lunes, septiembre 1, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Milagros Ortiz: “Estamos creando las condiciones para fortalecer la transparencia”

por Redacción
2 de noviembre de 2023
En Opinión
0
Milagros Ortiz: “Estamos creando las condiciones para fortalecer la transparencia”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Segundo Congreso Constitutivo de las Comisiones de Integridad y Cumplimiento Normativo incorporó 80 nuevas instituciones del Estado, sumando un total de 190, para trabajar por la implementación de una cultura de integridad en el ejercicio de la función pública.

También te puede interesar

responsabilidad y  ética política

Santiago invierte: tu norte financiero

Santiago está de moda

Durante el evento, la directora general de la DIGEIG, doctora Milagros Ortiz Bosch, aseguró que las Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) representan una real posibilidad de cambio para prevenir, organizar y seguir construyendo una sociedad  donde ningún conflicto obstaculice el desarrollo sostenible del país. 

“Estamos creando las condiciones para fortalecer la transparencia y afianzar una cultura de integridad en la administración pública”, sostuvo.

Ortiz Bosch, valoró el compromiso de los ministerios, direcciones y otros organismos gubernamentales por asumir la transformación del Decreto No.791-21 del presidente Luis Abinader que, declaró de alta prioridad la transformación de las Comisiones de Ética Pública en Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo.

Explicó que este objetivo se está llevando exitosamente a cabo a través de un proceso de elecciones libres y participativas tomando en cuenta a todos los grupos ocupacionales de la administración pública. 

“Con servidores públicos capacitados en cada uno de los roles que deben desempeñar para defender el bien público, estamos dando un paso gigante para transformar el modo de hacer las cosas en la administración pública, y cambiar de forma positiva el Estado en beneficio de todos los dominicanos”, destacó la directora general de la DIGEIG.  

Señaló que el propósito es seguir forjando un mejor país, con metas muy claras, y esto se logra poniendo el máximo esfuerzo desde todas las instituciones gubernamentales.

“Esto es hacer coherencia con las políticas que ha venido llevando el gobierno desde el principio, que fue instruir que todo tramite cumpliera cada detalle de las normativas establecidas en las disposiciones de las leyes que rigen la administración pública”, concluyó Ortiz Bosch.

Durante la primera jornada del Congreso, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental reconoció las CIGCN habilitadas y Oficiales de Integridad de 80 nuevas instituciones públicas del país, que trabajarán para la implementación de una cultura de integridad a través del cumplimiento normativo.  

De forma democrática y equitativa, los representantes de las CIGCN y los Oficiales de Integridad procedieron a elegir el coordinador general de cada una de las comisiones a las que pertenecen, y que, en lo adelante, serán los responsables de elaborar sus mapas de riesgo, el conocimiento y tratamiento del conflicto de interés y las políticas y normas antisoborno.  

En un acto sin precedentes 

El director de Ética e Integridad, Yovanny Díaz, aseguró que este es un proceso de cambio, donde cada miembro de las comisiones está para proteger la administración pública y fortalecer los canales de denuncias. 

“Es importante que todos hagamos una reflexión, un compromiso, para crear una cultura de integridad. El gran reto es interiorizar estos cambios”, concluyó Díaz.

 Panelistas internacionales

El Especialista Líder en Modernización del Estado en la División de Innovación para servir al ciudadano del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Nicolás Dassen, habló sobre la Ley de Conflictos de Intereses, y la importancia de que los representantes públicos puedan ejercer sus funciones sin anteponer asuntos personales al buen desempeño de sus asignaciones como representantes de la población.

Asimismo, Frédéric Boehm, especialista en Integridad Pública en América Latina, de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, (OCDE), Habló sobre los trabajos que se deben hacer desde los gobiernos de la región para aumentar los niveles de confianza en el Estado, calificando estos puntos en 5 ejes fundamentales: integridad, apertura, capacidad de respuesta, gobierno equitativo y fiabilidad.

 Durante el proceso de conformación 

Cada uno de los miembros de estas comisiones y Oficiales de Integridad han sido formados en las normas ISO 31000 de Gestión de Riesgos, ISO 37001 de Sistema de Gestión Antisoborno e ISO 37301 sobre Sistema de Gestión del Compliance, entre otras capacitaciones. Estos conocimientos servirán para asegurar que los recursos del Estado sean bien administrados para el beneficio de toda la ciudadanía. 

Compromiso al más alto nivel 

El acto de juramentación contó con la presencia de las máximas autoridades, como un componente del Sistema de Integridad, quienes se comprometieron a continuar trabajando tiendo como norte una cultura de transparencia. 

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

responsabilidad y  ética política

por Redacción
6 de agosto de 2025
0
responsabilidad y  ética política

Vladimir Santana Estamos viviendo una era donde la política muchas veces confunde visibilidad con liderazgo, y popularidad con preparación. Pero el país no necesita más figuras: necesita referentes....

Leer Más

Santiago invierte: tu norte financiero

por Redacción
5 de agosto de 2025
0
Santiago invierte: tu norte financiero

Sin lugar a duda un evento sin precedentes en la región norte. La Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) junto a la Bolsa de Valores de la República...

Leer Más

Santiago está de moda

por Redacción
3 de agosto de 2025
0
Santiago está de moda

La ciudad de Santiago está viviendo su momento cumbre, estelar, y ahora con el logro del récord Guinness por hacer el mofongo más grande del mundo se coloca...

Leer Más

Santiago está de moda

por Redacción
3 de agosto de 2025
0
Santiago está de moda

Por Félix Franco. La ciudad de Santiago está viviendo su momento cumbre, estelar, y ahora con el logro del récord Guinness por hacer el mofongo más grande del...

Leer Más

¿ Qué Tipos de empleados dañinos hay en las empresas?

por Redacción
8 de julio de 2025
0
¿ Qué Tipos de empleados dañinos hay en las empresas?

Por: Manuel Ángel Fernández. En las empresas, el área de gestión humana debe procurar reclutar y seleccionar empleados y colaboradores que incidan positivamente en la rentabilidad del negocio....

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Presidente Abinader presenta logros que consolidan RD como hub aéreo y logístico a nivel regional

Presidente Abinader presenta logros que consolidan RD como hub aéreo y logístico a nivel regional

1 de septiembre de 2025

Dos Generaciones agradece apoyo; dice triunfo fue una hazaña

COOPSANO DESTACA SU IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL EN LA PROVINCIA DE VALVERDE

Tres dirigentes de Santiago completan con éxito curso internacional de Gestión Deportiva

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión