![](https://diarioabierto.com.do/wp-content/webpc-passthru.php?src=https://diarioabierto.com.do/wp-content/uploads/2023/12/crop-w915-h610-crop-w2798-h1866-banco-central-mantiene-tasa-de-politica-monetaria-en-7-anual-focus-0.05-0.46-896-504.jpg&nocache=1)
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de diciembre de este 2023, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 7.00 % anual.
Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se mantiene en 7.50 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 5.50 % anual.
En una nota de prensa, el banco informa que esta medida toma en consideración la evolución reciente del entorno internacional y el comportamiento de la economía dominicana, especialmente de la inflación.
Reitera que la inflación interanual se ha reducido significativamente durante el año y se encuentra en el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, como resultado de las políticas monetaria y fiscal implementadas, así como de las menores presiones de demanda interna.
Señala que, en efecto, la inflación interanual ha disminuido en 564 puntos básicos desde un máximo de 9.64 % en abril de 2022 a 4.00 % en noviembre de 2023, proyectándose que cerraría el año 2023 por debajo del 4.00 %, valor central del rango meta.
En cuanto a la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta como los combustibles y algunos alimentos, mantiene la tendencia a la baja, al disminuir de 7.29 % en mayo de 2022 a 4.48 % en noviembre de 2023.
Disminuciones desde mayo
En este contexto de bajas presiones inflacionarias, el Banco Central indica que ha reducido su TPM en 150 puntos básicos de forma acumulada desde su reunión de mayo.
Agrega que estas medidas se han complementado con un programa de provisión de liquidez, que ha permitido la canalización de más de 170,000 millones de pesos a través de los intermediarios financieros, para facilitar préstamos a los sectores productivos y los hogares a tasas de interés de hasta 9 % anual.
"Estas medidas han contribuido a acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, dinamizando el crédito y facilitando la reactivación económica", asegura.