martes, julio 1, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Gobernadores del BID disponen capitalizar US$3,500 millones

por Redacción
11 de marzo de 2024
En Nacionales
0
Gobernadores del BID disponen capitalizar US$3,500 millones
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo y BID Invest concluyen con importantes compromisos para el futuro de la región

También te puede interesar

Polvo del Sahara continúa incidiendo y se esperan temperaturas calurosas este martes

El Senado estudiará ley laboral especial para regular a trabajadores de Uber y otras plataformas

619 homicidios registrados en los primeros seis meses del año

Las Reuniones Anuales 2024 de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de BID Invest concluyeron con un discurso impactante del presidente del grupo, Ilan Goldfajn, y el acuerdo por parte de los gobernadores del BID para una capitalización histórica de US$3,500 millones para el BID Invest, la ventanilla del grupo dedicada a la financiación de proyectos del sector privado.

El ministro dominicano de Hacienda, Jochi Vicente, quien asumió el sábado la presidencia pro tempore de las Asambleas de Gobernadores del BID, dijo a la prensa que también se aprobó la movilización de US$400 millones para el BID Lab, filial del organismo que se dedica a la innovación.

Durante el evento, que se desarrolló del 6 al 10 de marzo en Punta Cana (al este del país), se lograron diversos avances significativos que marcarán el rumbo del desarrollo en América Latina y el Caribe. Las reuniones del año 2025 se realizarán en Chile.

En primer lugar, el presidente Goldfajn anunció la aprobación de tres cambios transformacionales que remodelarán todo el Grupo del BID y, potencialmente, la región. Se trata de un hecho histórico que representa un paso adelante en el compromiso del BID con la innovación y la adaptación a las necesidades cambiantes de la región.

Además de los cambios institucionales, las reuniones fueron testigo de un poderoso poder de convocatoria al reunir a más de 2,500 personas y organizaciones de unos 57 países. Esta amplia participación demuestra –indicaron los organizadores- el compromiso compartido de los países miembros del BID y de BID Invest con el desarrollo sostenible y la prosperidad en la región.

Durante el evento, para el que fue acreditada una importante cantidad de medios de comunicación nacionales y extranjeros, se firmaron importantes acuerdos de préstamos y asociación con varias naciones y organizaciones, destinados a abordar una amplia gama de desafíos, desde la salud digital hasta la infraestructura resiliente. Estos acuerdos reflejan el compromiso del BID de trabajar en colaboración con sus socios para abordar los desafíos más apremiantes de la región.

Además, las reuniones fueron una oportunidad para fortalecer el compromiso del BID con la sociedad civil y la igualdad de género. Se celebraron eventos clave dedicados a estos temas, incluido un evento en el Día de la Mujer que contó con la participación de destacados líderes y defensores de la igualdad de género. Durante las reuniones regionales, se destacaron programas innovadores como “Amazonía para Siempre”, que demostraron la importancia de la colaboración entre países, donantes y otras instituciones para abordar los desafíos ambientales en la región. Las explicaciones ofrecidas indican que los programas reflejan el compromiso del BID de promover un desarrollo inclusivo y sostenible en toda América Latina y el Caribe.

En concreto, las Reuniones Anuales 2024 del BID y de BID Invest fueron un éxito rotundo, según se informó. Desde importantes acuerdos de préstamo hasta programas innovadores y compromisos renovados con la igualdad de género, estas reuniones sentaron las bases para un futuro más próspero y sostenible en América Latina y el Caribe.

Vicente, el nuevo guía de las Asambleas de Gobernadores

Sobre el impacto que tiene la capitalización del BID Invest para el país, Jochi Vicente explicó que el sector privado dominicano es el mayor usuario de esa ventanilla para financiar sus proyectos alineados a la estrategia del multilateral, entre ellos la transición energética.

Puntualmente, República Dominicana es el mayor usuario de BID Invest en el Caribe, informó el Ministerio de Hacienda. “Nuestros empresarios pueden seguir tocando las puertas del BID Invest para tener financiamiento a tasas muy buenas, con condiciones muy competitivas”, apuntó el funcionario público dominicano. Y aprovechó ese y otros espacios de diálogo para resaltar la trascendencia del evento que cerró el domingo para el país y el banco.

Desde su punto de vista, el hecho de que República Dominicana utilice la ventanilla del BID significa que es una economía pujante. “Este es un gobierno pro inversión y toda empresa que se quiere establecer en el país es bienvenida porque un sector empresarial que crece significa más empleo, lo que se traduce en mejor calidad de vida para la población”, expuso.

Del lado del BID, vía su presidente se comunicó que los gobernadores también aprobaron una nueva estrategia institucional para el organismo que le va a permitir aumentar el impacto y la escala del trabajo, focalizado en pobreza, desigualdad, crecimiento económico y cambio climático.

La nueva estrategia permite transformar a la institución para tener mayor impacto y escala en temas como el programa educacional, que beneficia a tres millones y medio de alumnos, en 16 países”, indicó Goldfajn.

Señaló que la estrategia eleva el clima y la naturaleza como un objetivo de desarrollo prioritario e incluye un nuevo énfasis en la seguridad ciudadana y la gestión de riesgos de desastres.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Polvo del Sahara continúa incidiendo y se esperan temperaturas calurosas este martes

por Redacción
1 de julio de 2025
0
Polvo del Sahara continúa incidiendo y se esperan temperaturas calurosas este martes

Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), informa que un sistema de alta presión domina las condiciones meteorológicas sobre el país, el mismo, limita las formaciones nubosas en...

Leer Más

El Senado estudiará ley laboral especial para regular a trabajadores de Uber y otras plataformas

por Redacción
1 de julio de 2025
0
El Senado estudiará ley laboral especial para regular a trabajadores de Uber y otras plataformas

La propuesta para regular a los repartidores se discutió, pero nunca se concretizó La comisión especial de senadores que estudia la reforma laboral decidió este lunes excluir de los cambios al Código Trabajo las...

Leer Más

619 homicidios registrados en los primeros seis meses del año

por Redacción
1 de julio de 2025
0
619 homicidios registrados en los primeros seis meses del año

Elías Piña, Hato Mayor y Bahoruco, entre las provincias con más muertes violentas; con menos figuran Duarte, Barahona y Valverde En los primeros seis meses del 2025 se...

Leer Más

Comercio entre RD y China crece, pero con un fuerte desequilibrio

por Redacción
1 de julio de 2025
0
Comercio entre RD y China crece, pero con un fuerte desequilibrio

Entre los años 2020 y 2024, el intercambio comercial superó los US$22,428 millones; involucra a más de 5,000 productos El intercambio comercial entre la República Dominicana y la República Popular China ha...

Leer Más

El Congreso ha prometido eliminar sus exoneraciones 12 veces, pero se aferra al privilegio

por Redacción
1 de julio de 2025
0
El Congreso ha prometido eliminar sus exoneraciones 12 veces, pero se aferra al privilegio

En cuatro años, el Estado dejó de percibir más de 2,000 millones de pesos por las exoneraciones a los congresistas Eliminar de forma definitiva las exoneraciones de vehículos para los...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Polvo del Sahara continúa incidiendo y se esperan temperaturas calurosas este martes

Polvo del Sahara continúa incidiendo y se esperan temperaturas calurosas este martes

1 de julio de 2025

El Senado estudiará ley laboral especial para regular a trabajadores de Uber y otras plataformas

619 homicidios registrados en los primeros seis meses del año

Comercio entre RD y China crece, pero con un fuerte desequilibrio

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión