martes, septiembre 16, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Educación dispone 8% de aumento salarial a los maestros activos

por Redacción
3 de mayo de 2024
En Nacionales
0
Educación dispone 8% de aumento salarial a los maestros activos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Educación, Ángel Hernández, reveló que el nuevo salario implicaría un incremento de RD$5,174.5 millones en pagos para lo que resta de año.

También te puede interesar

Raquel Peña asistirá a la juramentación del primer ministro de Jamaica

Armada y DNCD refuerzan alianza estratégica contra el narcotráfico

BID nombra a Nathalie Alvarado como nueva representante en República Dominicana

Pese a los desacuerdos con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) por los llamados a paralización de docencia a nivel regional en distintas fechas y la continuidad de su plan de luchas por otras reivindicaciones, el ministro de Educación, Ángel Hernández, dispuso ayer la aplicación de un aumento salarial de un 8% a todos los docentes activos.

Según explicó el ministro, el aumento habría entrado en vigor a partir del 1 de mayo, por lo que para este mes la clase docente ya empezaría a cobrar un nuevo salario que implicaría un incremento de RD$5,174.5 millones en pagos de este tipo de salarios para lo que resta de año.

“El dinero hay que administrarlo con responsabilidad y mi responsabilidad me indica, con todos los análisis que hizo el Ministerio de Educación, que lo posible, lo único posible, era llegar ahí”, refirió Hernández, al indicar que resulta inflexible variar el monto a aumentar por uno mayor, a pesar de que continúan abiertos al diálogo con el gremio de profesores.

De acuerdo con Hernández, aunque no se llegó a ningún acuerdo con la ADP, por encima de los diálogos iniciados en abril con el mismo objetivo de establecer un por ciento justo al salario, él simplemente está cumpliendo con lo que se fijó en el acuerdo, en el que no se establecía fecha para un aumento de sueldo.

El funcionario detalló que en los últimos dos años se aplicó un aumento salarial de un 10%, por lo que sumado a esto sería un total de un 18%, lo que señaló como un “incremento histórico al salario docente”.

Hernández precisó que reconoce la labor de los maestros, y es precisamente por esto que se realiza este adicional económico, indistintamente de que la solicitud por la que ha peleado la ADP es por un incremento de un 20%.

“Hemos cumplido y continuaremos cumpliendo con lo demás que está contemplado en el acuerdo”, afirmó Hernández, quien llamó nueva vez a los maestros a no seguir paralizando la docencia, porque los más afectados son los estudiantes, señalando que lo único que quiere “es que los maestros trabajen”.

La posición de la ADP

Así como las autoridades de Educación han dejado claras sus posturas públicas sobre el aumento, la ADP ha sido muy insistente con la petición de un 20% de alza salarial y, ante la negativa, se habían adherido a un itinerario en el que se incluían tres paros de docencia regionales.

El primero, se llevaría a cabo hoy en el Sur, otro para el lunes 6 en el Cibao, uno el 8 en el Este y el último sería para el viernes 10 en el Gran Santo Domingo y Monte Plata. No obstante, ante el anuncio de Educación, el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, ha convocado a todo el comité ejecutivo nacional para hoy a las 10:00 de la mañana.

En horarios de la tarde de hoy se estaría dando a conocer la posición de los profesores con respecto a la decisión de las autoridades educativas.

La paralización de la docencia se ha convertido en uno de los principales temas a discutir, con señalamientos de culpa por parte y parte de “¿quién hace perder más clases a los alumnos?”, considerando que los paros han sido el método de lucha de los profesores para lograr lo que piden.

El pasado miércoles, en el Día Internacional de los Trabajadores, con 19 movilizaciones a nivel nacional, como una proclama de la continuidad de su lucha “por la libertad, la democracia, la valoración justa del trabajo, la dignidad de la clase trabajadora, la justicia y la paz”, la ADP paralizó en una buena parte las clases, llevando a los maestros a moverse hasta sus puntos de concentración.

Algunas escuelas del Distrito Nacional repartieron el respaldo y las responsabilidades entre sus docentes para no prescindir de las clases durante todo un día completo.

“Aquí dimos clases normales, lo único es que un comité de la ADP se dio cita y nos representó, pero teníamos pruebas para los estudiantes de sexto y no se podía dejar de hacer”, afirmó en el centro de Educación Primaria Mauricio Báez, su coordinadora, Claribel Rodríguez. 

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Raquel Peña asistirá a la juramentación del primer ministro de Jamaica

por Redacción
16 de septiembre de 2025
0
Raquel Peña asistirá a la juramentación del primer ministro de Jamaica

Santo Domingo .– La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, asistirá este martes 16 de septiembre a la ceremonia de juramentación del primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, quien...

Leer Más

Armada y DNCD refuerzan alianza estratégica contra el narcotráfico

por Redacción
16 de septiembre de 2025
0
Armada y DNCD refuerzan alianza estratégica contra el narcotráfico

Santo Domingo. – La Armada de República Dominicana (ARD) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) reafirmaron su compromiso de acción conjunta en la lucha contra el...

Leer Más

BID nombra a Nathalie Alvarado como nueva representante en República Dominicana

por Redacción
16 de septiembre de 2025
0
BID nombra a Nathalie Alvarado como nueva representante en República Dominicana

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la designación de Nathalie Alvarado Vega como su nueva representante en República Dominicana. Alvarado asumió el cargo el 1 de septiembre....

Leer Más

Desmantelan red que revendía señales de TV y streaming con pagos en criptomonedas

por Redacción
16 de septiembre de 2025
0
Desmantelan red que revendía señales de TV y streaming con pagos en criptomonedas

Cuatro de los implicados ya habían sido condenados en Estados Unidos por piratería El Ministerio Público desarticuló mediante la Operación Domo una red que utilizaba sofisticados mecanismos tecnológicos para vulnerar los sistemas...

Leer Más

Detienen a 12 menores haitianos por «intimidar» en zonas de RD

por Redacción
16 de septiembre de 2025
0
Detienen a 12 menores haitianos por «intimidar» en zonas de RD

Santo Domingo, 15 sep (EFE).- Unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) detuvieron a doce menores haitianos en condición migratoria irregular que fueron sorprendidos en...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Raquel Peña asistirá a la juramentación del primer ministro de Jamaica

Raquel Peña asistirá a la juramentación del primer ministro de Jamaica

16 de septiembre de 2025

Armada y DNCD refuerzan alianza estratégica contra el narcotráfico

BID nombra a Nathalie Alvarado como nueva representante en República Dominicana

Desmantelan red que revendía señales de TV y streaming con pagos en criptomonedas

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión