martes, julio 1, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Abinader ganaría en una segunda vuelta, un escenario posible a día de hoy

por Redacción
5 de diciembre de 2023
En Política
0
Abinader ganaría en una segunda vuelta, un escenario posible a día de hoy
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En esta segunda entrega de la encuesta Greenberg Diario Libre, se publican análisis y gráficos elaborados por la firma encuestadora Greenberg Quinlan Rosner en colaboración con Bully Pulpit Interactive:

También te puede interesar

Danilo Medina afirma el PLD volverá al poder con la estrella amarilla

David Collado lidera preferencia electoral con 27.3%, según encuesta de ACD Media

Hipólito promueve la candidatura presidencial de su hija Carolina Mejía

"Luis Abinader fue elegido en gran medida por la solidez de su plan económico y su mensaje anticorrupción. Y aunque puede que no tenga el 50 % de los votos, sí tiene una ventaja de dos dígitos sobre sus rivales. Tres elementos influyen:

1. En primer lugar, el turismo ha proporcionado una inversión general y un crecimiento tangible que los votantes ven en su vida cotidiana. Casi 8 de cada 10 dominicanos, el 79 %, aprueba el trabajo que está haciendo Abinader en la promoción del turismo en el país, y una mayoría del 51 % dice que lo aprueba firmemente.

Los jóvenes tienen mejor percepción de gestión de Leonel

¿Cuál se acerca más a su punto de vista?

2. En segundo lugar, bajo la administración del presidente Abinader la corrupción ya no es el tema principal que alguna vez fue en la República Dominicana. En 2020, el 45 % de los dominicanos mencionaron la corrupción como una de sus principales preocupaciones; ahora, esa proporción ha caído 20 puntos, a solo el 25 %. Los jóvenes en particular, que en 2020 generaron preocupaciones en torno a la corrupción, están menos preocupados: en febrero de 2020, la corrupción era una de las principales preocupaciones del 50% de los dominicanos menores de 35 años. Esa cifra se ha reducido a la mitad, a solo el 25%. El presidente también recibe crédito aquí por la reforma: el 63% de los dominicanos aprueba el trabajo que ha realizado al reformar la policía nacional.

3. En tercer lugar, a medida que han disminuido las preocupaciones en torno al desempleo y la corrupción, la inmigración ha aumentado a los ojos de los votantes como una cuestión clave. Casi un tercio de los adultos, el 29%, dice que la inmigración haitiana es una de las principales preocupaciones, 12 puntos más que en 2020. Los dominicanos mayores impulsan este aumento: casi la mitad de los mayores de 65 años (46%) señalan la inmigración como una de las principales preocupaciones. Abinader gana puntos con los dominicanos en su enfoque del tema: el 59% aprueba el trabajo que está haciendo en la gestión de la inmigración en general, y el 79% aprueba específicamente su decisión de cerrar la frontera con Haití."

Solidificar su imagen

Las políticas sobre turismo, inmigración y lucha contra la corrupcióncontribuyen al índice de aprobación del 65% del presidente, sin embargo, la encuesta reciente indica que Abinader ha avanzado menos en solidificar su imagen personal ante sus electores. Mientras que un 44% de la mayoría tiene una imagen positiva, casi 1 de cada 5 tiene una opinión "neutral" de él y un 39% tiene una imagen negativa. Frenándolo y reforzando la opinión de los votantes sobre su gestión económica, una mayoría del 55% cree que "sólo se preocupa por los ricos". "Abinader es legítimamente el favorito para ganar la reelección, pero la elección está mucho más reñida de lo esperado dada la fortaleza de la economía y el saludable índice de aprobación de Abinader", dijo Anna Greenberg, codirectora de la encuesta. "Si bien la mayoría es consciente de que la economía del país es fuerte a nivel macroscópico, muchos votantes, especialmente los de bajos ingresos, creen que no están cosechando personalmente los beneficios. Si Abinader no cambia esta percepción, existe una posibilidad real de que no logre una mayoría en la primera vuelta, estableciendo la primera segunda vuelta presidencial desde 1996″.

FP frente al PLD

"El partido de Fernández, Fuerza del Pueblo, ha logrado avances. La proporción de personas que se identifican con el partido ha crecido a medida que Fernández invierte más en su estructura. En 2020, apenas el 5% de los dominicanos se identificaron con Fuerza del Pueblo; ahora el 18% lo hace. Fuerza del Pueblo está ganando fuerza en la región Metro (donde casi una cuarta parte, el 24%, se identifica con el partido) y en el Este (22%).

Este apoyo erosiona la base del PLD. Solo el 19% se identifica ahora con el partido, 14 puntos menos que en 2020 y menos que el 57% en su punto más alto en 2014 (cuando Danilo Medina era presidente, después de la presidencia de Fernández). La afinidad con el partido ha caído en todos los ámbitos, pero tiene dificultades más agudas en el Este, donde solo el 11% se identifica con el PLD, frente a un pico del 59% en 2014."

"La inmigración ha aumentado a los ojos de los votantes como una cuestión clave. Casi un tercio de los adultos, el 29%, dice que la inmigración haitiana es una de las principales preocupaciones, 12 puntos más que en 2020″Encuesta Greenberg – Diario Libre“

"Abinader es legítimamente el favorito para ganar la reelección, pero la elección está mucho más reñida de lo esperado dada la fortaleza de la economía y el saludable índice de aprobación de Abinader"Encuesta Greenberg – Diario Libre“

"El partido de Fernández, Fuerza del Pueblo, ha logrado avances. La proporción de personas que se identifican con el partido ha crecido a medida que Fernández invierte más en su estructura. En 2020, apenas el 5% de los dominicanos se identificaron con Fuerza del Pueblo; ahora el 18% lo hace"Encuesta Greenberg – Diario Libre“

"Los datos indican que el PLD puede seguir luchando. En Abel Martínez, el PLD tiene un candidato con altas negativas y una imagen indefinida. Sólo el 29% tiene una imagen favorable de él, y el 46% tiene una opinión negativa (y el 9% no lo conoce). Para agravar sus problemas, sólo el 55% de los que se identifican como partidarios del PLD tienen una visión positiva de él. Si bien todavía tiene seis meses de campaña por delante, no ha consolidado el voto del PLD: menos de la mitad, el 46%, de los votantes de Gonzalo Castillo en 2020 lo apoyan actualmente. Sin embargo, la mitad de los dominicanos cree que Martínez es honesto y digno de confianza, lo que sugiere que podría generar afinidad a través de su campaña.

"Por ahora, estos dos candidatos de la oposición están enfocados en mantener el voto de Abinader por debajo del 50%", afirma Reis. "Y esta encuesta sugiere que tal vez puedan hacerlo, aunque estén insatisfechos con el carácter del crecimiento económico. Pero ambos tienen grandes obstáculos que superar: Leonel necesita convencer a los votantes de que todavía tiene relevancia política y que puede marcar el inicio de una economía más justa. Es posible que Abel Martínez no tenga detrás de él la maquinaria tradicional del PLD y tenga fuertes aspectos negativos que necesita replantear. Será una batalla cuesta arriba para ambos, especialmente contra las fuerzas de un gobierno en ejercicio.

Cómo podrían capitalizar Fernández y Martínez

Las tibias calificaciones personales de Abinader y su lento desempeño en algunos temas clave dejan la puerta abierta para que un candidato de la oposición exponga a los votantes un cambio. La insatisfacción con la forma en que se distribuye el crecimiento económico, el costo de vida y con la dirección general del país presentan una oportunidad para cualquiera de los candidatos.

Leonel Fernández no es ajeno a la política dominicana. Y en algunos sentidos, los datos sugieren que podría regresar. Una pluralidad, el 47%, cree que el país estaba mejor cuando él era presidente. Cabe destacar que esa cifra está impulsada por adultos menores de 30 años, que muy probablemente no tienen un recuerdo directo de su mandato, aunque su cariño puede estar moldeado por la nostalgia por el período de finales de la década de 2000. [Gráfica 9] La mayoría de los dominicanos, el 62%, ve a Fernández como un líder fuerte, y un 53% cree que sabe cómo mejorar el país.

El expresidente Fernández ha tenido cierto éxito con la creación de Fuerza del Pueblo y la reconexión con los votantes. La proporción de dominicanos que creen que Fernández "se preocupa por personas como yo" ha aumentado 11 puntos desde 2020, una dimensión especialmente importante cuando la conversación gira en torno al costo de vida y a garantizar que el crecimiento llegue a las familias en dificultades. Los adultos jóvenes impulsan este aumento, y una mayoría del 55% de los dominicanos menores de 35 años creen que a Fernández le importan las personas como ellos. Este es un aumento significativo del 37% de votantes menores de 35 años que dijeron lo mismo en 2020.

Una segunda ronda

Si Fernández y Martínez logran mantener a Abinader por debajo del 50% el 19 de mayo, será necesaria una segunda vuelta, algo que Abinader evitó con éxito en su victoria de 2020. Si bien las campañas de los candidatos y las condiciones económicas cambiantes seguirán dando forma a las elecciones, una segunda vuelta sigue siendo una posibilidad muy real en este momento.

En un hipotético enfrentamiento en segunda vuelta, Abinader gana una estrecha mayoría entre los votantes probables sobre ambos oponentes, liderando 56% – 40% contra Fernández y 55% – 39% contra Martínez después de asignar a los votantes indecisos. [Gráfica 10] Abinader puede ganar en ambos enfrentamientos porque efectivamente logra atraer a suficientes votantes de la oposición. En un enfrentamiento con Fernández, sólo alrededor de dos tercios de los votantes de Martínez eligen a Leonel, mientras que un tercio elige votar por el presidente. Si la dinámica electoral cambia y lleva a Martínez a una segunda vuelta, la mayoría de los votantes de Fernández respaldarán al candidato del PLD (74%), pero un número suficiente desertaría hacia Abinader, lo que llevaría al titular a la reelección.

Sin embargo, en ambos escenarios, las luchas de Abinader con los votantes de bajos ingresos persisten, ya que está muy por detrás de ambos candidatos potenciales entre los dominicanos de bajos ingresos. [Gráfica 11] También está atrapado en una carrera reñida entre los votantes probables menores de 30 años, superando a Fernández sólo 51% – 46% y a Martínez 50% – 45% entre este grupo.

Casi tres meses después de que el presidente Abinader cerrara la frontera con Haití, los dominicanos tienen preocupaciones reales sobre la inmigración. Es la principal preocupación de los votantes, y el 29% lo nombra como uno de los dos temas que más les preocupan. La mayoría cree que, en términos generales, la inmigración haitiana es mala para la República Dominicana (62%) y perjudica la economía (61%)".

Ficha técnica

La encuesta nacional se realizó del 12 al 18 de noviembre (antes de las tormentas de finales de noviembre). La encuesta fue diseñada y analizada por Greenberg Quinlan Rosner (GQR), en asociación con Bully Pulpit Interactive. Se entrevistó a mil sesenta y siete adultos dominicanos, de los cuales 730 fueron identificados como votantes probables (que representan el 68% de la población en edad de votar). El margen de error en una muestra aleatoria de 1.067 y 730 es de más o menos 3,0 y 3,6 puntos porcentuales, respectivamente, en intervalos de confianza del 95 por ciento.

Lea mañana en la encuesta Greenberg – Diario Libre qué opinan los dominicanos sobre la cuestión haitiana y la educación.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Danilo Medina afirma el PLD volverá al poder con la estrella amarilla

por Redacción
30 de junio de 2025
0
Danilo Medina afirma el PLD volverá al poder con la estrella amarilla

Durante su intervención, Medina también reafirmó los símbolos que identifican al peledeísmo auténtico SAN CRISTOBAL.-  El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, afirmó este...

Leer Más

David Collado lidera preferencia electoral con 27.3%, según encuesta de ACD Media

por Redacción
12 de junio de 2025
0
David Collado lidera preferencia electoral con 27.3%, según encuesta de ACD Media

Santo Domingo.- El Ministro de Turismo, David Collado, lidera la preferencia electoral de cara al 2028 con 27.3%, según una encuesta publicada por el grupo ACD Media. A la pregunta ¿Quien cree...

Leer Más

Hipólito promueve la candidatura presidencial de su hija Carolina Mejía

por Redacción
12 de junio de 2025
0
Hipólito promueve la candidatura presidencial de su hija Carolina Mejía

Mejía aseguró que Carolina Mejía, su hija, única dedicada a la política en la familia, garantiza una gestión presidencial que priorizará el crecimiento en la calidad de vida...

Leer Más

La Línea Noroeste se va con Carolina: arranca su Ruta de la Victoria

por Redacción
31 de mayo de 2025
0
La Línea Noroeste se va con Carolina: arranca su Ruta de la Victoria

La Caya, Valverde. – Con un masivo acto en La Caya, provincia Valverde, el equipo político de Carolina Mejía inició “La Ruta de la Victoria”, recibiendo un sólido...

Leer Más

Pacheco afirma que en 2026 el PRM tendrá nueva etapa

por Redacción
21 de mayo de 2025
0
Pacheco afirma que en 2026 el PRM tendrá nueva etapa

Precisó que el PRM es una organización que tiene mucho presente y mucho futuro para el bien de la República Dominicana, ya que ha tenido cinco años de...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcaldía de Santiago ejecuta más de 56 obras simultáneas y entrega mejoras viales en Villa Verde

Alcaldía de Santiago ejecuta más de 56 obras simultáneas y entrega mejoras viales en Villa Verde

1 de julio de 2025

Colegio de Periodistas Seccional La Vega celebra su Primera Asamblea General Ordinaria, dedicada al periodista Virgilio Méndez

El huracán Flossie se fortalece aún más frente a la costa mexicana del Pacífico

Cuatro dominicanos buscarán un puesto en la NBA durante la Summer League

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión