jueves, julio 10, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Haití entra mañana a un peligroso vacío institucional

por Redacción
6 de febrero de 2024
En Nacionales
0
Haití entra mañana a un peligroso vacío institucional
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mañana, 7 de febrero, marca el final del mandato presidencial en Haití, siendo la transición una cuestión vital en el sistema de sucesión democrática. El primer ministro de gobierno no da señales de renuncia, haciendo reventar las protestas al grito de ¡Fuera Henry!

También te puede interesar

Alcaldía de Santiago intensifica operativos de limpieza y reforestación en Villa Olímpica ante temporada ciclónica

Abinader entrega escuela de 16 aulas en Montecristi en el marco del Plan “Aulas 24/7”

Policía recupera 12 vehículos que habían sido reportados como robados en Santiago

Haití se encamina mañana, miércoles 7 de febrero, hacia un estado de vacío institucional total, con un jefe de gobierno en el crepúsculo de sus funciones, un parlamento que no funciona desde 2020 y una airada población tirada a las calles buscando salida a su agobiante situación general.

El juego está trancado. Ayer, las protestas reventaron con fuerza en las principales ciudades. Choques entre manifestantes y la policía. Hay sólo un grito: ¡Fuera Henry!.

Un ambicioso acuerdo que este miércoles llega a 414 días de haber sido firmado ha sido quebrantado, agravando más la crisis del país y empujando a partidos y movimientos opositores a reclamar la salida inmediata del primer ministro Ariel Henry, llegando a poner todas las opciones sobre la mesa para lograr ese propósito.

CÓMO Y POR QUÉ OCURRE TODO ESTO

Este 7 de febrero marca el final del mandato presidencial en Haití, según la constitución del país, siendo la transición una cuestión vital en el sistema de sucesión democrática.

El período presidencial dura cinco años y comienza el 7 de febrero siguiente a las elecciones presidenciales. El mandatario electo sólo puede ejercer un máximo de dos mandatos.

Así es como Jovenel Moise comenzó su mandato el 7 de febrero de 2017, cuya gestión culminaría mañana, 7 de febrero de 2024.

La madrugada del 7 de julio de 2021, Moise fue asesinado tras un ataque en su residencia por un grupo armado compuesto de haitianos y colombianos. Su esposa, Martine Moise, resultó herida tras el ataque.

HILANDO LA HISTORIA

Tras esto se produce la llegada de Henry al mando en Haití y, desde entonces, las presiones contra su gestión no han parado, lo que se explica en un hilo de esa historia.

El 5 de julio de 2021, Ariel Henry fue seleccionado como el próximo primer ministro de Haití por el presidente Jovenel Moïse, pero dos días después el mandatario fue asesinado.

En consecuencia, la tragedia detuvo la transferencia del poder a Henry y el entonces primer ministro, Claude Joseph, tomó el control del gobierno con el respaldo de los militares y el reconocimiento de los Estados Unidos.

Luego, el denominado Grupo Core, formado en Haití por embajadores de Brasil, la Unión Europea, Francia, Alemania, España y Estados Unidos y representantes de la Organización de Estados Americanos(OEA) y Naciones Unidas, llamaron a Henry a asumir la jefatura de Gobierno el 17 de julio.

Dos días después, el 19 de julio, Claude Joseph anunció que dejaría el cargo de primer ministro en favor de Henry.

Y así es como Henry prestó juramento como primer ministro, el 20 de julio de 2021, llamando a la unidad y prometiendo restaurar el orden y la seguridad.

El 28 de julio de ese año prometió celebrar las elecciones tan pronto como fuera posible y prometió que el gobierno mantendría un diálogo con la sociedad civil.

Durante un discurso ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos, el 20 de agosto de 2021, prometió celebrar elecciones para restaurar la democracia

Luego, presentó el borrador de una nueva constitución propuesta el 8 de septiembre en la que se otorgan poderes adicionales al presidente y suprime el cargo de primer ministro para permitir que las políticas gubernamentales se aprueben más fácilmente.

EL ACUERDO DE MONTANA

Ariel Henry firmó el 21 de diciembre de 2022 un acuerdo de gobernanza con representantes de partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y líderes del sector privado.

Se acordó que el período de transición de 14 meses incluyera nuevas elecciones generales en 2023, la entrada en funciones de un gobierno legítimo el 7 de febrero de 2024 y la garantía de que el ejecutivo tendría un año para introducir las reformas necesarias.

Preveía, también, la creación de un Consejo Superior de Transición y un Órgano de Control de la Acción Gubernamental, que funcionarían en paralelo con el gobierno y permitirán “un equilibrio político”.

Se estableció que Henry seguiría siendo primer ministro hasta el 7 de febrero de 2024, mientras que el Gobierno y el Consejo Superior de Transición elaborarán la ‘hoja de ruta’ para la transición.

En resumen, el final de gestión de Henry y el paso a la transición está consignado en el artículo 20 del acuerdo de 2022.

Pero el premier haitiano dio un giro al acuerdo y el 24 de noviembre de 2021 nombró un nuevo gabinete ministerial y un Consejo Nacional de Transición de 52 miembros, chocando con lo establecido en el Acuerdo de Montana para la gobernanza de Haití.

Mientras tanto, delegados de varios acuerdos, incluido el mismo pacto firmado en el lujoso Hotel Montana, situado en una ladera con vista a la bahía de Puerto Príncipe, eligieron a Fritz Jean como presidente interino de Haití el 17 de enero, durante una cumbre unitaria.

Ante esto, Henry reaccionó y declaró que el próximo presidente sería elegido por el pueblo haitiano, en un claro rechazo a los intentos de un gobierno de transición que antes había acordado.

VIOLACIÓN DEL PACTO

Después de la elección de Jean como presidente interino y a Steven Benoît como primer ministro a finales de enero, Henry rechazó reconocerlo este venidero 7 de febrero. Con esto, Henry estaba rompiendo las bases del acuerdo que abrió, en principio, la esperanza de una salida pacífica a la crisis social y política del país.

También, prometió anunciar la fecha de las elecciones, mientras sus opositores le exigían que renuncie, recordándole que el 7 de febrero expiraba el mandato legal de Moïse, que lo había designado. La presión contra Henry no ha parado desde entonces.

Los haitianos esperan bajo alerta este 7 de febrero, mientras su país pisa el borde de un profundo vacío institucional. 

Un miércoles muy oscuro.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Alcaldía de Santiago intensifica operativos de limpieza y reforestación en Villa Olímpica ante temporada ciclónica

por Redacción
10 de julio de 2025
0
Alcaldía de Santiago intensifica operativos de limpieza y reforestación en Villa Olímpica ante temporada ciclónica

Santiago de los Caballeros.– La Alcaldía de Santiago, que encabeza el alcalde Ulises Rodríguez, realizó este jueves 10 de julio un amplio operativo de limpieza, saneamiento y reforestación...

Leer Más

Abinader entrega escuela de 16 aulas en Montecristi en el marco del Plan “Aulas 24/7”

por Redacción
10 de julio de 2025
0
Abinader entrega escuela de 16 aulas en Montecristi en el marco del Plan “Aulas 24/7”

San Fernando, Montecristi, RD.- El presidente de la República, Luis Abinader, entregó este miércoles la escuela Ana Mercedes Castro de 16 aulas en la provincia Montecristi, en el marco del...

Leer Más

Policía recupera 12 vehículos que habían sido reportados como robados en Santiago

por Redacción
10 de julio de 2025
0
Policía recupera 12 vehículos que habían sido reportados como robados en Santiago

Santiago.- Miembros de la Dirección Central de Investigación (DICRIM) y unidades preventivas de la Policía Nacional recuperaron un total de 12 vehículos robados, entre ellos cinco motocicletas y siete automóviles de diferentes marcas, modelos...

Leer Más

Roberto Fulcar respalda declaración de Abinader sobre actos proselitistas de funcionarios

por Redacción
10 de julio de 2025
0
Roberto Fulcar respalda declaración de Abinader sobre actos proselitistas de funcionarios

Santo Domingo, R.D. — El presidente de la Comisión Nacional de Estrategia del Partido Revolucionario Moderno (PRM), doctor Roberto Fulcar, saludó la reciente declaración del presidente de la República, Luis Abinader,...

Leer Más

Haití decreta realización de referéndum constitucional y se encamina a votaciones bajo inseguridad

por Redacción
10 de julio de 2025
0
Haití decreta realización de referéndum constitucional y se encamina a votaciones bajo inseguridad

Los haitianos tendrán que acudir a votar a un referéndum antes de las elecciones nacionales El Gobierno de Haití publicó el decreto para la realización de un referéndum constitucional, paso previo...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcaldía de Santiago intensifica operativos de limpieza y reforestación en Villa Olímpica ante temporada ciclónica

Alcaldía de Santiago intensifica operativos de limpieza y reforestación en Villa Olímpica ante temporada ciclónica

10 de julio de 2025

Abinader entrega escuela de 16 aulas en Montecristi en el marco del Plan “Aulas 24/7”

Policía recupera 12 vehículos que habían sido reportados como robados en Santiago

Roberto Fulcar respalda declaración de Abinader sobre actos proselitistas de funcionarios

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión