domingo, noviembre 2, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

JCE entregará hoy a los partidos fondos adicionales para la campaña

por Redacción
8 de abril de 2024
En Nacionales
0
JCE entregará hoy a los partidos fondos adicionales para la campaña
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

SANTO DOMINGO.-Los partidos políticos recibirán este lunes los fondos que completarán el equivalente al 0.5 % de los ingresos fiscales de este año, un porcentaje estipulado en la Ley 20-23 de Régimen Electoral pero que al igual que otras asignaciones amparadas en leyes, fue inhabilitada temporalmente por la Ley de Presupuesto General del Estado.

También te puede interesar

Presidente Abinader entrega moderno Hospital Regional Universitario Dr. Ángel María Gatón con 329 camas, que transforma la atención en salud en el Nordeste

Grecheen Acosta culmina con éxito la primera temporada de “Hablemos de Trayectoria”

Presidente Abinader inaugura carreteras en el «Sur Profundo»

El primer anuncio de la entrega de los fondos hecho por una voz autorizada, lo hizo el pasado sábado el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, al declarar que se tenía previsto hacer la entrega el pasado viernes lo que finalmente no se pudo.

Fórmula legal
El “mecanismo” legal utilizado por el Gobierno fue desembolsar el completivo de los fondos que deberían ser entregados a la JCE para gastos administrativos y operativos en lo que resta de año.

De ese dinero, la JCE hará el traspaso a los partidos políticos, entonces “hay un compromiso de que cuando se haga el presupuesto complementario en junio, reasignar esos recursos a la JCE. Ese es el esquema que se pudo lograr para no violar la Ley de Presupuesto”, dijo a EL DÍA, Sigmund Freund Mena, delegado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ante la JCE.

Entrega previa
A la fecha, ya fueron entregados a los partidos políticos RD$2,520 millones, 800 mil pesos.
Con el completivo, se duplicaría dicha suma y el 80 % de la misma, será repartido en proporciones iguales entre los partidos PRM, de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD), a quienes les corresponden por haber obtenido más del 5 % de los votos en la última elección.

La Ley 275-97 de Régimen Electoral consignó por primera vez la entrega de fondos a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos por la JCE.

Dicho texto legal, ya derogado, marcó el origen de una costumbre mediante la cual, las organizaciones políticas reciben el 0.25 % de los fondos que se estiman habrán de entrar al erario público en un año corriente y el doble (0.50 %) en los años electorales.

Lo que parecía en principio una suma razonable, se ha ido convirtiendo con el paso de los años y concomitantemente con el crecimiento del producto interno bruto (PIB), en sumas millonarias que son utilizadas por los partidos políticos para pago de nómina, locales y la subvención de los actos proselitistas de sus candidatos.

Por ejemplo, entre las organizaciones que menor cantidad de dinero han recibido sólo este año, se encuentran los partidos: PRSD, MODA, Frente Amplio, APD, País Posible, PLR, PPC, PQDC, UDC, PAL, FNP, PRI, PDP, PNVC y Opción Democrática.

Recibirán por separado 13 millones, 58 mil, 570 pesos.
Por un descuido del legislador (otro más de tantos), la citada suma de dinero no fue incluida en la Ley Electoral 15-19, pese a lo cual, la Ley de Presupuesto siguió consignando dichos recursos para las organizaciones políticas.

Propuesta reducción
Mientras se discutía la aprobación del presupuesto del Estado para el año 2021, el presidente de la República, Luis Abinader, llegó a sugerir una reducción de un 50 % de los fondos, apelando a las carencias económicas causadas por la pandemia de la Covid-19.

Pese a lo cual, fueron aprobados RD$1,260 millones (monto similar a lo entregado hasta el 2023), que fueron repartidos en la proporción 80 %, 12 % y 10 % que establecía la costumbre, no la ley, pues para la fecha la Ley 15-19 había derogado la 275-97.

Con la promulgación de la nueva Ley Electoral 20-23, volvió a institucionalizarse la entrega.

Defensa
A favor de estas partidas, casi todos los actores políticos del sistema. Se ve en la entrega de dichos fondos una ayuda que protege el sistema de partidos políticos, sostén de la democracia.

Hablando del tema, Paliza dijo que apoyaba el sistema aunque abogó por reformarlo en un futuro. Lo mismo piensan los representantes de organizaciones pequeñas al considerar injusta la distribución y apelar por igual, a la modificación de las citadas reglas del juego.

Escalonada
El argumento de la oposición para la exigencia de la entrega, es que se intentaba asfixiar las aspiraciones de los candidatos opositores. pues el oficialismo ya cuenta con los mecanismos de promoción indirecta, para hacerse sentir entre los electores.

Dinero de la JCE

—1— Presupuestado
Entre gastos corrientes y gastos de capital, la JCE tiene asignado para el 2024 la suma de RD$11,771 millones, 691 mil, 737.00
—2— Apoyo
El organismo electoral, en una muestra de imparcialidad, solicitó al Gobierno en dos ocasiones los fondos requeridos por los partidos para completar lo que se estipula por ley para fines electorales.

Congreso debió reclamar fondos
Desglose. A juicio de Juan Martínez, delegado del Frente Amplio ante la Junta Central Electoral, el reclamo de los fondos debió realizarse inicialmente desde el Congreso Nacional.

Entiende que es un asunto de ley que debieron asumir los legisladores y no los partidos, luego de promulgarse la ley de presupuesto. Insistió en que la práctica de reclamar fondos ante el Poder Ejecutivo forma parte de una costumbre paternalista que se ha impuesto en la mentalidad colectiva de los actores políticos.

Cuestionó igualmente la proporción de asignaciones, abogando para que en un futuro sea modificada esta parte de la ley, permitiendo una mejor distribución entre las organizaciones emergentes, algo indispensable para competir en igualdad de condiciones.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Presidente Abinader entrega moderno Hospital Regional Universitario Dr. Ángel María Gatón con 329 camas, que transforma la atención en salud en el Nordeste

por Redacción
2 de noviembre de 2025
0
Presidente Abinader entrega moderno Hospital Regional Universitario Dr. Ángel María Gatón con 329 camas, que transforma la atención en salud en el Nordeste

Con esta obra, el Gobierno del presidente Abinader suma 24 infraestructuras de salud entregadas a nivel nacional, incluyendo 13 hospitales, 11 centros de diagnóstico y más de 1,300...

Leer Más

Grecheen Acosta culmina con éxito la primera temporada de “Hablemos de Trayectoria”

por Redacción
2 de noviembre de 2025
0
Grecheen Acosta culmina con éxito la primera temporada de “Hablemos de Trayectoria”

Anuncia segunda temporada y “Hablemos de Trayectoria: El Editorial” La comunicadora y productora Grecheen Acosta concluyó con gran éxito la primera temporada de su podcast televisivo “Hablemos de...

Leer Más

Presidente Abinader inaugura carreteras en el «Sur Profundo»

por Redacción
2 de noviembre de 2025
0
Presidente Abinader inaugura carreteras en el «Sur Profundo»

SAN JUAN DE LA MAGUANA.-El presidente Luis Abinader inauguró este sábado las carreteras Vallejuelo–Batista, Vallejuelo–Río Arriba Sur y Los Arroyos–Sabaneta, obras ejecutadas por la Empresa de Generación Hidroeléctrica...

Leer Más

PLD valora principios y prédica Juan Bosch, su fundador y guía

por Redacción
2 de noviembre de 2025
0
PLD valora principios y prédica Juan Bosch, su fundador y guía

SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) invitó a su dirigencia a tener siempre presentes  los principios, valores y convicciones aprendidos  de su fundador y orientador,...

Leer Más

Senador Daniel Rivera lanza programa “500×500” en El Limón de Villa González para impulsar desarrollo y autosuficiencia comunitaria

por Redacción
2 de noviembre de 2025
0
Senador Daniel Rivera lanza programa “500×500” en El Limón de Villa González para impulsar desarrollo y autosuficiencia comunitaria

Santiago.- El senador por la provincia de Santiago, Daniel Rivera, encabezó este sábado el lanzamiento del programa “500x500: Jornada de Inclusión Comunitaria”, una iniciativa destinada a fortalecer el desarrollo, la...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Presidente Abinader entrega moderno Hospital Regional Universitario Dr. Ángel María Gatón con 329 camas, que transforma la atención en salud en el Nordeste

Presidente Abinader entrega moderno Hospital Regional Universitario Dr. Ángel María Gatón con 329 camas, que transforma la atención en salud en el Nordeste

2 de noviembre de 2025

Abinader felicita a Teoscar Hernández y a los Dodgers por su triunfo en la Serie Mundial

Inauguran el Torneo de Baloncesto Infantil de Santiago con la presencia del honorable alcalde Ulises Rodríguez

Grecheen Acosta culmina con éxito la primera temporada de “Hablemos de Trayectoria”

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión