martes, noviembre 4, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Proyecto de revitalización del BID busca devolverle esplendor a la calle El Conde

por Redacción
5 de febrero de 2024
En Nacionales
0
Proyecto de revitalización del BID busca devolverle esplendor a la calle El Conde
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los trabajos están contemplados iniciarse a mediado de año

También te puede interesar

Tony Peña Guaba a Omar: Jugar con las ayudas sociales es jugar con la estabilidad y la paz

Llaman a la población a sumarse al simulacro nacional de evacuación por terremoto este miércoles

Tribunal fija para el 17 de noviembre juicio preliminar contra Hugo Beras y Jochi Gómez

La histórica e icónica Calle El Conde, testigo silenciosa de grandes vivencias citadinas, será sometida a un proceso de revitalización a partir de agosto, como parte del proyecto de rescate de la Ciudad Colonial que financia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que ejecuta el Ministerio de Turismo, la Alcaldía del Distrito Nacional y la Unión Europea.

Esta vía, peatonal desde mediado de los años 80, tiene una longitud de un kilómetro, desde la calle Palo Hincado hasta la avenida Francisco Alberto Caamaño Deñó o avenida del Puerto.

Presenta un deterioro progresivo en algunos tramos con edificaciones abandonadas y una disminución de las actividades comerciales, inseguridad, contaminación sónica y disminución de higiene, ruidos, entre otros males, que han restado atractivo y aumento de percepción de abandono.

Financiamiento

Para su recuperación el proyecto del BID tiene presupuestado 5.4 millones de dólares, que comprende un diseño que varía por tramos, dependiendo de la vocación urbana de cada espacio habrá variación del uso de cada tramo.

Amín Serulle, encargado del "Proyecto de Revitalización de la Calle El Conde", informó que trabajan una normativa sobre el uso de los distintos espacios que será presentada a la Alcaldía y dependiendo de la utilidad se podría lograr una mayor activación comercial, residencial y otros aspectos de la vía, pero todo está condicionado al interés de los propietarios de los inmuebles.

Se busca consenso con encuentros con los diferentes actores que convergen en El Conde: comerciantes, buhoneros, residentes y otros para tratar de viabilizar una estrategia de desarrollo de la vía.

 "Tenemos el problema que en El Conde muchas de las propiedades que están encima de los negocios, están vacías, entonces ese es un problema urbano porque durante la noche la calle queda muerta", dijo Serulle.

La reubicación de los buhoneros es uno de los principales retos del programa, es una de las exigencias del BID porque son muchos los vendedores y pocos los espacios, pero junto a la Alcaldía se harán algunas casetas para que puedan hacer su trabajo sin afectar la movilidad y la visibilidad de la calle. Se está en una fase de definición para determinar qué pasará con ellos durante los trabajos y luego de finalizados.

La intervención de El Conde

Serulle informó que en el área de la calle Palo Hincado se pretende construir una plaza con vocación patriótica, mientras que el tramo comprendido entre la Espaillat y Santomé será más comercial.

Desde la calle Hostos hasta la Meriño e Isabel la Católica, donde se concentran los monumentos históricos, tendrá una vocación de apreciación de las edificaciones.

Árboles para bajar la temperatura

También se van a incorporar árboles, que no tienen, para que el paseo por El Conde sea más agradable", dijo.

Uno de los propósitos es bajar la temperatura en la vía con la siembra de árboles.

Manifestó que parte de los estudios que se hicieron demostraron que el área del Conde que tiene árboles, entre el Parque Colón y la Escalinata de la avenida Francisco Alberto Caamaño Deñó, la temperatura es hasta cinco grados menor que el área que no tiene árbol.

"En base a ese estudio, los diseñadores optaron por colocar árboles. Con el apoyo del BID se hizo un estudio de cambio climático y de vulnerabilidad de la Ciudad Colonial, ante huracanes y posible crecida del mar y se identificaron unas medidas para los espacios públicos que pudiera absorber toda esa cantidad de agua en caso extremo, entonces el proyecto de la calle El Conde tiene en sus pavimentos unos espacios donde se va a absorber agua en exceso", sostuvo.

El Proyecto de Revitalización de la Calle El Conde está actualmente en fase de finalización del diseño y plano constructivo y se espera que pronto se entreguen las especificaciones técnicas en la hoja de ruta del plan de obra, luego se hará la licitación para en junio o julio tener contratistas y en agosto iniciar los trabajos.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Tony Peña Guaba a Omar: Jugar con las ayudas sociales es jugar con la estabilidad y la paz

por Redacción
4 de noviembre de 2025
0
Tony Peña Guaba a Omar: Jugar con las ayudas sociales es jugar con la estabilidad y la paz

El coordinador del Gabinete de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba, llamó a proteger los programas de ayuda del Estado, al señalar que su reducción afectaría directamente a millones...

Leer Más

Llaman a la población a sumarse al simulacro nacional de evacuación por terremoto este miércoles

por Redacción
4 de noviembre de 2025
0
Llaman a la población a sumarse al simulacro nacional de evacuación por terremoto este miércoles

La jornada busca fortalecer la capacidad de respuesta institucional y comunitaria ante un evento sísmico Las autoridades dominicanas hicieron un llamado a toda la población a participar de manera activa...

Leer Más

Tribunal fija para el 17 de noviembre juicio preliminar contra Hugo Beras y Jochi Gómez

por Redacción
4 de noviembre de 2025
0
Tribunal fija para el 17 de noviembre juicio preliminar contra Hugo Beras y Jochi Gómez

La magistrada Yanibet Rivas, ordenó a la secretaria del tribunal noticiar el auto de fijación de audiencia para ese día a las 9:00 de la mañana al Ministerio...

Leer Más

A tres años de las inundaciones del 4 de noviembre, meteorólogo analiza la tendencia de lluvia

por Redacción
4 de noviembre de 2025
0
A tres años de las inundaciones del 4 de noviembre, meteorólogo analiza la tendencia de lluvia

La recurrencia de lluvias extremas en Santo Domingo debe motivar una reflexión basada en evidencia sobre el clima actual y futuro Este martes se cumplen tres años de...

Leer Más

Abinader declara duelo oficial este martes por la muerte de Marcelo Bermúdez Estrella

por Redacción
4 de noviembre de 2025
0
Abinader declara duelo oficial este martes por la muerte de Marcelo Bermúdez Estrella

El presidente Luis Abinader declaró duelo oficial para este martes duelo oficial por el fallecimiento del empresario Marcelo Felipe de Jesús Bermúdez Estrella, conocido entre sus allegados como...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Gobernar con responsabilidad vs. la indiferencia

Gobernar con responsabilidad vs. la indiferencia

4 de noviembre de 2025

Tony Peña Guaba a Omar: Jugar con las ayudas sociales es jugar con la estabilidad y la paz

Llaman a la población a sumarse al simulacro nacional de evacuación por terremoto este miércoles

Congresista María Elvira Salazar respalda decisión de posponer la X Cumbre de las Américas

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión