domingo, julio 20, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Educación acusa a la ADP de poner en riesgo cierre de año escolar

por Redacción
22 de abril de 2024
En Nacionales
0
Educación acusa a la ADP de poner en riesgo cierre de año escolar
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) responsabilizó hoy a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de poner en riesgo el cierre del año escolar 2023-2024 que cursan más de 2.6 millones de estudiantes de los niveles Inicial, Primaria, Secundaria y en la Modalidad de Adultos debido a la paralización de docencia en los centros educativos públicos del país.

La cartera educativa rechazó la instrumentalización y uso partidista que hace Eduardo Hidalgo, diputado y candidato a esa misma posición por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), de la demanda de incremento salarial de los maestros, a la vez que utiliza al sindicato como un escudo protector de sus intereses políticos partidista.

También te puede interesar

Venta de electrodomésticos en RD han caído en 50% en 2025

Detienen a ciudadanos e incautan camiones en operativos contra explotación ilegal de recursos naturales

Polvo del Sahara y vaguada inciden en clima: se esperan aguaceros con tormentas eléctricas en varias provincias

Durante una conferencia de prensa, las autoridades del ministerio hicieron un vehemente llamado a los diferentes sectores de la sociedad dominicana para que manifiesten su rechazo a la suspensión de docencia y pongan un freno a las apetencias salariales desmedidas del sindicato.

“Tenemos que tomar una decisión: priorizamos la inversión en la calidad de la educación o destinamos la mayor parte de los recursos al pago de salarios, jubilaciones, pensiones y seguro médico”, recalcaron, tras recordar que de los RD$252,700 millones presupuestados en el año 2023, se gastaron más de RD$121,720 millones en remuneraciones y contribuciones al personal docente.

El Minerd condenó que el gremio magisterial atente contra el legítimo derecho de recibir enseñanza que tienen los estudiantes, violando el compromiso que asumió de garantizar, de manera efectiva, el cumplimiento del calendario y horario escolar, a través del Acuerdo por la Defensa y el Derecho a la Educación.

El órgano rector del sistema educativo preuniversitario reveló que un día de docencia que se pierda representa para el país RD$1,538.8 millones.

“Estamos en la mejor disposición de hacer el incremento salarial, pero su definición debe ser el resultado de un consenso. No una imposición unilateral”, aseguraron las autoridades educativas.

Suscrito el 24 de julio de 2023 por ambas entidades, el Acuerdo por la Defensa y el Derecho a la Educación comprende un conjunto de medidas orientadas a mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y las condiciones de vida de los maestros.

Entre los puntos acordados figura un aumento salarial para los docentes activos, cuyo porcentaje y aplicación serían discutidos a partir del presente mes de abril y conforme a la disponibilidad presupuestaria.

En la presente gestión de Gobierno, el sueldo promedio del maestro de Primaria se incrementó de 50,600 pesos en 2019 a 63,829 en 2023, una variación de 26.14%. Mientras que el promedio salarial para el docente de Secundaria pasó de 58,610 a 63,092 pesos, equivalente a un alza de 7.65%.

“Si bien es cierto que el salario base de un maestro que imparte la jornada extendida es de RD$50,833.56, cuando se le suman los incentivos que recibe por antigüedad, titulación y evaluación de desempeño su sueldo supera los RD$63,000”, explicó la institución.

El aumento porcentual acumulativo sobre el sueldo base de los maestros oscila entre 5% y 20%, dependiendo si posee especialidad, maestría o doctorado; a partir de cinco años de ejercicio docente recibe un incentivo que ronda entre 5% y 15% por antigüedad y una compensación de hasta un 32% por la evaluación de su desempeño.

La inversión para mejorar las condiciones salariales de los docentes, así como su formación y capacitación constante inició a partir de dos acuerdos con la ADP que fueron firmados en la presente gestión de gobierno del presidente Luis Abinader. En el primero, se estableció “un incremento salarial sobre el salario de los docentes del sistema educativo preuniversitario en el año 2022 y la generación de otro aumento salarial en el año 2024”.

“El monto o porcentaje del incremento objeto del presente compromiso dependerá del comportamiento de la economía producto de la pandemia del COVID-19”, precisa el pacto.

Con la finalidad de contribuir con la salud del magisterio y los servidores afiliados, se asignó una partida presupuestaria a la ARS-SEMMA de RD$1,100 millones, iniciativa consignada en el segundo acuerdo suscrito con la ADP.

Se pagaron RD$400 millones por concepto de licencias pre y post natal, que estaban pendientes desde el año 2012 y se transfirieron RD$1,100 millones para proporcionarle vivienda a los profesores mediante el programa Vivienda Feliz.

Del 2020 al 2023 se invirtieron RD$4,048,719 en la formación de los futuros docentes de excelencia. Más de 109 mil docentes, técnicos docentes y directores de centros fueron beneficiados con programas de formación permanente, especialidades, maestrías y doctorados.

Desde que se firmaron los acuerdos con la ADP, el Minerd ha nombrado 9,355 docentes en el sistema público de educación preuniversitaria e incluyó en su nómina a 16,954 personas que actualmente laboran en las áreas administrativas y de limpieza en los planteles escolares.

La institución transfirió alrededor de RD$5,000 millones a las juntas de centros regionales y distritales y un total de 1,962 juntas están recibiendo fondos directos de la Tesorería Nacional para los procesos de mantenimiento de infraestructura y operación de los centros educativos.

También destacó que se transfirieron RD$6,400 millones para el mantenimiento correctivo de los planteles educativos. Como resultado de la inversión en materia de infraestructura, se adicionaron 135 nuevos planteles que, en conjunto, representan 1,620 nuevas aulas. De estas edificaciones escolares, 65 fueron entregadas en el año 2023, mientras que 1,196 centros educativos fueron remozados. Desde agosto de 2023 hasta marzo de 2024 se han distribuido 663,825,230 raciones alimenticias a través del Programa de Alimentación Escolar.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Venta de electrodomésticos en RD han caído en 50% en 2025

por Redacción
20 de julio de 2025
0
Venta de electrodomésticos en RD han caído en 50% en 2025

SANTO DOMINGO.- La venta de electrodomésticos y muebles en República Dominicana ha disminuido este año en un 50 %, reveló Iván de Jesús García, presidente de la Federación...

Leer Más

Detienen a ciudadanos e incautan camiones en operativos contra explotación ilegal de recursos naturales

por Redacción
20 de julio de 2025
0
Detienen a ciudadanos e incautan camiones en operativos contra explotación ilegal de recursos naturales

Peravia.- El Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente, detuvo al menos a 4...

Leer Más

Polvo del Sahara y vaguada inciden en clima: se esperan aguaceros con tormentas eléctricas en varias provincias

por Redacción
20 de julio de 2025
0
Polvo del Sahara y vaguada inciden en clima: se esperan aguaceros con tormentas eléctricas en varias provincias

Santo Domingo.– El Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET) informó que durante este domingo predominará un cielo soleado y ligeramente opaco en gran parte del país, debido a la presencia de partículas...

Leer Más

El Gobierno arriba semana con convocatorias clave: la reunión del CNM y el Jardín Botánico

por Redacción
20 de julio de 2025
0
El Gobierno arriba semana con convocatorias clave: la reunión del CNM y el Jardín Botánico

El Gobierno explicará el proyecto vial en el Jardín Botánico y se reunirá el CNM para la evaluación de jueces de la Suprema Corte En la venidera semana...

Leer Más

Se han adjudicado RD$1,506 millones en compras públicas verdes

por Redacción
20 de julio de 2025
0
Se han adjudicado RD$1,506 millones en compras públicas verdes

Este año se han abierto 436 procesos bajo este criterio El Gobierno dominicano ha adjudicado, en los últimos dos años, 1,506.58 millones de pesos en compras verdes, que se refieren a las...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Concejo de Regidores declara "Hijo Adoptivo de Santiago" a Elvis Martínez “El Camarón”

Concejo de Regidores declara "Hijo Adoptivo de Santiago" a Elvis Martínez “El Camarón”

20 de julio de 2025

Sismo de 7,4 sacudió costa de Rusia; hubo alerta de tsunami

Venta de electrodomésticos en RD han caído en 50% en 2025

Detienen a ciudadanos e incautan camiones en operativos contra explotación ilegal de recursos naturales

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión