viernes, septiembre 12, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Oncológico diagnostica 700 casos de cáncer de mama cada año

por Redacción
22 de febrero de 2024
En Nacionales
0
Oncológico diagnostica 700 casos de cáncer de mama cada año
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De la cantidad de casos diagnosticados, el 99% corresponde a mujeres y el uno por ciento a hombres.

También te puede interesar

Alcalde de Santiago ve clave la descentralización y autonomía fiscal como motor del desarrollo municipal

Imponen tres meses de prisión preventiva a seis hombres acusados de violación en Villa González

Ministerio Público pide hasta 20 años de prisión por estafa con criptomonedas

Un promedio de 700 casos nuevos de cáncer de mama se diagnostican cada año en el Instituto Oncológico Dr. Heriberto Pieter, en su mayoría captados en etapa III, o sea, en estadios muy avanzados y el 20% presenta metástasis.

Así lo reveló ayer la oncóloga clínica Millyant Rojas, especialista del departamento de mamas del centro de salud especializado en cáncer, al señalar que de esos 700 diagnósticos que se realizan, el 99% corresponde a mujeres y el uno por ciento a hombres.

Entiende de suma importancia que en el país se siga trabajando en la orientación y educación de la población sobre la necesidad del chequeo preventivo para poder detectar los casos en etapas tempranas, que garantizan una sobrevida del 100%.

“El diagnóstico en estadios avanzados de la enfermedad sigue siendo una problemática, y lo más importante es diagnosticar temprano para impactar la enfermedad”, señaló.

Nueva terapia

Rojas fue entrevistada durante el acto de lanzamiento del nuevo medicamento Enhertu (trastuzumab deruxtecán / T-DXd) de la farmacéutica AstraZeneca para personas diagnosticadas con cáncer de mama positivo para el receptor dos del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2) que no se puede extirpar mediante cirugía y se ha diseminado a otras partes del cuerpo, o sea, que ha hecho metástasis.

La nueva molécula fue presentada ayer en el país a comunicadores del área de la salud, con la participación de expertos en el manejo de cáncer de mama. El mismo está disponible a nivel privado y en planes Premium de seguros médicos. Sus representantes procuran que sea incluido en el Plan Básico de Salud.

Es un medicamento de segunda línea y aplica en pacientes que han recibido un tratamiento anti-HER2 previo contra el cáncer de mama para metástasis, o para quienes tienen un cáncer de mama que ha regresado durante o dentro de los seis meses posteriores a completar el tratamiento en etapa temprana.

De acuerdo a la farmacéutica, fruto de la evidencia generada en el estudio clínico DESTINY-Breast03, las Guías Internacionales actualizaron recientemente la recomendación de tratamiento en segunda línea (tratamiento que se administra cuando el tratamiento inicial o de primera línea no es eficaz o deja de ser eficaz) y establecieron a Enhertu como “régimen preferido”.

Esto, agrega, porque sus resultados reflejan números muy positivos, mostrando una supervivencia sin progresión de alrededor de 28 meses en comparación con el promedio de siete meses que ofrecen otros tratamientos, lo que reduce un 67% la progresión de la enfermedad.

Indica que también demostró que ofrece una mejora, tanto en la supervivencia sin progresión (cantidad de tiempo que una persona vive sin que el cáncer avance), como en la supervivencia general (cantidad de tiempo que una persona vive con o sin crecimiento del cáncer).

Esto en personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico con niveles bajos de HER2 que han recibido una terapia sistémica previa en el entorno metastásico o desarrollado recurrencia de la enfermedad durante o dentro de los seis meses posteriores a la finalización de la quimioterapia adyuvante. 

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Alcalde de Santiago ve clave la descentralización y autonomía fiscal como motor del desarrollo municipal

por Redacción
12 de septiembre de 2025
0
Alcalde de Santiago ve clave la descentralización y autonomía fiscal como motor del desarrollo municipal

El alcalde de Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez, afirmó que la República Dominicana tiene ante sí una gran oportunidad para impulsar su desarrollo local a través de...

Leer Más

Imponen tres meses de prisión preventiva a seis hombres acusados de violación en Villa González

por Redacción
12 de septiembre de 2025
0
Imponen tres meses de prisión preventiva a seis hombres acusados de violación en Villa González

Los imputados deberán cumplir la medida en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Mao La jueza Yerixa Cabral, de la Oficina Judicial de Atención Permanente del distrito judicial...

Leer Más

Ministerio Público pide hasta 20 años de prisión por estafa con criptomonedas

por Redacción
12 de septiembre de 2025
0
Ministerio Público pide hasta 20 años de prisión por estafa con criptomonedas

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público solicitó este miércoles condenas de hasta 20 años de prisión contra Jairo Joel González Durán y otros cuatro acusados por su vinculación en un...

Leer Más

Tribunal retoma audiencia de coerción contra seis acusados de violar joven en Villa González

por Redacción
12 de septiembre de 2025
0
Tribunal retoma audiencia de coerción contra seis acusados de violar joven en Villa González

El Ministerio Público solicita la imposición de prisión preventiva El Tribunal de Atención Permanente de Santiago retomó este viernes la audiencia de medida de coerción contra seis hombres, quienes son acusados de...

Leer Más

Policía ha matado 170 personas este año, 18 más que en 2024

por Redacción
12 de septiembre de 2025
0
Policía ha matado 170 personas este año, 18 más que en 2024

Crece preocupación en los distintos sectores sobre los protocolos policiales aplicados Las denominadas "acciones legales" de la Policía Nacional han dejado un saldo de 170 muertos al 5 de septiembre de 2025,...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcalde de Santiago ve clave la descentralización y autonomía fiscal como motor del desarrollo municipal

Alcalde de Santiago ve clave la descentralización y autonomía fiscal como motor del desarrollo municipal

12 de septiembre de 2025

Imponen tres meses de prisión preventiva a seis hombres acusados de violación en Villa González

Nepal nombra nueva primera ministra tras violentas protestas

Ministerio Público pide hasta 20 años de prisión por estafa con criptomonedas

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión