sábado, julio 12, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Juan Pablo Duarte, un nacionalista que se opuso a “toda dominación extranjera”

por Redacción
26 de enero de 2024
En Nacionales
0
Juan Pablo Duarte, un nacionalista que se opuso a “toda dominación extranjera”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ideólogo de la nación dominicana rechazó planes entreguistas que involucraban a Francia, España, Estados Unidos e Inglaterra. Defendió, en todo momento, la idea de la independencia pura y simple.

También te puede interesar

Abinader dice que Aministía Internacional no tiene moral para exigirle a RD el cese de las deportaciones

Hijo de asesinado Jovenel Moïse: "Él sabía que había un complot, pero desconocía los detalles"

RD rescató de 17 personas en naufragio de migrantes que iban rumbo a Puerto Rico

Con la misma vehemencia con la que se dedicó a la labor revolucionaria que dio origen, en 1844, a la República Dominicana, Juan Pablo Duarte se opuso a los planes proteccionistas o anexionistas que involucraban a grandes potencias de su época. El Padre de la Patria, de cuyo nacimiento se cumplen este 26 de enero 211 años, conspiró contra el gobierno de la ocupación haitiana, e, igualmente, encaró a grupos que pretendían entregar el territorio nacional, total o parcialmente, a Francia, España, Estados Unidos o Inglaterra.

En su propuesta de Constitución o Ley Fundamental, el hijo más ilustre de Juan José Duarte y Manuela Díez establecía que la República Dominicana no debía ser “parte integrante de ninguna otra nación”, que debía ser una “nación libre e independiente de toda dominación, protectorado, intervención e influencia extranjera”.

Y a lo largo de su accionar público, mostró fidelidad a esa visión y al juramento que hiciera al fundar La Trinitaria, que le obligaba a luchar no solo por la “separación definitiva del gobierno haitiano”, sino también a trabajar por una nación libre “de toda dominación extranjera”.

No bien daba la naciente república sus primeros pasos de vida independiente en 1844, cuando el patricio se opuso a las intenciones entreguistas de la facción conservadora dentro de la Junta Central Gubernativa. Su amigo Juan Isidro Pérez lo destaca en una carta que le escribiera en 1845, y en la que recuerda que Duarte fue “el único vocal” del órgano de gobierno que, “con una honradez a toda prueba, se opuso a la enajenación de la península de Samaná”.

El propio Duarte rememora aquella postura veinte años más tarde en una misiva en la que afirma que, luego de proclamada la independencia nacional, se pronunció contra el protectorado francés (del que eran partidarios hombres como Tomás Bobadilla, quien se había declarado públicamente en favor de esa alternativa), y contra el intento de cesión a Francia de la península de Samaná.

Esa no fue la única oportunidad que tuvo de mostrar su nacionalismo. Enterado de que Pedro Santana (uno de los caudillos detrás de su destierro en 1844) había anexado la República Dominicana al reino de España, Duarte no duda en salir de su ostracismo en Venezuela. En marzo de 1864, y tras veinte años de exilio, regresa a su patria para ponerse al servicio del Gobierno Restaurador con asiento en Santiago, resuelto a correr “todos los azares y vicisitudes”, “los riesgos y peligros”, que pudiera acarrearle dicha causa (finalmente, el Gobierno le encomienda regresar a Venezuela para recabar fondos y armamento para la revolución).

Tal proceder evidenció, una vez más, coherencia con su ideal de independencia pura y simple. No importó que, esta vez, los dominicanos se alzaran contra la tierra de donde era natural su padre, el comerciante español Juan José Duarte, y en la cual el propio Padre de la Patria había residido y estudiado en sus años mozos.

Por si quedan dudas de su compromiso con la soberanía nacional, remite al ministro de Relaciones Exteriores una carta en la que reprueba tanto a proteccionistas franceses como a anexionistas americanos y españoles, y advierte contra el curso que podrían tomar los acontecimientos en vista del camino por el que se encaminaba la política internacional de Francia, España, Inglaterra y Estados Unidos.

“Protesto y protestaré siempre –reza el documento fechado el 7 de marzo de 1865–, no digo tan solo a la anexión de mi Patria a los Estados Unidos, sino a cualquiera otra potencia de la tierra, y al mismo tiempo contra cualquier tratado que tienda a menoscabar en lo más mínimo nuestra independencia nacional y cercenar nuestro territorio”. 

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Abinader dice que Aministía Internacional no tiene moral para exigirle a RD el cese de las deportaciones

por Redacción
11 de julio de 2025
0
Abinader dice que Aministía Internacional no tiene moral para exigirle a RD el cese de las deportaciones

Luego de culminado este diálogo entre líderes políticos, Abinader anunció que prosigue un conversatorio en el Palacio Nacional el 23 de julio con las comisiones de todas las...

Leer Más

Hijo de asesinado Jovenel Moïse: "Él sabía que había un complot, pero desconocía los detalles"

por Redacción
11 de julio de 2025
0
Hijo de asesinado Jovenel Moïse: "Él sabía que había un complot, pero desconocía los detalles"

Joverlein Moïse, hijo del mandatario, dijo que su padre se encontraba "aislado" como una medida de protección Al cumplirse esta semana cuatro años del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse,...

Leer Más

RD rescató de 17 personas en naufragio de migrantes que iban rumbo a Puerto Rico

por Redacción
11 de julio de 2025
0
RD rescató de 17 personas en naufragio de migrantes que iban rumbo a Puerto Rico

La migración ilegal desde Dominicana hacia Puerto Rico es un fenómeno en alza en la última década. La Armada de República Dominicana (ARD) informó el viernes que rescató...

Leer Más

Más de 3,000 personas asesinadas entre enero y junio en Haití, según la ONU

por Redacción
11 de julio de 2025
0
Más de 3,000 personas asesinadas entre enero y junio en Haití, según la ONU

Las pandillas continúan expandiendo su influencia a lo largo de rutas clave del norte y del centro del país Más de 3,000 personas fueron asesinadas en Haití durante los seis...

Leer Más

Un menor de edad entre sobrevivientes de naufragio; la mayoría de los rescatados viven en Higüey

por Redacción
11 de julio de 2025
0
Un menor de edad entre sobrevivientes de naufragio; la mayoría de los rescatados viven en Higüey

Se estima que la embarcación transportaba a más de 50 personas en un viaje ilegal hacia Puerto Rico Según los reportes preliminares, la embarcación que naufragó la madrugada de este...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Abinader dice que Aministía Internacional no tiene moral para exigirle a RD el cese de las deportaciones

Abinader dice que Aministía Internacional no tiene moral para exigirle a RD el cese de las deportaciones

11 de julio de 2025

Hijo de asesinado Jovenel Moïse: "Él sabía que había un complot, pero desconocía los detalles"

RD rescató de 17 personas en naufragio de migrantes que iban rumbo a Puerto Rico

Más de 3,000 personas asesinadas entre enero y junio en Haití, según la ONU

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión