parte Oeste de la isla y ante la sugerencia del expresidente chileno Sebastián Piñera, quien señaló que la única solución a la crisis bilateral es el diálogo.
“Es que el diálogo nunca nosotros lo hemos dejado a un lado, o sea, lo primero que nosotros hemos dicho y el presidente Luis Abinader es que nos sentemos en una mesa de diálogo y que podamos llegar a un acuerdo, entonces, el diálogo realmente está abierto”, manifestó la vicemandataria.
Hoy se cumplen 46 días del viernes 15 de septiembre, cuando el Gobierno dominicano cerró la frontera terrestre, marítima y aérea con el vecino país.
La funcionaria ofreció la declaración a su llegada al Congreso Nacional, para encabezar la apertura de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), realizada en el Salón de la Asamblea Nacional del órgano parlamentario durante tres días.
EuroLat
En el evento, la vicepresidente dijo que sólo en la República Dominicana el comercio bilateral con la unión europea ronda en cerca de los 4,137 millones de euros en el año 2022. La cifra, según destacó, representa para el país un aumento del 20% en comparación con el año anterior, y para el mercado europeo el 11.15% del total de su comercio.
Asimismo, ponderó que más de 1,000 empresas del país son de inversión europea, “lo que hace patente que también nosotros sigamos fortaleciendo esta relaciones y la importancia que tienen los recursos y la mano de obra dominicana para Europa”.
Raquel Peña sostuvo que la nación es por primera vez sede del importante foro que reúne a órganos legislativos de Europa, de América Latina y del Caribe, con el objetivo fundamental de poder analizar los temas prioritarios para poder mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.
En nombre del presidente Luis Abinader, dio la bienvenida a todos los miembros de la sesión plenaria.
Recordó que desde su creación, en el año 2006, EuroLat ha venido impulsando la unidad para poder hacer frente a una serie de desafíos comunes del mundo globalizado, pero también para seguir avanzando la democracia y la cooperación a ambos lados del Atlántico.
La vicemandataria adelantó que durante los tres días las diferentes comisiones permanentes de EuroLat se estarán reuniendo para abordar asuntos políticos, económicos, sociales y de desarrollo sostenible cuyas recomendaciones serán valiosas para que los distintos gobiernos puedan seguir avanzando en su objetivo de poder alcanzar el bienestar colectivo.
Dijo que el evento marca un antes y un después para la República Dominicana.