martes, septiembre 9, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Abinader llama hipocresía a críticas de la oposición por la "consensuada" ley DNI

por Redacción
23 de enero de 2024
En Nacionales
0
Abinader llama hipocresía a críticas de la oposición por la "consensuada" ley DNI
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La SDD se reunió con el consultor jurídico para tratar preocupación por las ambigüedades de la ley

También te puede interesar

Gobierno activa primera fase del Sistema Nacional de Alertas para emergencias y desaparecidos

Después de 15 años de abandono, alcalde Ulises Rodríguez reinicia los trabajos de la Estación Central de los Bomberos

RD celebrará su primer festival dedicado a animales

Cuando el proyecto de ley que creó  la Dirección Nacional de Inteligencia se debatió en el Congreso, los legisladores opositores dieron el visto bueno y la pieza fue aprobada y convertida en la  Ley 1-24.  Pero en la actualidad, el Poder Ejecutivo ha recibido  críticas de parte de algunos sectores, incluyendo a congresistas que dijeron sí.

A esos opositores, el presidente Luis Abinader les recordó que la ley fue aprobada en consenso por todos los partidos  en el Congreso, donde la pieza duró dos años en debates.

"Entonces, los mismos que la aprobaron, los mismos -cuyos voceros se pronunciaron en el Senado y en la Cámara de Diputados, diciendo que la aprobaban- ahora, entonces están diciendo que no están de acuerdo", dijo el jefe de Estado en LA Semanal.

En ese sentido, a esos políticos les indicó: "Dejemos esa politiquería, esa hipocresía". Expuso que cualquier preocupación que tengan, incluyendo al sector de la prensa, será atendida.

Reunión de la SDD

Precisamente, ayer la Sociedad Dominicana de Diarios sostuvo su primer encuentro con representantes del gobierno para tratar las ambigüedades que los directivos de la prensa han señalado en la recién promulgada Ley 1-24, que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

En la reunión estuvieron presentes, por parte del gobierno, el consultor jurídico, Antoliano Peralta, y el director de la DNI, Luis Soto. Por la SDD, su presidente Persio Maldonado, director del periódico El Nuevo Diario, el vicepresidente Aníbal de Castro, presidente de Diario Libre y el asesor Jurídico Manuel Tapia López.

Maldonado explicó que esta primera interacción con el gobierno sirvió para trazar la ruta de los demás encuentros que se llevarán a cabo los días 30, 31 de enero y 1 de febrero.

"La forma ambigua en que está redactada la ley se constituye un riesgo. No da límite a la imaginación, cualquier funcionario interpretando la ley a su manera pudiera generar abusos de poder y eso hay que evitarlo", expresó Maldonado.

La SIP cuestiona

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación por las implicancias para la libertad de prensa y las fuentes confidenciales de información que acarrea la ley recientemente aprobada en República Dominicana.

El presidente de la SIP, Roberto Rock, director de La Silla Rota, México, dijo: "Si bien reconocemos la importancia de las leyes de seguridad nacional para proteger los intereses y las instituciones del Estado frente a la amenaza del terrorismo, una regulación tan amplia que obligue a instituciones privadas, como los medios de comunicación, a entregar todas las informaciones que se requieran, puede tener implicancias negativas sobre la confidencialidad de las fuentes periodísticas y el derecho a la privacidad".

El artículo 8 de la Declaración de Salta de la SIP estipula que "las leyes deben garantizar el derecho a proteger la identidad de las fuentes confidenciales de los periodistas y deben permitir el uso de herramientas de encriptación o cifrado. También deben respetar el derecho de las personas al anonimato".

Defensor advirtió

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa hizo, desde octubre pasado, varias observaciones a la cuestionada Ley 1-24, en las que advertía sobre las indefiniciones de las que adolece el texto legal, y la vulneración de derechos fundamentales que se advierte en su artículo 11.

En una comunicación que envió al presidente del Senado el pasado 18 de octubre de 2023, un mes y tres semanas antes de que la Cámara Alta decidiera su aprobación, Ulloa planteó definir los principios de actuación específicos de la comunidad de inteligencia nacional, debido a que no se contemplaba en la entonces propuesta de ley.

Aunque en la carta se hace referencia al artículo 4, en la Ley vigente se trata del artículo 10 que dice que el DNI ejercerá sus atribuciones con apego al marco constitucional y legal vigente y pleno respeto de los derechos fundamentales, "bajo los principios de eficacia, necesidad, idoneidad, especialización, proporcionalidad y coordinación", pero sin detallar en qué consiste cada uno.

En lo referente a uno de los aspectos más cuestionados de la legislación, que es la obligación que tiene toda persona física o jurídica de entregar información a la recién crea dirección, en las condiciones planteadas en el artículo 11 y si previa autorización de un juez, Ulloa dijo que se requerían mayores definiciones de alcance y limitaciones.

"Debe ajustarse a lo establecido por el Código Procesal Penal en esta materia, así como las limitaciones clásicas", planteó.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobierno activa primera fase del Sistema Nacional de Alertas para emergencias y desaparecidos

por Redacción
9 de septiembre de 2025
0
Gobierno activa primera fase del Sistema Nacional de Alertas para emergencias y desaparecidos

De momento, el sistema funcionará en dispositivos Android de Claro El gobierno dominicano activó este martes la primera fase del Sistema Nacional de Alertas, una herramienta tecnológica diseñada para...

Leer Más

Después de 15 años de abandono, alcalde Ulises Rodríguez reinicia los trabajos de la Estación Central de los Bomberos

por Redacción
9 de septiembre de 2025
0
Después de 15 años de abandono, alcalde Ulises Rodríguez reinicia los trabajos de la Estación Central de los Bomberos

Santiago de los Caballeros. – La Alcaldía de Santiago dejó oficialmente iniciados los trabajos de terminación de la Estación Central de los Bomberos, con una inversión de RD$...

Leer Más

RD celebrará su primer festival dedicado a animales

por Redacción
9 de septiembre de 2025
0
RD celebrará su primer festival dedicado a animales

“Animal Fest 2025”. El primer festival de animales de la República Dominicana será gratuito y a beneficio de la Ciudad de los Animales. Tendrá de país invitado a...

Leer Más

MP investiga posibles actos de corrupción en Senasa

por Redacción
9 de septiembre de 2025
0
MP investiga posibles actos de corrupción en Senasa

El gobernante expresó que “cualquiera que haya sustraído fondos públicos, especialmente de salud, debe de enfrentar consecuencias drásticas en términos de la justicia”. El presidente Luis Abinader manifestó que el...

Leer Más

El oro sobrepasará los 20,000 millones de pesos en ingresos fiscales

por Redacción
9 de septiembre de 2025
0
El oro sobrepasará los 20,000 millones de pesos en ingresos fiscales

Durante los últimos meses, el oro se mantiene como el principal producto de exportación en la economía nacional, jugando un papel importante en las exportaciones y proyeccionesa superar los dos mil...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Gobierno activa primera fase del Sistema Nacional de Alertas para emergencias y desaparecidos

Gobierno activa primera fase del Sistema Nacional de Alertas para emergencias y desaparecidos

9 de septiembre de 2025

Muere quemada esposa de exprimer ministro de Nepal durante un ataque por manifestantes

Policía dice buscó a Wander Franco para "brindarle asistencia"

Trayectoria del huracán Kiko: se debilita pero podría generar oleaje peligroso en Hawai

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión