sábado, septiembre 20, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Casos de virus respiratorias aumentaron a partir de la llegada del covid-19

por Redacción
19 de enero de 2024
En Nacionales
0
Casos de virus respiratorias aumentaron a partir de la llegada del covid-19
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El levantamiento del distanciamiento social cambió el comportamiento de algunos virus respiratorios

También te puede interesar

Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

Banreservas financia RD$21,000 millones al sector de la construcción

Abinader inaugura una carretera que impulsará el ecoturismo en Constanza

La llegada del coronavirus en el 2019 estremeció el sistema sanitario del mundo debido a los confinamientos masivos en gran parte de los países, con diferentes duraciones, este hecho cambio de la temporalidad de la circulación de otros virus respiratorios, así como la inmunidad de muchas personas ante ellos.

Ante este panorama la República Dominicana no es la excepción, ya que la influenza que causa la gripe, o el virus sincicial respiratorio (VSR), responsable de la bronquiolitis, que son afecciones estacionales, tras la liberación de las restricciones de movilidad estos y varios virus respiratorio comenzaron a cambiar su comportamiento e inciden con una intensidad y severidad más notoria.

En este sentido, el presidente de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax (SDNCT), Plutarco Arias, la neumóloga, Evangelina Soler y el director de Epidemiología de Salud Pública, Ronald Skewes Ramm ofrecen una serie de detalles.

Por su lado, el doctor Plutarco Arias afirmó que, “Puede ser que el covid afecta la inmunidad de la gente, porque esta enfermedad ha generado de todo en sentido de salud”.

Presidente de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax (SDNCT), Plutarco Arias

Añadió que el virus de Influenza A y B en el año 2023 empezó antes de tiempo, ya que comenzó a incidir desde el mes de octubre.

OTRAS ENFERMEDADES VIRALES QUE HAN AUMENTADO

Asimismo, el neumólogo explicó que no son solo las enfermedades ya mencionadas que han aumentado sino también la Bordetella pertussis que es una infección de las vías respiratorias altas y muy contagiosa que es causada por dos tipos de bacteria.

Agregó, que también han incrementado los adenovirus son un grupo de virus que típicamente causan enfermedades respiratorias como resfriados, conjuntivitis (infección de los ojos), bronquiolitis o neumonía.

De igual modo, habló de la alta incidencia del asma bronquial que es caracterizada por inflamación crónica de las vías aéreas (bronquios), que causa episodios recurrentes de sensación de falta de aire.

INCIDENCIA DEL COVID Y LA INFLUENCIA EN 2024

En este sentido puso como ejemplo el recién pasado año 2023, en el cual “las enfermedades respiratorias aumentaron más de lo debido, dígase covid e influenza, esta última tuvo su punto más alto en las dos primeras semanas de diciembre al igual que el covid que aumentó de manera considerable, en las dos primeras semanas de enero

En otro ámbito, el doctor resaltó que el cambio climático también es una de las causas por las cuales las enfermedades respiratorias han aumentado, esto es un hecho que se ha planteado en varios foros internacionales.

COVID HA CAMBIADO EL COMPORTAMIENTO DE OTROS VIRUS

Otra especialista que afirmó el aumento de virus respiratorios tras la llegada del covid es la neumóloga, Evangelina Soler, expresidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax (SDNCT).

Neumóloga, Evangelina Soler

La doctora Soler afirmó que, “Tras el covid ha habido un importante incremento de todo lo que es virus respiratorios”.

En este ámbito planteó el ejemplo de los virus que solo le daban a los niños ahora está afectando a los adultos de acuerdo a la edad, anteriormente el virus respiratorio sincitail solo le daba a los más pequeñitos de la casa ahora también contagia a los adultos.

Puntualizó que estos cambios vienen a raíz posiblemente de los tiempos de confinamiento donde las personas sobre todos los niños no fueron expuestos a estos virus, razón por la que ellos no han creado la protección normal que les da la exposición.

De igual manera, se refirió a la inmunidad de las personas ante otras patologías luego de haber padecido de covid, al explicar que de manera inmediata o  largo plazo es posible que el covid afecte el sistema inmunológico.

Agregó que todos los virus incluyendo el covid afectan el sistema inmunológico deteriorando la inmunidad, ya que durante unos meses se pueden registrar una caída de los glóbulos blancos, así como por un ataque directo del virus a la médula. También se ha comprobado que afecta el sistema cognitivo, dijo.

¿Por qué hay personas que se quejan de múltiples dolencias luego de haber padecido covid?

La especialista expuso las posibles razones del por qué hay muchas personas que se quejan de múltiples dolencias luego de haber pasado un tiempo de haber superado el covid, al decir que es por el daño al sistema inmunológico.

Añadió que otra razón es porque el covid afecta de manera directa las tiroides y este es un órgano que regula el metabolismo, y “ya solo por ahí se puede ver el daño que hace a esta parte del cuerpo.

Otra manera en la que el covid sigue afectando luego de haber pasado el cuadro clínico es si de manera directa deja algún daño pulmonar y esto se refleja en la capacidad que tienes el cuerpo de enfrentar la respuesta energética en sentido general.

De igual modo, la especialista concluyó que estas dolencias que estas personas dicen sentir luego padecer el covid es porque se ha demostrado que este virus afecta de manera directa el sistema nervioso central, por lo que las personas pueden experimentar el descargo propio de una afección de este sistema. Añadió que también afecta la capacidad cognitiva y por ende la memoria, entre otras patologías.

Director de Epidemiología de Salud Pública, Ronald Skewes

Sin embargo, el director de Epidemiología de Salud Pública, Ronald Skewes dijo que los virus siempre han existido, la diferencia es que ahora hay más mecanismos para detectarlos y distinguirlos.

Precisó que, “Luego del covid no tenemos más virus sino que hemos mejorado la capacidad para identificar a cada uno de ellos, y eso es lo que a muchos confunde, porque cuando ven que se identifica alguno que ya existía creen que es nuevo y no es así”, aseguró.

El epidemiólogo explicó que anteriormente todo era gripe y que nadie se preocupaba por saber si era H1N1, adenovirus o cualquier otro de los virus que hoy en día ya se identifican.

En este sentido declaró que en los últimos 15 años se han identificado más de 15 virus y mutaciones diferentes.

Asimismo el epidemiólogo expresó que el covid no ha afectado la temporalidad de los virus respiratorios como la influencia que es estacional como aseguran algunos neumólogos.

En este sentido, recordó la pandemia de H1N1 que hubo en 2009 y aseguró que lo que los virus necesitan es una población susceptible, que fue lo que ocurrió el año pasado.

De igual manera, se refirió a la inmunidad de las personas, al decir que las vacunas protegen de algunos virus durante un tiempo y luego esa persona se vuelve susceptible y puede volver a enfermarse.

Agregó que hay vacunas que tienen una inmunidad a largo y corto. En el caso del covid su memoria es a corto plazo, debido a que solo dura de seis a ocho meses.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

Jarabacoa.- Este fin de semana, la ciudad de Jarabacoa acoge el Taller Estratégico del Partido Revolucionario Moderno (PRM), un encuentro histórico en el que sesenta integrantes de la...

Leer Más

Banreservas financia RD$21,000 millones al sector de la construcción

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
Banreservas financia RD$21,000 millones al sector de la construcción

El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, Leonardo Aguilera, destacó este 2025 el banco cerrará con un crecimiento de cartera de crédito empresarial por RD$13,200 millones y un aumento...

Leer Más

Abinader inaugura una carretera que impulsará el ecoturismo en Constanza

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
Abinader inaugura una carretera que impulsará el ecoturismo en Constanza

La obra, de 11.93 kilómetros, busca potenciar el ecoturismo en la provincia de La Vega al facilitar la llegada de más visitantes al impresionante Salto de Aguas Blancas....

Leer Más

“Cazadores de infracciones”: La idea que busca convertir a ciudadanos en vigilantes del tránsito

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
“Cazadores de infracciones”: La idea que busca convertir a ciudadanos en vigilantes del tránsito

De acuerdo con su planteamiento, el cazador podrá grabar desde cualquier vehículo, en movimiento o detenido, sin necesidad de exponerse, y ganar el 25% de las multas registradas...

Leer Más

Grupo de delincuentes atraca a mano armada una farmacia de Paya, en Baní

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
Grupo de delincuentes atraca a mano armada una farmacia de Paya, en Baní

El asalto, perpetrado por cuatro jóvenes encapuchados y armados, ocurrió a las 8:26 de la noche del pasado jueves, generando gran preocupación en la comunidad. Un violento atraco...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

20 de septiembre de 2025

Banreservas financia RD$21,000 millones al sector de la construcción

Abinader inaugura una carretera que impulsará el ecoturismo en Constanza

“Cazadores de infracciones”: La idea que busca convertir a ciudadanos en vigilantes del tránsito

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión