sábado, agosto 2, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Presidente de la Cámara de Diputados dice método D’Hondt para escoger legisladores "está obsoleto"

por Redacción
23 de mayo de 2024
En Nacionales
0
Presidente de la Cámara de Diputados dice método D’Hondt para escoger legisladores "está obsoleto"
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alfredo Pacheco instó a la mayoría congresual a avanzar en reformas que cambien método de escrutinio

También te puede interesar

RD entraría al mapa mundial con las tierras raras

Modificación a la Ley de Residuos Sólidos: el proyecto "más rechazado" que la propuesta de reforma fiscal

Se desconoce paradero de conductor de patana que cobró la vida de cinco personas en la 6 de Noviembre

Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, consideró ayer que el método D´Hondt, dispuesto en la ley para escoger a los congresistas por demarcaciones, es un sistema obsoleto que debe ser sustituido por otro más respetuoso.

Antes de iniciar las labores de la sesión ordinaria, el presidente de los diputados valoró la gran votación que obtuvo el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en los comicios del pasado domingo y que le permitirá tener la mayoría congresual en ambas cámaras del poder legislativo, así como enfocarse en realizar varias reformas rezagadas, entre las que destaca la constitucional.

En una posible ola de reformas, Pacheco precisó que el método D´Hondt, usado para tener una mayor pluralidad de partidos, tendría que ser cambiado por otra estrategia más innovadora.

  • "Yo creo que es un método obsoleto que debemos tratar de revisar y ver otras opciones", puntualizó Pacheco al hablar del método D´Hondt que es una herramienta de promedio mayor para asignar escaños en los sistemas de representación proporcional de acuerdo a las listas electorales. 

El método provocó que algunos candidatos de partidos minoritarios quedaran fuera del Congreso a pesar de haber obtenido una gran cantidad de sufragios.

Este aspecto, junto a otros, está enlistado en el grupo de iniciativas pendientes en el Congreso que, según Pacheco, la nueva camada de legisladores del PRM está obligada a viabilizar.

En las últimas elecciones, el partido gobernante se alzó con la mayoría de escaños en el Senado y en la Cámara de Diputados bajo cifras de matrículas que le permitirán aprobar proyectos legislativos sin la ayuda de los opositores.

Esta mayoría, dijo Pacheco, debe ser usada con humildad y con mesura por los congresistas oficialistas, a quienes les instó a legislar con una actitud de consenso con sus compañeros opositores "que no deben ser pisoteados".

"Siempre hay que recordar que el pueblo da y el pueblo quita", resaltó el presidente de la Cámara de Diputados, al insistir en el llamado al PRM para que no use su gran mayoría en desmedro de la oposición.

Más de 14 mil votos y no ganó

El artículo 4 de la Ley número 157-13 establece que la forma en que se determinan los escaños a diputados/as, regidores y vocales se hace utilizando el método de proporcionalidad D´Hondt. 

El diputado José Horacio Rodríguez no logró retener su curul en las elecciones del domingo 19 de mayo, aunque obtuvo más de 14 mil votos, debido al sistema de cálculo vigente.

Sobre el método D’Hondt

Esta fórmula está establecida en la Ley 157-13 (de la Junta Central Electoral) para distribuir los escaños por representación proporcional y son estimados, pues pueden variar de acuerdo al cálculo final.

El método fue creado en 1878 por el jurista belga Víctor D´Hondt. De manera matemática, se saca un promedio mayor para asignar escaños en los sistemas de representación proporcional por listas electorales.

Una vez realizadas las elecciones, se suma la cantidad de votos totales de cada partido, y la organización política que saca la mayoría es a la que se le otorga la oportunidad de tener el primer escaño.

En caso de que, al continuar, haya partidos que no completen la sumatoria de la cantidad porcentual que se necesita para pasar, se vuelve al que tiene la posición uno hasta completar todos los escaños.

El método divide los votos de cada organización política entre los números naturales 1, 2, 3, 4 y 5 hasta distribuir todos los escaños.

Después, se asignan los puestos según los resultados por cantidad de votos de mayor a menor, comparando todas las casillas.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

RD entraría al mapa mundial con las tierras raras

por Redacción
2 de agosto de 2025
0
RD entraría al mapa mundial con las tierras raras

Martín Valerio, director ejecutivo de la Camipe, asegura que el sector minero del país se encuentra en un buen momento y orientado a la estrategia para llegar a...

Leer Más

Modificación a la Ley de Residuos Sólidos: el proyecto "más rechazado" que la propuesta de reforma fiscal

por Redacción
2 de agosto de 2025
0
Modificación a la Ley de Residuos Sólidos: el proyecto "más rechazado" que la propuesta de reforma fiscal

El presidente Luis Abinader anunció el pasado 28 de julio que observará las modificaciones a la Ley de Residuos Sólidos aprobadas por los congresistas. El Congreso Nacional ha...

Leer Más

Se desconoce paradero de conductor de patana que cobró la vida de cinco personas en la 6 de Noviembre

por Redacción
2 de agosto de 2025
0
Se desconoce paradero de conductor de patana que cobró la vida de cinco personas en la 6 de Noviembre

De acuerdo a los testigos que presenciaron la escena, varias personas a bordo de motocicletas se atravesaron a un camión de carga en la carretera y este perdió...

Leer Más

Miguel Franjul en entrega floral por 136 aniversario: Las luchas del Listín Diario no son caprichosas

por Redacción
2 de agosto de 2025
0
Miguel Franjul en entrega floral por 136 aniversario: Las luchas del Listín Diario no son caprichosas

“Las posiciones firmes y rectilíneas que asumimos para defender la soberanía y los valores del pueblo dominicano, no son gratuitas, ni caprichosas, provienen de una tradición que creó...

Leer Más

Solicitan prisión preventiva contra hombre que ultimó a otro en restaurante del Distrito Nacional

por Redacción
2 de agosto de 2025
0
Solicitan prisión preventiva contra hombre que ultimó a otro en restaurante del Distrito Nacional

La medida de coerción será conocida este sábado en la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional.  El Ministerio Público solicitó prisión preventiva, como medida de...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

RD entraría al mapa mundial con las tierras raras

RD entraría al mapa mundial con las tierras raras

2 de agosto de 2025

Un derrame de hot dog cierra una autopista y crea caos en Pensilvania

Modificación a la Ley de Residuos Sólidos: el proyecto "más rechazado" que la propuesta de reforma fiscal

Se desconoce paradero de conductor de patana que cobró la vida de cinco personas en la 6 de Noviembre

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión