sábado, septiembre 20, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Cunas vacías: el destino de los cadáveres neonatos abandonados en hospitales

por Redacción
22 de enero de 2024
En Nacionales
0
Cunas vacías: el destino de los cadáveres neonatos abandonados en hospitales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El cuerpo de un neonato puede durar entre una semana y dos meses en la morgue de una maternidad en espera de ser reclamado por familiares. 

También te puede interesar

Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

Banreservas financia RD$21,000 millones al sector de la construcción

Abinader inaugura una carretera que impulsará el ecoturismo en Constanza

En los cementerios es usual que las personas no caminen sobre las tumbas, por respeto a los fallecidos. Sin embargo, los restos de los recién nacidos no reclamados enterrados en el Cristo Salvador, se sepultan en la tierra, en un terreno sin asfaltar, que usualmente sirve como camino para llegar al nicho de un familiar o un conocido.

Cada año cientos de cadáveres de recién nacidos y bebés son abandonados por sus padres en los hospitales y maternidades del país. Entre 2022 y el tercer trimestre de 2023 fueron al menos 924.

Aquellos cuerpecitos que llegan en estas condiciones al Cristo Salvador, son sepultados en diminutas cajas fúnebres, de manera individual, sin ninguna señal de que a un par de metros bajo tierra hay restos de un neonato. Este cementerio no cuenta con un nicho ni una fosa común destinada para estos fines. 

Así que, sin importar si es el de un bebé o el de un adulto sin reclamar o identificar, el jefe de campo, Pedro Rosario, junto con un zacateca busca un espacio donde podrían sepultar el cadáver. Se mueven a pie o en una motocicleta hasta encontrar el sitio ideal, que posteriormente es depurado, para evitar que haya otra tumba al lado y allí cavan un hoyo.

Estos cuerpos se desvanecen rápido. La fragilidad de sus huesos no permite que cinco años después sean movidos hacia el osario que se encuentra cerca de la entrada del camposanto. De hecho, las tumbas son tan pequeñas, que con el tiempo, la tierra se va hundiendo y esto permite que se pueda enterrar otra caja similar encima.

Hasta el momento, este cementerio recibe cadáveres de bebés no reclamados de dos de las principales maternidades de la capital: Los Mina y La Altagracia. Sin embargo, no manejan los datos de las cantidades exactas de estos casos.

En solicitudes realizadas por este medio a través de acceso a la información pública de centros médicos, se recopiló que ambas maternidades sumaron al menos 528 bebés abandonados e inhumados.

No se pudo comprobar si todos fueron al Cristo Salvador.

Lo que sí reiteró Freddy Ramírez, encargado de asuntos legales del cementerio, es que cada uno se entierra en terrenos separados, en caso de que en un futuro se necesite exhumar para pruebas de ADN u otros requerimientos.

“Nos han llegado casos de neonatos, cuando la madre o el padre han venido por dudas, y hacen ellos el levantamiento con una orden judicial”, añadió Ramírez.

Para que el cementerio los acepte y prepare el terreno, se debe enviar por cada bebé un certificado de defunción junto con un informe sellado y firmado por el director del hospital. También otros datos como las causas del fallecimiento, nombre de la madre y una copia de su cédula y una certificación del neonato fallecido sellada y firmada por el hospital, entre otros.

En la maternidad de Los Mina, en el periodo citado, más de la mitad de abandonos (69%) fueron por parturientas haitianas. Esto se pudo comprobar al hojear los registros del cementerio que indican que muchas de estas mujeres eran jóvenes, y se dedicaban a labores de ama de casa.

Por cada cadáver sin reclamar, cada hospital paga 1,400 pesos al ayuntamiento. “Es una mínima cuota para nosotros pagarles al hoyero que hace ese hoyo para enterrar esos cadáveres”, dijo Ramírez.

Las maternidades que registraron más casos fueron La Altagracia, con 381; Reynaldo Almánzar, con 332; y Los Mina, con 147

Y cada uno tiene un protocolo interno, que va desde pedirle a los padres que firmen un descargo, a esperar hasta un mes para que estos reflexionen y asuman la sepultura de su bebé: para esta última parte algunos hospitales tienen acuerdos con funerarias. Otros usan a su personal para llevarlos directamente al cementerio.

Luego del escándalo en el hospital de la Ciudad Juan Bosch por la aparición de seis neonatos dejados en las afueras del Cristo Salvador, el centro cambió el servicio de la funeraria La Popular de la Zona Universitaria, encargada de estos fines y ahora lo hace directamente con el camposanto, información confirmada por la directora Marilelda Reyes Pérez y Virgilio Ureña, administrador del cementerio.

PROTOCOLOS

“Autorizo al hospital a hacerse cargo del cuerpo…”, dice el descargo, escrito a lapicero, que tiene que firmar cada madre para ceder el cuerpo del recién nacido al hospital Ciudad Juan Bosch. Hasta octubre del año pasado, tenían contabilizados diez formularios de este tipo.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

Jarabacoa.- Este fin de semana, la ciudad de Jarabacoa acoge el Taller Estratégico del Partido Revolucionario Moderno (PRM), un encuentro histórico en el que sesenta integrantes de la...

Leer Más

Banreservas financia RD$21,000 millones al sector de la construcción

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
Banreservas financia RD$21,000 millones al sector de la construcción

El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, Leonardo Aguilera, destacó este 2025 el banco cerrará con un crecimiento de cartera de crédito empresarial por RD$13,200 millones y un aumento...

Leer Más

Abinader inaugura una carretera que impulsará el ecoturismo en Constanza

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
Abinader inaugura una carretera que impulsará el ecoturismo en Constanza

La obra, de 11.93 kilómetros, busca potenciar el ecoturismo en la provincia de La Vega al facilitar la llegada de más visitantes al impresionante Salto de Aguas Blancas....

Leer Más

“Cazadores de infracciones”: La idea que busca convertir a ciudadanos en vigilantes del tránsito

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
“Cazadores de infracciones”: La idea que busca convertir a ciudadanos en vigilantes del tránsito

De acuerdo con su planteamiento, el cazador podrá grabar desde cualquier vehículo, en movimiento o detenido, sin necesidad de exponerse, y ganar el 25% de las multas registradas...

Leer Más

Grupo de delincuentes atraca a mano armada una farmacia de Paya, en Baní

por Redacción
20 de septiembre de 2025
0
Grupo de delincuentes atraca a mano armada una farmacia de Paya, en Baní

El asalto, perpetrado por cuatro jóvenes encapuchados y armados, ocurrió a las 8:26 de la noche del pasado jueves, generando gran preocupación en la comunidad. Un violento atraco...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

Taller Estratégico del PRM celebrado en Jarabacoa traza la ruta de la principal organización política del país

20 de septiembre de 2025

Banreservas financia RD$21,000 millones al sector de la construcción

Abinader inaugura una carretera que impulsará el ecoturismo en Constanza

“Cazadores de infracciones”: La idea que busca convertir a ciudadanos en vigilantes del tránsito

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión