jueves, septiembre 11, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Llamados a pactos de unidad nacional cayeron en el vacío

por Redacción
3 de febrero de 2024
En Nacionales
0
Llamados a pactos de unidad nacional cayeron en el vacío
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De ser elegido para un segundo mandato presidencial, Luis Abinader, tiene planificado seguir insistiendo para impulsar un pacto de “unidad nacional” con sus adversarios por diversas motivaciones de interés nacional, incluyendo algunas reformas que hay en carpeta.

También te puede interesar

Precios al alza: aumento del dólar y del petróleo ponen en aprietos economía de RD

Pronostican un jueves con escasas lluvias y temperaturas calurosas

El país atrajo a 220,262 turistas a eventos y reuniones hasta agosto 2025

A propósito de resaltar esta intención a meses de las elecciones presidenciales, el mandatario consideró que no es un comportamiento sano (políticamente hablando) coincidir con sus compañeros de terreno y estar en desacuerdo en diferentes ámbitos.

En este primer mandato de gobierno, no es la primera vez que el gobernante muestra interés en materializar acercamientos que involucre a los partidos opositores para tratar diferentes temas que fueron acogidos con altas expectativas.

En octubre de 2021 el jefe de Estado convocó a un diálogo para debatir sobre 12 reformas mediante mesas temáticas a través del Consejo Económico y Social (CES). Estos tópicos fueron aumentados a 16 para “mejorar la institucionalidad y funcionamiento estatal”.

Estas son relacionadas a transparencia e institucionalidad; sector eléctrico; sector agua; reforma de la Policía Nacional; modernización del Estado; calidad educativa; salud y seguridad social; transporte; transformación digital; fiscal integral; hidrocarburos y laboral.

Al iniciar los encuentros los partidos fueron receptivos y el gobierno logró sentar en la misma mesa a representantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Estos se retiraron de los diálogos en abril del 2022 por desacuerdos con las posiciones tomadas por el gobierno con relación a la mesa de transparencia e institucionalidad que implicada una reforma constitucional. Otros partidos minoritarios continuaron las discusiones para tratar todos los temas.

Pacto de Nación por crisis en Haití

La crisis política, social y económica generada en Haití después del magnicidio, también incitó al jefe de Estado a convocar las fuerzas políticas para crear un “Pacto de Nación”, con el objetivo de diseñar estrategias que protejan al pueblo dominicano.

Durante su discurso de rendición de cuentas el año pasado, el 27 de febrero, Abinader hizo la salvedad de que la República Dominicana debe tener una “posición unificada o del más amplio consenso” con todo lo relacionado al tema haitiano y su crisis, lo que resultó ser otro llamado fallido hacia la oposición, ya que sus fuertes adversarios se rehusaron a participar.

Mientras que el presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, expresó que no era necesario que la oposición se reúna con el gobierno para condensar su criterio sobre la crisis de ese país, debido a que todos mantienen la misma visión sobre la importancia de salvaguardar la soberanía nacional.

En septiembre de 2023, durante una actividad de San Juan de la Maguana volvió a insistir y les pidió que acepten y acudan “de igual a igual”, para discutir el tema y tener una sola posición.

"Les pido que acepten la invitación que le hicimos hace seis meses para que ante la situación grave que hay en el vecino país, donde tenemos un gobierno que no tiene control; yo les pido que acepten y que vengan de igual a igual a discutir con nosotros para tener una sola posición en relación con la República Dominicana y el vecino país", dijo en el acto.

El mandatario continuó tratando de convencer a la oposición solo con llamados públicos y en actividades multitudinaria, pero las respuestas de las agrupaciones no tuvieron variación a través de los meses.

Los representantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), no asistieron a la primera reunión que se realizó, marcando rotundamente su posición desde el día uno.

Mientras que el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, dijo que no era un capricho la decisión de no participar en el diálogo sobre Haití y catalogó el llamado como “improvisado y displicente”.

Principales partidos opositores no se integran

Tiempo más tarde, el 26 de octubre el jefe de Estado presidió un acto donde se firmó el “Pacto de Nación por la crisis de Haití”, con el respaldo del liderazgo político y académico con tópicos relacionados a la política de Relaciones Exteriores, migratoria, fronteriza y económica.

En este convenido participaron 28 partidos donde no figura el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Fuerza del Pueblo (FP) ni el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), las principales fuerzas opositoras.

Ante la ausencia de los líderes políticos en las diferentes convocatorias realizadas, Luis Abinader había manifestado que estos se negaron a participar a pesar de los llamados directos. A inicios de marzo se realizó una primer diálogo y estos no hicieron presencia.

Sin embargo, el jefe de Estado dijo al firmar el pacto, que mantenía la esperanza de que el encuentro sea masivo y participen los que se han ausentado, alegando que si en su caso fuera uno de ellos, no tendría inconveniente en acudir.

Garantizó tenerle una “silla y las puertas abiertas”, para cuando decidan participar en las toma de posiciones que no tiene ninguna connotación partidista sino un sentido “nacional y patriótico”.

La lista de los participantes estuvo conformada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Dominicanos por el Cambio (DxC), Partido de Unidad Nacional (PUN), Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Partido Cívico Renovador (PCR), Partido Humanista Dominicano (PHD), Partido Movimiento Demócrata Alternativo (MODA), Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Frente Amplio por la Dignidad Nacional (Frente Amplio), Alianza por la Democracia (APD), País Posible (PP), Partido Primero la Gente (PPG) y Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC).

Además, del Partido de Acción Liberal (PAL), Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), Partido Liberal Reformista (PLR), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Partido Revolucionario Independiente (PRI), Partido Demócrata Popular (PDP), Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Partido Alianza País (ALPAÍS), Justicia Social (JS), Partido Demócrata Institucional (PDI), Movimiento Nacional Balaguerista (MNB), Partido Verde Dominicano (VERDE), Partido Popular Progresista (PPP) y Movimiento Izquierda Unida (MIU).

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Precios al alza: aumento del dólar y del petróleo ponen en aprietos economía de RD

por Redacción
11 de septiembre de 2025
0
Precios al alza: aumento del dólar y del petróleo ponen en aprietos economía de RD

El constante aumento del precio del dólar y del barril de petróleo en los mercados internacionales está generando una presión significativa sobre el mercado de combustibles y la economía dominicana. La...

Leer Más

Pronostican un jueves con escasas lluvias y temperaturas calurosas

por Redacción
11 de septiembre de 2025
0
Pronostican un jueves con escasas lluvias y temperaturas calurosas

Santo Domingo. - Según el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), este jueves veremos un ambiente atmosférico de escasas lluvias en toda la geografía nacional, es el panorama meteorológico que...

Leer Más

El país atrajo a 220,262 turistas a eventos y reuniones hasta agosto 2025

por Redacción
11 de septiembre de 2025
0
El país atrajo a 220,262 turistas a eventos y reuniones hasta agosto 2025

Esto representó el 3 % de los más de 8 millones de visitantes que conocieron RD, según Turismo Aunque la República Dominicana es tradicionalmente asociada con su oferta de sol...

Leer Más

Decomisos de productos falsificados suman más de 10.2 millones de unidades

por Redacción
11 de septiembre de 2025
0
Decomisos de productos falsificados suman más de 10.2 millones de unidades

Director de Aduanas reveló que los productos retenidos por ese delito provienen principalmente de China Entre los artículos hay carteras, ropas, calzados, cigarrillos y divisas, entre otros En...

Leer Más

"¡Histórico! El Tribunal Constitucional anula ley clave sobre embargos

por Redacción
11 de septiembre de 2025
0
"¡Histórico! El Tribunal Constitucional anula ley clave sobre embargos

La decisión se basa en una acción directa de inconstitucionalidad y establece que la ley incumplió el procedimiento requerido para su aprobación y contraviene principios constitucionales clave. El Tribunal...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

FBI pide colaboración ciudadana en búsqueda del asesino de Charlie Kirk

FBI pide colaboración ciudadana en búsqueda del asesino de Charlie Kirk

11 de septiembre de 2025

Precios al alza: aumento del dólar y del petróleo ponen en aprietos economía de RD

Candidatos con gran respaldo partidario que no lograron alcanzar la presidencia

Pronostican un jueves con escasas lluvias y temperaturas calurosas

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión