sábado, septiembre 13, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Son motoristas el 72% de pacientes accidentados en el hospital Darío Contreras

por Redacción
29 de febrero de 2024
En Nacionales
0
Son motoristas el 72% de pacientes accidentados en el hospital Darío Contreras
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El trauma craneal es el día a día que atiende el hospital, muchos de ellos leves, si la persona llevaba puesto el casco protector al momento del accidente.

También te puede interesar

El Senado prepara su agenda para los trabajos legislativos de este año

Temperaturas máximas entre 33 y 35 grados; Indomet pronostica lluvias la tarde del sábado

"No habrá impunidad", asegura Faride sobre los cinco hombres ultimados por policías en Santiago

Un promedio de entre 180 y 220 pacientes atiende diariamente en su servicio de emergencia el hospital traumatológico Dr. Darío Contreras, siendo el 72% por ciento de ellos personas que transitaban en motocicletas al momento de lesionarse y el resto se divide entre traumas diversos y riñas.

Eso explica, de acuerdo a su director, doctor César Roque Beato, el por qué el 72% de camas de internamiento del centro especializado en traumatología están ocupadas por pacientes que se transportan en motocicletas, cuyas edades rondan mayormente entre los 15 y 30 años.

Dijo que del total de pacientes que llegan a la emergencia, el hospital se ve obligado a ingresar entre 20 y 30 pacientes diarios, lo que, asegura, implica una gran inversión económica, ya que cada paciente le sale al Estado por unos 300,000 pesos y si el paciente requiere de cuidados intensivos fácilmente consume el millón de pesos.

Explicó que eso se eleva mucho más cuando el paciente requiere atención maxilofacial, de los cuales el hospital recibe entre 25 y 40 pacientes diarios, cuyos implantes superan los 300,000 pesos.

Como ejemplo, el doctor Roque Beato destaca que solamente en cobertura de implantes y otros materiales de osteosíntesis, las ARS y la administradora de riesgos laborales pueden pagar en conjunto al hospital entre dos y cuatro millones de pesos diarios, que es el consumo de los pacientes accidentados.

Los traumas

Señaló que la mayoría de esos pacientes presentan traumas craneales o fractura de huesos largos.

Dijo que el trauma craneal es el día a día que atiende el hospital, muchos de ellos leves, si la persona llevaba puesto el casco protector al momento del accidente de tránsito, pero que otros llegan con traumas graves, lo que se ve mucho cuando se trata de motociclistas que vienen del interior del país, donde el uso de casco protector es menor. “Gracias a Dios la capital es uno de los lugares donde más usan el casco protector, porque si se va al interior eso es un desastre”, señaló el experto.

Dijo que la fractura de muñeca y la torcedura de tobillo son las dos patologías que más llegan a la emergencia del hospital.

Educación Vial

Para el especialista en traumatología, en el país se necesita educación vial y que su enseñanza se incluya en el segundo nivel de educación media del sistema educativo.

“No es posible que una persona se aprenda las leyes de tránsito cuando vaya a sacar la licencia, o que una persona ande a pie en la calle y no conozca sus derechos de peatón”, dijo.

Los “teteos”

Otra medida, explicó, es control en “los teteos” o fiestas improvisadas y en los hogares, porque la mayoría de los pacientes que llegan a la emergencia tienen de 15 a 30 años. “Eso significa que la mayoría de estos muchachos viven en sus casas, con sus padres, y son ellos que los dejan salir en las motocicletas”.

Entiende que en ello además del Estado, deben intervenir los padres, los clubes sociales, las iglesias, entre otros.

Además, ve necesario que se busque la manera de intervenir los “teteos”, porque aquí hay avenidas donde todo el que está ahí en sus carros y motocicletas está consumiendo alcohol y luego salen a conducir.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

El Senado prepara su agenda para los trabajos legislativos de este año

por Redacción
13 de septiembre de 2025
0
El Senado prepara su agenda para los trabajos legislativos de este año

Las comisiones avanzan en el estudio de proyectos importantes como el código laboral El presidente de la Comisión Permanente de Seguimiento y Control de la Evaluación de la Agenda Parlamentaria, Ramón...

Leer Más

Temperaturas máximas entre 33 y 35 grados; Indomet pronostica lluvias la tarde del sábado

por Redacción
13 de septiembre de 2025
0
Temperaturas máximas entre 33 y 35 grados; Indomet pronostica lluvias la tarde del sábado

Las temperaturas seguirán elevadas con máximas entre 33 °C y 35 °C y las mínimas estarán entre 22 °C y 24 °C El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que este sábado en...

Leer Más

"No habrá impunidad", asegura Faride sobre los cinco hombres ultimados por policías en Santiago

por Redacción
13 de septiembre de 2025
0
"No habrá impunidad", asegura Faride sobre los cinco hombres ultimados por policías en Santiago

La ministra de Interior y Policía enfatizó que la investigación se llevará a cabo hasta las últimas consecuencias La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, afirmó este viernes...

Leer Más

Hospitales ahorran unos RD$4,000 millones por reducción partos haitianas

por Redacción
13 de septiembre de 2025
0
Hospitales ahorran unos RD$4,000 millones por reducción partos haitianas

En datos ofrecidos al Observatorio de Políticas Migratorias (OPM), Lama destacó que esa disminución de pacientes haitianas representa, además, una reducción en la presión de camas y salas...

Leer Más

Familias en riberas del río Ozama esperan Gobierno agilice su traslado

por Redacción
13 de septiembre de 2025
0
Familias en riberas del río Ozama esperan Gobierno agilice su traslado

La Presidencia de la República emitió el pasado jueves el decreto 521-25, a través del cual declaró de alta prioridad la “intervención y recuperación”, entre otros, del río...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El Senado prepara su agenda para los trabajos legislativos de este año

El Senado prepara su agenda para los trabajos legislativos de este año

13 de septiembre de 2025

Temperaturas máximas entre 33 y 35 grados; Indomet pronostica lluvias la tarde del sábado

"No habrá impunidad", asegura Faride sobre los cinco hombres ultimados por policías en Santiago

Hospitales ahorran unos RD$4,000 millones por reducción partos haitianas

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión