martes, septiembre 16, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

utoridades buscan reducir entrada de motores a RD por causar 70 % de los accidentes

por Redacción
26 de abril de 2024
En Nacionales
0
utoridades buscan reducir entrada de motores a RD por causar 70 % de los accidentes
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados fiscaliza la Ley de Tránsito

También te puede interesar

Detienen a 12 menores haitianos por «intimidar» en zonas de RD

Humedad dejada por vaguada provocará chubascos este martes

Consejo Nacional de la Magistratura iniciará evaluación de jueces de la Suprema Corte y TSE

Como parte de los encuentros de una comisión de diputados y funcionarios ligados a la materia del tránsito en el país, las autoridades anunciaron que buscan articular varias estrategias para reducir la cantidad de motores que entran a la República Dominicana y así disminuir los accidentes en todo el territorio.

Así lo plantearon funcionarios del Instituto Nacional de Tránsito Transporte Terrestre (Intrant) y de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) tras reunirse con la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, que desde hace meses encabeza jornadas de trabajo para fiscalizar la Ley 63-17, sobre Tránsito Terrestre.

El diputado Juan Dionicio Restituyo, presidente de la comisión, informó este jueves que el parque vehicular del país incluye alrededor de 3.8 millones de motocicletas, una cantidad que consideró como "exagerada" y que detalló que no se reduce por la desorganización en la entrada y registro de motores al territorio.

"Ahí debatimos sobre posibles mecanismos que tenemos que utilizar en el país a través de una serie de gestiones para reducir la cantidad de motocicletas", sostuvo el legislador que preside la comisión fiscalizadora.

En ese sentido, el congresista puntualizó que actualmente existe una mafia en la entrada de motores al país que inicia desde el ensamblaje de las motocicletas hasta la colocación de las placas y matrículas, que actualmente es un "proceso deficiente" en el que el Estado debe enfocarse.

Otro aspecto que se trató en la reunión de la Cámara de Diputados es la aplicación de seguros de vida a los motoristas ya que, como se explicó en el encuentro, los accidentes provocados por motores constituyen el 70% de los atropellos en las vías públicas.

Al ahondar en el tópico, las autoridades del Intrant y de la Digesett apuntaron que los motores, como medio de transporte de pasajeros, movilizan alrededor de siete millones de personas sólo en el Gran Santo Domingo, lo que evidencia que un 30% de los motores que se mueven en el país se usan como medio de transporte.

"Entonces, todos los otros son para usos particulares o de negocios, lo que evidencia que aún son muchos motores en el país", aseguró el diputado.

Seguro para el Estado y discapacitados

En las reuniones para fiscalizar la Ley 63-17 también se ha debatido sobre la posibilidad de crear un seguro para el Estado ya que, de acuerdo con el legislador, el Gobierno invierte más de 200,000 millones de pesos en gastos de salud tras los accidentes de tránsito, que también provocan daños a estructuras públicas como puentes o asfaltados sin ser atendidos de inmediato.

También, se propuso que en una posible modificación a la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre se incluya más cuidado para las víctimas de accidentes de tránsito que quedan discapacitados sin la debida atención del Estado.

Más reuniones

Las reuniones para continuar la revisión y fiscalización de la Ley 63-17 continuarán cuando pase el actual proceso electoral para que así la campaña ni los comicios contaminen el estudio de la Ley y para que así todos los funcionarios puedan asistir a los análisis sin interrupciones.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Detienen a 12 menores haitianos por «intimidar» en zonas de RD

por Redacción
16 de septiembre de 2025
0
Detienen a 12 menores haitianos por «intimidar» en zonas de RD

Santo Domingo, 15 sep (EFE).- Unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) detuvieron a doce menores haitianos en condición migratoria irregular que fueron sorprendidos en...

Leer Más

Humedad dejada por vaguada provocará chubascos este martes

por Redacción
16 de septiembre de 2025
0
Humedad dejada por vaguada provocará chubascos este martes

Se discontinúan los niveles de alertas meteorológicos en diferentes provincias del país. Temperaturas seguirán elevadas SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) prevé para este martes, desde la...

Leer Más

Consejo Nacional de la Magistratura iniciará evaluación de jueces de la Suprema Corte y TSE

por Redacción
16 de septiembre de 2025
0
Consejo Nacional de la Magistratura iniciará evaluación de jueces de la Suprema Corte y TSE

En esta ocasión, fue aprobado el cronograma para la evaluación de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, las cuales darán inicio el próximo dos de octubre...

Leer Más

Farmacard defiende legalidad de contrato con SENASA

por Redacción
16 de septiembre de 2025
0
Farmacard defiende legalidad de contrato con SENASA

La empresa Farmacard aseguró que todos los contratos firmados con el Seguro Nacional de Salud (SENASA) se han realizado en estricto apego a la ley. La empresa Farmacard aseguró que...

Leer Más

Faride advierte “no habrá impunidad” en caso de cinco abatidos por policías

por Redacción
16 de septiembre de 2025
0
Faride advierte “no habrá impunidad” en caso de cinco abatidos por policías

La ministra Faride Raful también calificó el supuesto enfrentamiento como “bochornoso” y “lamentable”. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aseguró el lunes que “no habrá impunidad” en la...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Marileidy Paulino selló su boleto a la final del Mundial de Atletismo

Marileidy Paulino selló su boleto a la final del Mundial de Atletismo

16 de septiembre de 2025

Detienen a 12 menores haitianos por «intimidar» en zonas de RD

Humedad dejada por vaguada provocará chubascos este martes

Consejo Nacional de la Magistratura iniciará evaluación de jueces de la Suprema Corte y TSE

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión