martes, julio 1, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Adolescentes que toman bebidas energéticas obtienen malas calificaciones, según estudio

por Redacción
21 de febrero de 2024
En Nacionales
0
Adolescentes que toman bebidas energéticas obtienen malas calificaciones, según estudio
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los adolescentes de 14 a 18 años que toman bebidas energéticas sacan peores notas, repiten más cursos y hacen más pellas que los que no las consumen, y además de ingerir más alcohol, con el que las suelen mezclar, también hacen más uso de otras sustancias como tabaco, cannabis, hipnosedantes, éxtasis y cocaína.

También te puede interesar

Colegio de Periodistas Seccional La Vega celebra su Primera Asamblea General Ordinaria, dedicada al periodista Virgilio Méndez

MINERD impulsa jornada nacional de verano para fortalecer vínculo entre escuelas-familias

República Dominicana y México se alían para combatir el sargazo en el Caribe

En 2023, el consumo de este tipo de bebidas alcanzó el máximo desde que la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) empezó a estudiarlo en 2014: el año pasado, el 47,7 % de los estudiantes de 14 a 18 años había tomado una en los últimos 30 días, el 19,5 % mezclada con alcohol.

Son los datos de la última Encuesta sobre Alcohol y Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES) que recoge el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) en un informe que acaba de publicar sobre estas bebidas y sus efectos en la población adolescente.

Otro reciente estudio del PNSD realizado sobre menores de 12 y 13 años había revelado previamente otro dato: hasta el 37,7 % de estos chicos ha tomado Red Bull, Burn, Monster, Coca-Cola Energy u otras en el último mes, un 10,2 % mezcladas con alcohol.

Consecuencias a nivel cerebral y metabólico

Intensas campañas publicitarias están detrás de la irrupción de estos productos en el mercado, que los definen como “bebidas refrescantes creadas para incrementar la resistencia física, proporcionar sensación de bienestar y estimular el metabolismo, capaces de suministrar un elevado nivel de energía proveniente de una combinación de ingredientes adicionados por sus posibles efectos estimulantes”, recuerda el OEDA.

Entre sus compuestos figuran la cafeína, la glocuronolactona y vitaminas. Algunas atribuyen sus propiedades estimulantes a aminoácidos como la taurina o a su contenido en extractos de hierbas como ginseng o guaraná, y en algunos casos se agregan minerales, inositol y carnitina.

Las bebidas energéticas, en el punto de mira

Su ingesta regular se ha asociado además a la sobredosis de cafeína, hipertensión, pérdida de masa ósea y osteoporosis. Sus efectos secundarios comunes son palpitaciones, insomnio, náuseas, vómitos y micción frecuente.

Y, como advierte el OEDA, los jóvenes son “uno de los grupos de población más expuestos” a ellas. De hecho, varias comunidades y el propio Ministerio de Sanidad, con el beneplácito de numerosas sociedades científicas, han puesto estas bebidas en su punto de mira y quieren regularlas para los menores de edad.

De los estudiantes de 14 a 18 años que han echado mano de una de estas bebidas en el último mes, más de la mitad (54,4 %) son chicos y el 40,7 %, chicas, de modo que el incremento del consumo de los últimos años ha sido más del doble en ellos que en ellas (3,7 % frente al 1,7 %).

Por edades, la prevalencia va aumentando progresivamente hasta alcanzar su pico a los 18 (59,8 %).

Igualmente, ha aumentado el consumo mezclado con alcohol, y es en este grupo donde también aparece un mayor uso de drogas: así, el 72,5 % de los adolescentes que toman bebidas energéticas consumen alcohol; el 32,3 %, tabaco; el 24,3 %, cannabis; el 10,5 %, hipnosedantes, con o sin receta; y el 1,6 %, éxtasis o cocaína (polvo o base).

Esos porcentajes tocan techo en los que las combinan con alcohol, de modo que el 49 % también ha fumado tabaco; el 37,8 % ha consumido cannabis; el 13,4 %, hipnosedantes; el 3,4 %, éxtasis, y el 3,2 %, cocaína.

Salen más, llegan más tarde y tienen más dinero

Tradicionalmente asociadas a un aumento del rendimiento, lo cierto es que los chavales que han consumido bebidas energéticas en los últimos 30 días sacan peores notas de media, repiten más cursos o hacen más pellas que el resto. Estas diferencias son todavía mayores en los que las mezclan con alcohol.

Cerca del 30 % de estudiantes que han ingerido una han repetido algún curso, más del 30 % en el caso de los que las combinan con alcohol. Lo mismo pasa con los que tienen de nota media un suspenso, con cifras que rondan y sobrepasan el 10 %, respectivamente, o con los que faltan a clase, en cuyo caso rebasan el 30 % y el 40 %.

Las diferencias son aún mayores con las salidas nocturnas: el porcentaje de quienes han consumido bebidas energéticas con o sin alcohol en los últimos 30 días y que salen 2 o más noches a la semana, regresan a las 3 de la madrugada o más tarde y disponen de más dinero para gastar semanalmente para ir con los amigos, al cine o a tomar algo es mayor que el de los que no las toman.

Norte y Levante, donde más se consumen

Desempeñar actividades como la lectura o tener algún hobbie como tocar algún instrumento musical funciona como un escudo protector, de forma que la prevalencia de consumo es menor en los adolescentes que realizan alguna de estas tareas.

Así, el 41,8 % de los chavales que leen libros y el 43,8 % de los que tienen una afición han tomado una en el último mes, cifras que pasan al 14,8 % y 16,3 % en los que lo han hecho mezclándola con alcohol.

Por comunidades, las mayores tasas se dan en Levante y en el norte: Asturias, Cantabria, Euskadi, Cataluña, Comunitat Valenciana y Baleares superan el 19,9 %; Galicia, Aragón, Andalucía y Murcia se sitúan entre el 19,1 % y el 19,9 % y el resto están por debajo del 19,1 %.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Colegio de Periodistas Seccional La Vega celebra su Primera Asamblea General Ordinaria, dedicada al periodista Virgilio Méndez

por Redacción
1 de julio de 2025
0
Colegio de Periodistas Seccional La Vega celebra su Primera Asamblea General Ordinaria, dedicada al periodista Virgilio Méndez

La Vega, R.D. – En un ambiente de compromiso y unidad gremial, el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Seccional La Vega, celebró su Primera Asamblea General Ordinaria, en...

Leer Más

MINERD impulsa jornada nacional de verano para fortalecer vínculo entre escuelas-familias

por Redacción
1 de julio de 2025
0
MINERD impulsa jornada nacional de verano para fortalecer vínculo entre escuelas-familias

Santo Domingo.– El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) dio inicio a su Jornada de Verano 2025, una iniciativa formativa liderada por la Dirección de Participación Comunitaria, con el...

Leer Más

República Dominicana y México se alían para combatir el sargazo en el Caribe

por Redacción
1 de julio de 2025
0
República Dominicana y México se alían para combatir el sargazo en el Caribe

Santo Domingo.– Ante la alarmante proliferación del sargazo en las costas caribeñas, República Dominicana y México han conformado una alianza estratégica para combatir este fenómeno que amenaza el turismo, los...

Leer Más

Bunel Ramírez Merán resalta liderazgo de Raquel Peña y su potencial como candidata posible presidencial

por Redacción
1 de julio de 2025
0
Bunel Ramírez Merán resalta liderazgo de Raquel Peña y su potencial como candidata posible presidencial

Santo Domingo. – El dirigente político Bunel Ramírez Merán destacó este lunes las cualidades excepcionales de liderazgo de la actual vicepresidenta de la República, Raquel Peña, a quien consideró...

Leer Más

Mueren cinco personas de una misma familia al incendiarse su casa en Santiago

por Redacción
1 de julio de 2025
0
Mueren cinco personas de una misma familia al incendiarse su casa en Santiago

Santiago.- Cinco personas murieron calcinadas la noche del lunes durante un incendio que destruyó una casa en el callejón Los Susos del sector Don Pedro en Santiago. Las víctimas fueron identificadas...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Colegio de Periodistas Seccional La Vega celebra su Primera Asamblea General Ordinaria, dedicada al periodista Virgilio Méndez

Colegio de Periodistas Seccional La Vega celebra su Primera Asamblea General Ordinaria, dedicada al periodista Virgilio Méndez

1 de julio de 2025

El huracán Flossie se fortalece aún más frente a la costa mexicana del Pacífico

Cuatro dominicanos buscarán un puesto en la NBA durante la Summer League

MINERD impulsa jornada nacional de verano para fortalecer vínculo entre escuelas-familias

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión