miércoles, noviembre 5, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Joel Santos: “Extensión del contrato con Aerodom es un paso estratégico para crecimiento económico RD”

por Redacción
11 de diciembre de 2023
En Opinión
0
Joel Santos: “Extensión del contrato con Aerodom es un paso estratégico para crecimiento económico RD”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Santo Domingo.- El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, ha puesto hoy en valor la extensión del contrato con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), que representa, a su entender, un paso estratégico para el crecimiento económico de República Dominicana y para el desarrollo sostenible de las infraestructuras aeroportuarias. “El nuevo contrato permitirá al Estado percibir de inicio US$ 775 millones, un hito financiero que se invertirá directamente en obras viales para el uso y provecho de los ciudadanos”, ha asegurado.

También te puede interesar

Gobernar con responsabilidad vs. la indiferencia

Crear Conexiones para Crecer: El Poder de las Relaciones que Nos Expanden

Ulises Rodríguez: un alcalde que impulsa la transformación integral de Santiago

El ministro ha explicado que la construcción de una nueva terminal en el Aeropuerto Internacional de Las Américas era una obra necesaria ante la demanda que se espera en los próximos años y ha resaltado los puntos clave de la renegociación, incluido el pago inicial de US$ 775 millones y la inversión de US$ 830 millones en mejoras para las instalaciones aeroportuarias. “Las obras y proyectos planificados con los fondos obtenidos significarán un gran impacto positivo en la infraestructura y el desarrollo del país, pero sobre todo para beneficio de la gente”, ha insistido.

En este sentido, el ministro ha rechazado las críticas de los partidos de la oposición, por considerar que su actitud solo hace que frenar la búsqueda de soluciones de infraestructuras para el país, que son demandas acumuladas e incluso herencias de sus gobiernos. “La oposición política muestra con sus críticas veladas impotencia ante una operación exitosa que solo traerá beneficios para los ciudadanos, algo que en contratos similares firmados en etapas anteriores fue imposible de conseguir”, ha añadido.

Asimismo, el funcionario ha recordado la importancia de las nuevas inversiones que VINCI se ha comprometido realizar en las infraestructuras aeroportuarias (US$ 350 millones en diez años), imprescindibles para garantizar la seguridad del sector aéreo, y la adecuación tecnológica. “Las inversiones sostenidas en infraestructuras aeroportuarias son imperativas e imprescindibles para garantizar la seguridad y la adaptabilidad a las demandas tecnológicas en constante cambio, respaldando así el desarrollo continuo y seguro de la aviación civil a nivel global”, ha afirmado.

Joel Santos ha destacado la importancia y relevancia de la empresa VINCI como primer operador aeroportuario privado del mundo, que desarrolla, financia, construye y gestiona diariamente más de 70 aeropuertos en 13 países de todo el mundo. Su buena y eficaz gestión es una garantía de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con el Estado.

Soluciones diversas

• Asfaltado en La Caleta, Boca Chica, alrededores del aeropuerto y un programa extenso de asfalto en el Gran Santo Domingo y otros municipios, con una inversión aproximada de 350 millones de dólares.

• Vía expresa desde la Plaza de la Bandera, Isabel Aguiar (Pintura), conectando a la 6 de Noviembre, con una inversión aproximada de 148 millones de dólares. 

• La solución de la avenida República de Colombia con avenida Los Próceres, expreso hasta la Jacobo Majluta y solución vial entre República de Colombia y avenida Monumental, con una inversión aproximada de 108 millones de dólares.

• La construcción del puente levadizo que sustituirá al puente flotante del río Ozama, con una inversión de 50 millones de dólares.

• La construcción del puente paralelo al Jacinto Peynado, que une la avenida Máximo Gómez con la Hermanas Mirabal de Santo Domingo Norte, con una inversión aproximada de 56 millones de dólares.

• El paso a nivel en la carretera Sabana Perdida – La Victoria, con intersección en la Charles de Gaulle, con una inversión aproximada de 30 millones de dólares. 

• La Unidad Traumatológica de San Cristóbal, por 15 millones de dólares, además de 139 pequeñas y medianas obras en todas las provincias del país, de las cuales 80 son deportivas, por un total de 18 millones de dólares.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobernar con responsabilidad vs. la indiferencia

por Redacción
4 de noviembre de 2025
0
Gobernar con responsabilidad vs. la indiferencia

Por Nicolás Arias. humanidad en tiempos de tragedia revela más sobre la esencia de un proyecto político que cualquier discurso programático. Porque el cálculo frío se nota, y la ausencia también duele....

Leer Más

Crear Conexiones para Crecer: El Poder de las Relaciones que Nos Expanden

por Redacción
4 de noviembre de 2025
0
Crear Conexiones para Crecer: El Poder de las Relaciones que Nos Expanden

Por: Yenifer Gil, M.A.Magister en Derecho y Coach de Hábitos y Bienestar En consonancia con lo que hemos venido trabajando para lograr un año de crecimiento y expansión...

Leer Más

Ulises Rodríguez: un alcalde que impulsa la transformación integral de Santiago

por Redacción
20 de octubre de 2025
0
Ulises Rodríguez: un alcalde que impulsa la transformación integral de Santiago

Con visión, cercanía y gestión eficiente, el alcalde ha consolidado una administración moderna que fortalece la infraestructura, la seguridad y la confianza empresarial en la ciudad corazón. Por...

Leer Más

Irina Santesteban: “La salida a la crisis está en la organización popular”

por Redacción
24 de septiembre de 2025
0
Irina Santesteban: “La salida a la crisis está en la organización popular”

Puerto Plata. La abogada y dirigente política argentina Irina Santesteban, secretaria general del Partido de la Liberación (PL), advirtió sobre el avance de un “modelo de ajuste, represión...

Leer Más

Quedarían pocas cabezas con sombreros, verdimorados

por Redacción
9 de septiembre de 2025
0
Quedarían pocas cabezas con sombreros, verdimorados

Hay periodistas políticos —más periodistas que políticos— que están narigoneando a los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y PLD hacia su propia autodestrucción. El error: empujar a esas...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Centrales sindicales advierten que la indexación salarial no puede depender de la revisión de los programas sociales

Centrales sindicales advierten que la indexación salarial no puede depender de la revisión de los programas sociales

5 de noviembre de 2025

Gremios del periodismo y la comunicación de Santiago y Fundación Mundo Verde de Óptica Almanzar firman alianza para promover salud visual y educación ambiental

El papa pide rezar por todos los que sufren los conflictos armados en todo el mundo

¡No guarden el paraguas! En la tarde caerán lluvias por vaguada, según Indomet

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión