domingo, septiembre 14, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Haití vive en la incertidumbre sin un gobierno

por Redacción
13 de marzo de 2024
En Nacionales
0
Haití vive en la incertidumbre sin un gobierno
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Henry indicó en la madrugada del martes que aceptaba “la instauración de un consejo presidencial de transición”.

También te puede interesar

Abinader: “en el Gobierno tengo amigos, no cómplices”

Ulises Rodríguez defiende coherencia ética del presidente Abinader

Edenorte reporta 28 circuitos fuera de servicio y más de 130 mil clientes sin luz por fuertes vientos en el Cibao

La dimisión de Ariel Henry como primer ministro de Haití puso fin este lunes a días de presión para que cediera el poder, tanto de sus socios internacionales como de las pandillas que asolan el país. Pero con su marcha, ¿qué futuro próximo le espera a la empobrecida nación caribeña?

¿Quién va a dirigir Haití?

Henry indicó en la madrugada del martes que aceptaba “la instauración de un consejo presidencial de transición”. El gobierno actual tramitará los asuntos corrientes hasta el nombramiento de un nuevo primer ministro y de un ejecutivo, precisó.

La autoridad de transición estará compuesta por siete miembros con derecho a voto, explicó el lunes por la noche Irfaan Ali, el presidente de Guyana y líder temporal de la Comunidad del Caribe (Caricom), tras una reunión internacional urgente sobre la crisis en Haití.

Sus integrantes representarán a las mayores fuerzas políticas: el colectivo del 21 de diciembre, del primer ministro saliente; la coalición EDE/RED, cercana al presidente asesinado Jovenel Moïse; el centroizquierdista Fanmi Lavalas, del exmandatario Jean-Bertrand Aristide; el Acuerdo Montana, un grupo que propuso un gobierno interino tras el magnicidio de Moïse, y el izquierdista Pitit Desalin.

Ninguno de los miembros podrá haber sido acusado o condenado en cualquier jurisdicción, ni tampoco estar sancionado por la ONU o pretender presentarse a las próximas elecciones en el país.

Estados Unidos con prisa

Según el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, el nuevo consejo de transición, que nombrará a un primer ministro interino antes de que se celebren comicios generales, debe formarse “en un plazo de 24 a 48 horas”.

El país lleva sin presidente ni Parlamento desde 2021, cuando Moïse fue asesinado, y no ha celebrado elecciones desde 2016. Además, ha enfrentado fuertes protestas en las últimas semanas.

¿Qué esperar del nuevo consejo?

Para Gédéon Léon, fundador de la oenegé haitiana Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (CARDH), la creación de esa autoridad “no es la solución política ideal (…), pero permite agrupar a las grandes tendencias y presenta un enfoque bastante más inclusivo”.

Una opinión compartida por Keith Mines, exdiplomático y vicepresidente del programa para América Latina del Instituto Estadounidense de Paz.

La transición es “realmente un paso enorme e inesperado y, francamente, si no hubiera sido por la crisis de seguridad, probablemente no se habría producido”, dice el experto, según el cual los haitianos llevaban mucho tiempo buscando un gobierno más representativo y transparente.

Ahora falta por ver si los partidos podrán aparcar sus numerosos desencuentros de los últimos años para “trabajar por el interés nacional”, señala, por su parte, Ivan Briscoe, director del Programa para América Latina y el Caribe del International Crisis Group.

También habrá que esperar a la reacción de las pandillas armadas para ver si dejan trabajar a las nuevas autoridades, explica.

“Por ahora, no podemos decir que se haya producido ningún cambio fundamental en el país, sólo estamos asistiendo a un cambio político”, asegura Briscoe. “Pero la realidad sobre el terreno sigue siendo que las bandas dominan prácticamente todo”.

¿Qué legitimidad tendrá esta autoridad?

Briscoe apunta a un claro obstáculo para el nuevo gobierno: la mala imagen de los políticos en el país.

“El sistema político y los partidos en su conjunto están desacreditados en Haití”, asegura. “Así que la simple creación de un gobierno a partir de ellos no va a cambiar el déficit de legitimidad, al que Henry y Moïse ya se enfrentaron”.

“Hasta el momento no se ve el surgimiento de nuevas figuras políticas”, opina Léon, que alerta sobre un vacío que podrían ocupar las bandas criminales.

“En mi opinión, en la situación política actual, las bandas se han convertido en una fuerza”, dice el experto haitiano. “Tenemos que tener cuidado de que sus acciones criminales -violaciones, masacres y graves abusos contra los derechos humanos- no queden legitimadas”.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Abinader: “en el Gobierno tengo amigos, no cómplices”

por Redacción
14 de septiembre de 2025
0
Abinader: “en el Gobierno tengo amigos, no cómplices”

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, reafirmó hoy con contundencia su compromiso con la transparencia y la integridad en la gestión pública al declarar: “Yo tengo...

Leer Más

Ulises Rodríguez defiende coherencia ética del presidente Abinader

por Redacción
14 de septiembre de 2025
0
Ulises Rodríguez defiende coherencia ética del presidente Abinader

Santiago de los Caballeros. – El alcalde de Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez, defendió este domingo las últimas medidas del presidente Luis Abinader, considerando que con ellas...

Leer Más

Edenorte reporta 28 circuitos fuera de servicio y más de 130 mil clientes sin luz por fuertes vientos en el Cibao

por Redacción
14 de septiembre de 2025
0
Edenorte reporta 28 circuitos fuera de servicio y más de 130 mil clientes sin luz por fuertes vientos en el Cibao

Santiago.- Los fuertes vientos registrados la tarde de este sábado en varias localidades del Cibao dejaron sin servicio eléctrico a más de 130 mil usuarios, luego de que 28...

Leer Más

República Dominicana registra más de 200,000 casos de violencia en cuatro años

por Redacción
14 de septiembre de 2025
0
República Dominicana registra más de 200,000 casos de violencia en cuatro años

El obispo Ángel Zapata advierte que los casos recientes de violencia se debe a un problema espiritual y de salud mental Entre 2020-2024 se han reportado 341,896 casos de...

Leer Más

Remesas superaron los mil millones de dólares en agosto; 11 % más que mismo periodo de 2024

por Redacción
14 de septiembre de 2025
0
Remesas superaron los mil millones de dólares en agosto; 11 % más que mismo periodo de 2024

Las remesas acumulan los US$7,921.0 millones en el periodo enero-agosto de 2025 El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que entre enero y agosto de 2025 las remesas familiares recibidas...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Abinader: “en el Gobierno tengo amigos, no cómplices”

Abinader: “en el Gobierno tengo amigos, no cómplices”

14 de septiembre de 2025

Ulises Rodríguez defiende coherencia ética del presidente Abinader

Edenorte reporta 28 circuitos fuera de servicio y más de 130 mil clientes sin luz por fuertes vientos en el Cibao

León XIV cumple 70 años y vive el primer cumpleaños de su pontificado

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión