domingo, julio 6, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

La ciudad de Santiago se expande hacia arriba

por Redacción
13 de marzo de 2024
En Nacionales
0
La ciudad de Santiago se expande hacia arriba
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desafío. El manejo de las emergencias crea preocupación por las limitaciones de los organismos de socorro.

También te puede interesar

Vaguada y onda tropical provocarán aguaceros en varias provincias del país

Vicepresidenta Peña encabeza entrega de obras de salud en Santiago y Puerto Plata, además de Caipi en Bahoruco

Víctor Bisonó afirma en Santiago que RD se consolida como hub industrial y logístico

Desde que pisas la Ciudad de los 30 Caballeros es evidente su transformación. Grandes y modernas edificaciones, ambiciosos proyectos en desarrollo son la cara de una ciudad que crece en población, infraestructuras y visión.

En esta ciudad se desarrollan millonarias propuestas, tanto del sector público, como es el caso del Teleférico y el Monorriel; como del sector privado, como el Aeropuerto Internacional del Cibao, la Plaza Santiago Centro, el Hotel del Hospital Metropolitano de Santiago a la entrada de la ciudad y otros.

Proyectos como el Parque Lineal Arroyo de Gurabo o varias Torres de considerable altura que pertenecen a importantes entidades bancarias y de la industria, así como la llegada de marcas de fama mundial son un hecho.

CRECIMIENTO ACELERADO

Datos de la Dirección General de Impuestos Internos establecen que en el periodo 2016-2020, las ventas del sector construcción en Santiago alcanzaron RD$ 78,562 millones, y las recaudaciones RD$3,522 millones. De acuerdo al Plan Estratégico, estos datos significan que en este período de las ventas en este sector registradas a nivel nacional 1 de cada 12 pesos se reporta en Santiago, mientras 1 de cada 14 pesos recaudado proviene de esta ciudad.

“La velocidad del crecimiento de la edificabilidad o mancha urbana ha llegado a superar la velocidad del crecimiento de la población, es decir, que mientras la población crece a valores estándares de 1.1% anual, la ciudad está creciendo a 5% anual de kilómetros cuadrados”, establece Reynaldo Peguero, director ejecutivo del Plan Estratégico de Santiago.

Agregó que, anteriormente, la altura era una limitación, hay mayores exigencias para viviendas que sobrepasan los cinco pisos, “uno de ellos era el ascensor que se convertía en una limitante, pero muchos de los nuevos proyectos, sin embargo vemos edificaciones que sobrepasan los 20 pisos, e incluso hay de mayores niveles aprobadas”.

Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación Para el Desarrollo, expresa que “Santiago ha experimentado un crecimiento exponencial en cuanto a su población e infraestructura, vemos como poco a poco el paisaje urbano de la ciudad va cambiando a una ciudad que consideramos modernas, esas torres sobre todo residenciales, porque todavía no hemos pasado a la torre comercial”.

En el periodo 2016-2021 la Oficina Municipal de Planeamiento Urbano aprobó 4,321 proyectos, de los cuales el 71% se localizó en la zona Noreste, el lugar más atractivo para la inversión inmobiliaria; un 5% , en el noroeste, un 11% en el suroeste y apenas un 12% en la zona central que incluye el centro histórico.

“Las reglamentaciones empujan un poquito al crecimiento vertical porque a nivel de planeamiento urbano es mucho más atractivo cuando se concentran los servicios, porque no es lo mismo tener 100 unidades habitacionales dispersas, que tenerlas en un territorio limitado para darle servicios es mucho menor la inversión que se debe hacer. Incluso hay incentivos de reducción de arbitrios a las torres para promoverlas”, destaca Abreu.

En 2021 se aprobó la mayor cantidad de proyectos en la historia del municipio cabecera 423, la mayor aprobación anterior se registró en el año 2007 con 371 proyectos, el año con la menor cantidad de aprobaciones fue en 2017 con 152.

ESTRUCTURA ANTISÍSMICA

En Santiago se desarrollan estructuras que tienen amortiguadores de fluido viscoso estratégicamente para que la torre sea inteligente. Un proyecto de ellos es la Torre Franco 76 que tiene cuatro amortiguadores por nivel.

“Esta edificación se diseñó con registros reales de magnitud de 7.5, y luego se incrementan con factores de seguridad en un 50% para también tener un factor de seguridad dentro de la misma torre, técnicamente a nivel de software se demostró que ante un sismo de 7.5 sus elementos estructurales no van a tener daños y el período de oxidación, es decir, el tiempo que la torre dura en moverse de un lugar a otro va a ser bastante largo de 4 segundos”, explica el ingeniero Wilson Encarnación, miembro de la Sociedad de Ingenieros Estructuralistas.

POLOS DE CRECIMIENTO

Las instituciones líderes en la planificación de Santiago 20-30 establecen como áreas de mayor crecimiento: La Esmeralda, Reparto Panorama, Urbanización Thomen, Jardines del Sur, La Barranquita, Los Prados, Jardines del Rey y Gurabo.

Residenciales.

De los proyectos aprobados el 87% fue residencial, de los cuales el 52% corresponden a viviendas unifamiliares y el 35% a apartamentos. Sin embargo, la tendencia es a la baja, ya que de 2006 al 2013 se le dio el visto favorable a 30 urbanizaciones, en el 2021 solo fueron ocho.

En el área comercial del 2006 al 2013 se aprobaron 207 proyectos comerciales, mientras de 2014 al 2021 se aprobaron 101.

RIESGO

“La ciudad ha crecido hacia el este, esto se debe a que la clase media y la clase alta crece hacia tierras que son más fáciles de adquirir, hay títulos de propiedad, son más transparentes, hay más confortabilidad urbana porque está el acceso a los ocho servicios que permiten el desarrollo urbano. Ahora la característica agrológica de esa tierra es tipo 1, la mejor tierra del mundo para la siembra”, afirma Peguero.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Vaguada y onda tropical provocarán aguaceros en varias provincias del país

por Redacción
5 de julio de 2025
0
Vaguada y onda tropical provocarán aguaceros en varias provincias del país

Temperaturas calurosas y la presencia del polvo del Sahara  SANTO DOMINGO. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que para este sábado se esperan aguaceros moderados, acompañados de tronadas...

Leer Más

Vicepresidenta Peña encabeza entrega de obras de salud en Santiago y Puerto Plata, además de Caipi en Bahoruco

por Redacción
5 de julio de 2025
0
Vicepresidenta Peña encabeza entrega de obras de salud en Santiago y Puerto Plata, además de Caipi en Bahoruco

Las nuevas instalaciones incluyen un Caipi, una Unidad de Pie Diabético y áreas de Cuidados Intensivos, en favor de una atención médica más eficiente y cercana Santiago.- Localidades...

Leer Más

Víctor Bisonó afirma en Santiago que RD se consolida como hub industrial y logístico

por Redacción
5 de julio de 2025
0
Víctor Bisonó afirma en Santiago que RD se consolida como hub industrial y logístico

El ministro de Industria, Comercio y MIPYMES (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, aseguró que República Dominicana se proyecta con firmeza como un hub industrial y logístico confiable, resiliente y...

Leer Más

Policía localiza a joven reportada como desaparecida en Santiago

por Redacción
5 de julio de 2025
0
Policía localiza a joven reportada como desaparecida en Santiago

Santiago.- La Policía Nacional informó que fue localizada en buen estado de salud la joven Loris Camille Santana, de 25 años, quien había sido reportada como desaparecida el pasado...

Leer Más

Poder Ejecutivo aprueba Plangir 2025-2035, una hoja de ruta para la gestión de residuos

por Redacción
5 de julio de 2025
0
Poder Ejecutivo aprueba Plangir 2025-2035, una hoja de ruta para la gestión de residuos

El decreto 302-25 establece plan de acción hasta 2035 con metas para reducir, valorizar y disponer adecuadamente los desechos El Poder Ejecutivo aprobó, mediante decreto, el Plan Nacional de Gestión Integral...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Ulises Rodríguez da apertura al Torneo Inter-empresarial de Softbol, Afirmó en su discurso que “Seguiré apoyando el deporte en esta administración”

Ulises Rodríguez da apertura al Torneo Inter-empresarial de Softbol, Afirmó en su discurso que “Seguiré apoyando el deporte en esta administración”

5 de julio de 2025

Vaguada y onda tropical provocarán aguaceros en varias provincias del país

Vicepresidenta Peña encabeza entrega de obras de salud en Santiago y Puerto Plata, además de Caipi en Bahoruco

Víctor Bisonó afirma en Santiago que RD se consolida como hub industrial y logístico

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión