jueves, septiembre 11, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Haití entra mañana a un peligroso vacío institucional

por Redacción
6 de febrero de 2024
En Nacionales
0
Haití entra mañana a un peligroso vacío institucional
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mañana, 7 de febrero, marca el final del mandato presidencial en Haití, siendo la transición una cuestión vital en el sistema de sucesión democrática. El primer ministro de gobierno no da señales de renuncia, haciendo reventar las protestas al grito de ¡Fuera Henry!

También te puede interesar

Precios al alza: aumento del dólar y del petróleo ponen en aprietos economía de RD

Pronostican un jueves con escasas lluvias y temperaturas calurosas

El país atrajo a 220,262 turistas a eventos y reuniones hasta agosto 2025

Haití se encamina mañana, miércoles 7 de febrero, hacia un estado de vacío institucional total, con un jefe de gobierno en el crepúsculo de sus funciones, un parlamento que no funciona desde 2020 y una airada población tirada a las calles buscando salida a su agobiante situación general.

El juego está trancado. Ayer, las protestas reventaron con fuerza en las principales ciudades. Choques entre manifestantes y la policía. Hay sólo un grito: ¡Fuera Henry!.

Un ambicioso acuerdo que este miércoles llega a 414 días de haber sido firmado ha sido quebrantado, agravando más la crisis del país y empujando a partidos y movimientos opositores a reclamar la salida inmediata del primer ministro Ariel Henry, llegando a poner todas las opciones sobre la mesa para lograr ese propósito.

CÓMO Y POR QUÉ OCURRE TODO ESTO

Este 7 de febrero marca el final del mandato presidencial en Haití, según la constitución del país, siendo la transición una cuestión vital en el sistema de sucesión democrática.

El período presidencial dura cinco años y comienza el 7 de febrero siguiente a las elecciones presidenciales. El mandatario electo sólo puede ejercer un máximo de dos mandatos.

Así es como Jovenel Moise comenzó su mandato el 7 de febrero de 2017, cuya gestión culminaría mañana, 7 de febrero de 2024.

La madrugada del 7 de julio de 2021, Moise fue asesinado tras un ataque en su residencia por un grupo armado compuesto de haitianos y colombianos. Su esposa, Martine Moise, resultó herida tras el ataque.

HILANDO LA HISTORIA

Tras esto se produce la llegada de Henry al mando en Haití y, desde entonces, las presiones contra su gestión no han parado, lo que se explica en un hilo de esa historia.

El 5 de julio de 2021, Ariel Henry fue seleccionado como el próximo primer ministro de Haití por el presidente Jovenel Moïse, pero dos días después el mandatario fue asesinado.

En consecuencia, la tragedia detuvo la transferencia del poder a Henry y el entonces primer ministro, Claude Joseph, tomó el control del gobierno con el respaldo de los militares y el reconocimiento de los Estados Unidos.

Luego, el denominado Grupo Core, formado en Haití por embajadores de Brasil, la Unión Europea, Francia, Alemania, España y Estados Unidos y representantes de la Organización de Estados Americanos(OEA) y Naciones Unidas, llamaron a Henry a asumir la jefatura de Gobierno el 17 de julio.

Dos días después, el 19 de julio, Claude Joseph anunció que dejaría el cargo de primer ministro en favor de Henry.

Y así es como Henry prestó juramento como primer ministro, el 20 de julio de 2021, llamando a la unidad y prometiendo restaurar el orden y la seguridad.

El 28 de julio de ese año prometió celebrar las elecciones tan pronto como fuera posible y prometió que el gobierno mantendría un diálogo con la sociedad civil.

Durante un discurso ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos, el 20 de agosto de 2021, prometió celebrar elecciones para restaurar la democracia

Luego, presentó el borrador de una nueva constitución propuesta el 8 de septiembre en la que se otorgan poderes adicionales al presidente y suprime el cargo de primer ministro para permitir que las políticas gubernamentales se aprueben más fácilmente.

EL ACUERDO DE MONTANA

Ariel Henry firmó el 21 de diciembre de 2022 un acuerdo de gobernanza con representantes de partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y líderes del sector privado.

Se acordó que el período de transición de 14 meses incluyera nuevas elecciones generales en 2023, la entrada en funciones de un gobierno legítimo el 7 de febrero de 2024 y la garantía de que el ejecutivo tendría un año para introducir las reformas necesarias.

Preveía, también, la creación de un Consejo Superior de Transición y un Órgano de Control de la Acción Gubernamental, que funcionarían en paralelo con el gobierno y permitirán “un equilibrio político”.

Se estableció que Henry seguiría siendo primer ministro hasta el 7 de febrero de 2024, mientras que el Gobierno y el Consejo Superior de Transición elaborarán la ‘hoja de ruta’ para la transición.

En resumen, el final de gestión de Henry y el paso a la transición está consignado en el artículo 20 del acuerdo de 2022.

Pero el premier haitiano dio un giro al acuerdo y el 24 de noviembre de 2021 nombró un nuevo gabinete ministerial y un Consejo Nacional de Transición de 52 miembros, chocando con lo establecido en el Acuerdo de Montana para la gobernanza de Haití.

Mientras tanto, delegados de varios acuerdos, incluido el mismo pacto firmado en el lujoso Hotel Montana, situado en una ladera con vista a la bahía de Puerto Príncipe, eligieron a Fritz Jean como presidente interino de Haití el 17 de enero, durante una cumbre unitaria.

Ante esto, Henry reaccionó y declaró que el próximo presidente sería elegido por el pueblo haitiano, en un claro rechazo a los intentos de un gobierno de transición que antes había acordado.

VIOLACIÓN DEL PACTO

Después de la elección de Jean como presidente interino y a Steven Benoît como primer ministro a finales de enero, Henry rechazó reconocerlo este venidero 7 de febrero. Con esto, Henry estaba rompiendo las bases del acuerdo que abrió, en principio, la esperanza de una salida pacífica a la crisis social y política del país.

También, prometió anunciar la fecha de las elecciones, mientras sus opositores le exigían que renuncie, recordándole que el 7 de febrero expiraba el mandato legal de Moïse, que lo había designado. La presión contra Henry no ha parado desde entonces.

Los haitianos esperan bajo alerta este 7 de febrero, mientras su país pisa el borde de un profundo vacío institucional. 

Un miércoles muy oscuro.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Precios al alza: aumento del dólar y del petróleo ponen en aprietos economía de RD

por Redacción
11 de septiembre de 2025
0
Precios al alza: aumento del dólar y del petróleo ponen en aprietos economía de RD

El constante aumento del precio del dólar y del barril de petróleo en los mercados internacionales está generando una presión significativa sobre el mercado de combustibles y la economía dominicana. La...

Leer Más

Pronostican un jueves con escasas lluvias y temperaturas calurosas

por Redacción
11 de septiembre de 2025
0
Pronostican un jueves con escasas lluvias y temperaturas calurosas

Santo Domingo. - Según el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), este jueves veremos un ambiente atmosférico de escasas lluvias en toda la geografía nacional, es el panorama meteorológico que...

Leer Más

El país atrajo a 220,262 turistas a eventos y reuniones hasta agosto 2025

por Redacción
11 de septiembre de 2025
0
El país atrajo a 220,262 turistas a eventos y reuniones hasta agosto 2025

Esto representó el 3 % de los más de 8 millones de visitantes que conocieron RD, según Turismo Aunque la República Dominicana es tradicionalmente asociada con su oferta de sol...

Leer Más

Decomisos de productos falsificados suman más de 10.2 millones de unidades

por Redacción
11 de septiembre de 2025
0
Decomisos de productos falsificados suman más de 10.2 millones de unidades

Director de Aduanas reveló que los productos retenidos por ese delito provienen principalmente de China Entre los artículos hay carteras, ropas, calzados, cigarrillos y divisas, entre otros En...

Leer Más

"¡Histórico! El Tribunal Constitucional anula ley clave sobre embargos

por Redacción
11 de septiembre de 2025
0
"¡Histórico! El Tribunal Constitucional anula ley clave sobre embargos

La decisión se basa en una acción directa de inconstitucionalidad y establece que la ley incumplió el procedimiento requerido para su aprobación y contraviene principios constitucionales clave. El Tribunal...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

FBI pide colaboración ciudadana en búsqueda del asesino de Charlie Kirk

FBI pide colaboración ciudadana en búsqueda del asesino de Charlie Kirk

11 de septiembre de 2025

Precios al alza: aumento del dólar y del petróleo ponen en aprietos economía de RD

Candidatos con gran respaldo partidario que no lograron alcanzar la presidencia

Pronostican un jueves con escasas lluvias y temperaturas calurosas

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión