martes, septiembre 16, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Los nuevos elementos incorporados en la campaña electoral

por Redacción
16 de mayo de 2024
En Nacionales
0
Los nuevos elementos incorporados en la campaña electoral
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La incorporación de los debates en el calendario electoral cambió la forma en que los candidatos realizaban la promoción de sus aspiraciones 

También te puede interesar

Ministra de Interior y Policía: Nadie en la Policía está por encima de la ley

Vicepresidenta Raquel Peña en representación del presidente Luis Abinader, preside Consejo Nacional de la Magistratura

Alcalde Ulises Rodríguez fortalece cooperación con Bomberos de Nueva York en beneficio de Santiago

Con la campaña electoral llegando a su final y los ciudadanos preparándose para escoger las autoridades legislativas y ejecutivas que dirigirán al país por los próximos cuatro años, los partidos han cerrado su accionar de promover a sus respectivos candidatos.

Aunque en el fin de semana, el último hábil para proselitismo electoral, los partidos políticos estuvieron en las calles de todas las provincias del país mediante caravanas y marchas, en estos dos meses de campaña electoral en el camino a las elecciones presidenciales y congresuales se han añadido varios elementos adicionales que modificaron un poco la forma tradicional de hacer la misma.

LA CULTURA DE DEBATE

Uno de los elementos más importantes ha sido la inclusión en el calendario político de los debates en los diferentes niveles electorales. 

Desde los realizados por el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd), en dónde aspirantes a diputados de las diferentes demarcaciones tuvieron la oportunidad de discutir sus propuestas y darlas a conocer a la población.

Esos debates igual permitieron que en los casos de los candidatos de partidos minoritarios se pudieran destacar y poder relucir con los aspirantes de los mayoritarios. Ejemplos fueron Samuel Bonilla, candidato en la circunscripción número dos del Distrito Nacional por Opción Democrática y Priyanka Rodríguez, aspirante en la circunscripción uno de la capital por la Fuerza Nacional Progresista (FNP).

Bonilla incluso señaló en su turno por "De Cara al Elector" del LISTÍN DIARIO, que su labor de campaña puede ser dividida en antes del debate y después del debate. El mismo indicó que trata de aprovechar al máximo la exposición adquirida por el evento que fue transmitido tanto en televisión nacional como en todas las redes sociales.

Codessd igual fue responsable de hacer debates a nivel senatorial en gran parte de las provincias, los candidatos a senadores tuvieron otra ronda para intercambiar sus propuestas e ideas gracias a la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).

Sin embargo, el hito de ANJE, a pesar de los encuentros entre los aspirantes a la senaduría de Santiago de los Caballeros y el de los principales candidatos a esa misma plaza del Distrito Nacional, se concentraron en los inéditos debates de las candidatas vicepresidenciales y los aspirantes presidenciales.

La noche del 24 de abril, Luis Abinader, candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y actual Presidente de la República; Abel Martínez, candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Leonel Fernández de la Fuerza del Pueblo se intercambiaron y rebatieron ideas y propuestas por un espacio de dos horas, convirtiéndose esa en la primera vez que los candidatos presidenciales con posibilidades reales de ganar las elecciones se vieran cara a cara en un debate.

La mesa para ese encuentro quedó "bien servida" luego de que el día anterior, sus compañeras de boleta igual rebatieron y se cuestionaron sus propuestas. 

Raquel Peña, actual vicepresidenta y candidata al mismo puesto junto Abinader; Zoraima Cuello, compañera de Abel e Ingrid Mendoza, la candidata de Leonel fueron las protagonistas del primer debate vicepresidencial de la República Dominicana.

Antes de esos debates, los demás candidatos presidenciales Virginia Antares, de Opción Democrática; María Teresa Cabrera, de Frente Amplio; Fulgencio Severino, Patria Para Todos y Carlos Peña, de Generación de Servidores, tuvieron la oportunidad de debatir y presentar sus ideales y proyectos de Gobierno en su búsqueda de la Presidencia de la República.

Estos candidatos alternativos promocionaron ese debate debido a que no fueron invitados al realizado por ANJE debido que solo invitaron a quienes sobrepasaron el cinco por ciento en las pasadas elecciones. Al final del proceso solo Miguel Vargas Maldonado, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y Roque Espaillat del Partido Esperanza Democrática (PED) fueron los únicos en no participar en alguno de esos encuentros.

LA PROMOCIÓN DE IDEAS Y PROPUESTAS

La implementación de esos debates ha llevado a que la promoción y presentación de propuestas y planes de Gobiernos sean incluidos en el calendario de actividades de los distintos candidatos, principalmente los presidenciales, quienes han sido requeridos por varios grupos del empresariado.

Tanto el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), como la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (Aneih), entre otras sostuvieron encuentros con cada uno de los candidatos.

Esa promoción de propuestas y planes de Gobierno se hizo tendencia con las entrevistas que tuvieron la mayor cantidad de estos en los distintos medios de comunicación. 

En LISTÍN DIARIO se realizó la serie de “De Cara al Elector” donde asistieron desde candidatos a diputados hasta senadores y todos los presidenciales. Además de la tradicional “Propuesta de los Candidatos” que realiza el Grupo de Comunicaciones Corripio.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Ministra de Interior y Policía: Nadie en la Policía está por encima de la ley

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Ministra de Interior y Policía: Nadie en la Policía está por encima de la ley

Santo Domingo. Tras concluir la reunión 107 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader, la ministra Faride Raful indicó...

Leer Más

Vicepresidenta Raquel Peña en representación del presidente Luis Abinader, preside Consejo Nacional de la Magistratura

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Vicepresidenta Raquel Peña en representación del presidente Luis Abinader, preside Consejo Nacional de la Magistratura

En estos momentos se encuentra reunido el Consejo Nacional de la Magistratura, que preside la vicepresidenta Raquel Peña en representación del presidente Luis Abinader. El encuentro se lleva...

Leer Más

Alcalde Ulises Rodríguez fortalece cooperación con Bomberos de Nueva York en beneficio de Santiago

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Alcalde Ulises Rodríguez fortalece cooperación con Bomberos de Nueva York en beneficio de Santiago

Nueva York. – El alcalde Ulises Rodríguez inició este lunes una visita oficial a la ciudad de Nueva York, con el objetivo de estrechar lazos de cooperación entre...

Leer Más

Gobierno supervisa refuerzo estructural en Escuela Básica Pontón

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Gobierno supervisa refuerzo estructural en Escuela Básica Pontón

LA VEGA.- El Gobierno dominicano, a través de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), realizó una visita de supervisión a los...

Leer Más

Coraasan inicia construcción de colectores de aguas residuales La Piña y La Rosaleda con inversión superior a los RD$270 millones

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Coraasan inicia construcción de colectores de aguas residuales La Piña y La Rosaleda con inversión superior a los RD$270 millones

Las obras forman parte del acuerdo Presidencia de la República y el conglomerado de instituciones de Compromiso Santiago Santiago, RD. – El director general de la Corporación del...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Ministra de Interior y Policía: Nadie en la Policía está por encima de la ley

Ministra de Interior y Policía: Nadie en la Policía está por encima de la ley

15 de septiembre de 2025

Vicepresidenta Raquel Peña en representación del presidente Luis Abinader, preside Consejo Nacional de la Magistratura

Alcalde Ulises Rodríguez fortalece cooperación con Bomberos de Nueva York en beneficio de Santiago

Gobierno supervisa refuerzo estructural en Escuela Básica Pontón

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión