miércoles, septiembre 10, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Día Internacional de la Educación: Tres educadores que marcaron la historia dominicana

por Redacción
24 de enero de 2024
En Nacionales
0
Día Internacional de la Educación: Tres educadores que marcaron la historia dominicana
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Efeméride de hoy: Día Internacional de la Educación

También te puede interesar

Director del INTABACO valora impacto del tabaco en la economía nacional y la transformación de Santiago

Gobierno activa primera fase del Sistema Nacional de Alertas para emergencias y desaparecidos

Después de 15 años de abandono, alcalde Ulises Rodríguez reinicia los trabajos de la Estación Central de los Bomberos

Este miércoles 24 de enero se conmemora el Día Internacional de la Educación, una fecha establecida por la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas (ONU) en el 2018, con el objetivo de resaltar la importancia de la educación para el desarrollo de las personas y, por extensión, de un país.

En la educación interviene muchos factores importantes, pero en este caso se resaltará a los docentes, que son el personal que transmite los conocimientos a los estudiantes.

Por tanto, hablaremos sobre tres educadores que marcaron la historia dominicana, por sus aportes, su pasión y desempeño dentro de esta área, lo cual los llevó a ser recordados. Entre ellos están Juan Bosch, Salomé Ureña y Ercilia Pepín.

Juan Bosch

Juan Emilio Bosch Gaviño, nació el 30 de junio de 1909 en La Vega y murió el primero de noviembre de 2001. Sus padres eran José Bosch y Ángela Gaviño.

No solo fue presidente de la República Dominicana en 1962, o escritor de múltiples cuento y novelas, sino que sus aportes se extendieron a la educación dominicana, debido a que a través de charlas y conferencias buscaba concienciar sobre la importancia de adquirir conocimientos para fortalecerse como población y lograr construir el pueblo con que soñaron los padres de la patria.

Era partidario de utilizar los medios de comunicación, principalmente la radio, para orientar a los dominicanos. Logró ser catedrático en universidades del país y en Estados Unidos, España y Puerto Rico.

Salome Ureña

Salomé Ureña de Henríquez, poetisa y educadora dominicana nacida el 21 de octubre de 1850 en Santo Domingo, murió 1897 a la edad de 47 años. Hija del escritor y periodista Nicolás Ureña de Mendoza y de Gregoria Díaz.

Desde los 15 años incursionó en el mundo de la poesía, consiguiendo destacarse por sus obras, pero en el ámbito de educadora marcó un antes y un después en la historia del país.

En noviembre de 1881 fundó el Instituto de Señoritas, que fue la primera institución de educación superior para mujeres, y graduó alrededor de catorce maestras en dos años. Dentro de su lucha como docente estuvo el trabajo por que las mujeres pudieran desarrollar un mayor nivel educativo.

Ercilia Pepin

Ercilia Pepín, considerada una de las primeras feministas dominicanas, fue también educadora, quien dedicó sus esfuerzos para lograr que las mujeres tuvieran acceso a la educación.

Nació el 7 de diciembre de 1886 en Santiago de los Caballeros y murió el 14 de junio de 1939 a causa de una enfermedad renal con la edad de 53 años.

Se destacó como educadora, consiguiendo ser maestra de una escuela para niñas llamada Nibaje en 1901, con tan solo 14 años. Posteriormente en 1904 y 1908, fue designada como directora de la Escuela de Niñas María López y Escuela Santa Ercilia, respectivamente.

Además, fue la primera dominicana en recibir el título de Maestra. Implementó en los centros educativos que dirigía, reglamentos que aún se siguen actualmente como el uso de uniforme escolar y el uso de lenguaje formal entre estudiantes y maestro.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Director del INTABACO valora impacto del tabaco en la economía nacional y la transformación de Santiago

por Redacción
9 de septiembre de 2025
0
Director del INTABACO valora impacto del tabaco en la economía nacional y la transformación de Santiago

El director del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO), Iván Hernández, ponderó la pronta respuesta del Gobierno que preside el presidente Luis Abinader a las necesidades...

Leer Más

Gobierno activa primera fase del Sistema Nacional de Alertas para emergencias y desaparecidos

por Redacción
9 de septiembre de 2025
0
Gobierno activa primera fase del Sistema Nacional de Alertas para emergencias y desaparecidos

De momento, el sistema funcionará en dispositivos Android de Claro El gobierno dominicano activó este martes la primera fase del Sistema Nacional de Alertas, una herramienta tecnológica diseñada para...

Leer Más

Después de 15 años de abandono, alcalde Ulises Rodríguez reinicia los trabajos de la Estación Central de los Bomberos

por Redacción
9 de septiembre de 2025
0
Después de 15 años de abandono, alcalde Ulises Rodríguez reinicia los trabajos de la Estación Central de los Bomberos

Santiago de los Caballeros. – La Alcaldía de Santiago dejó oficialmente iniciados los trabajos de terminación de la Estación Central de los Bomberos, con una inversión de RD$...

Leer Más

RD celebrará su primer festival dedicado a animales

por Redacción
9 de septiembre de 2025
0
RD celebrará su primer festival dedicado a animales

“Animal Fest 2025”. El primer festival de animales de la República Dominicana será gratuito y a beneficio de la Ciudad de los Animales. Tendrá de país invitado a...

Leer Más

MP investiga posibles actos de corrupción en Senasa

por Redacción
9 de septiembre de 2025
0
MP investiga posibles actos de corrupción en Senasa

El gobernante expresó que “cualquiera que haya sustraído fondos públicos, especialmente de salud, debe de enfrentar consecuencias drásticas en términos de la justicia”. El presidente Luis Abinader manifestó que el...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Director del INTABACO valora impacto del tabaco en la economía nacional y la transformación de Santiago

Director del INTABACO valora impacto del tabaco en la economía nacional y la transformación de Santiago

9 de septiembre de 2025

Quedarían pocas cabezas con sombreros, verdimorados

Gobierno activa primera fase del Sistema Nacional de Alertas para emergencias y desaparecidos

Muere quemada esposa de exprimer ministro de Nepal durante un ataque por manifestantes

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión