viernes, septiembre 12, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Censo de Obras Públicas arroja que el país tiene 2,264 puentes

por Redacción
15 de junio de 2024
En Nacionales
0
Censo de Obras Públicas arroja que el país tiene 2,264 puentes
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones dio a conocer este jueves los resultados del censo nacional de puentes, indicando que el país tiene 2,264 estructuras viales, de las cuales unas 474 están en intervención en la actualidad.

También te puede interesar

Alcalde de Santiago ve clave la descentralización y autonomía fiscal como motor del desarrollo municipal

Imponen tres meses de prisión preventiva a seis hombres acusados de violación en Villa González

Ministerio Público pide hasta 20 años de prisión por estafa con criptomonedas

Mediante un comunicado de prensa, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones detalló que de los 474 puentes intervenidos, unas 39 estructuras ya han sido terminadas.

El ministro Deligne Ascención, en conferencia de prensa explicó que el levantamiento tiene como objetivo, proporcionar una visión integral de las condiciones actuales de los puentes en todo el territorio nacional.

Este censo, que se llevó a cabo en todo el territorio nacional, arrojó que República Dominicana tiene 2,264 puentes; los hemos georreferenciados y clasificados en grandes, medianos y pequeños, tiene como objetivo proporcionar una visión integral de las condiciones actuales y con esto fortalecer la planificación para el mantenimiento y desarrollo futuro de estas estructuras esenciales.

La Dirección General de Puentes del MOPC elaboró un mapa contentivo de las ubicaciones de cada una de esas estructuras, con fotografías de sus condiciones y de la evaluación realizada en cada caso y con explicaciones relativas al inventario realizado.

Asimismo, servirá a modo de consulta a la hora de buscar información sobre un puente en específico y para poder realizar una ejecución precisa de los trabajos de mantenimiento, reparación y reconstrucción de estos, a través de los diferentes proyectos y procesos que ejecuta el Ministerio, dirigidos a la conservación de estas importantes estructuras.

Entre los objetivos específicos del Censo Nacional de Puentes están: llevar un plan nacional para dar mantenimiento y reparación a todos los puentes del país, aplicando una gestión de conservación, mediante la inversión y la planificación; realizar un levantamiento exhaustivo del estado y deterioro de estos.

También, proporcionar datos valiosos para la planificación del mantenimiento y mejora de la infraestructura; determinar los riesgos y priorizar la inversión de la conservación que se necesita en cada puente, dándole prioridad a los que están en estado de emergencia.

Observaciones adicionales

Oxidación en los nudos estructurales, oxidación en los nudos y empalmes de las riostras, pérdida de sección en las placas de los nudos por avance de oxidación, pérdida de sección en algunos puntos de los cordones inferiores, oxidación en algunos de los tornillos que enroscan los pernos de Riostras sueltas por desprendimiento de tornillos, losa malas condiciones, degradación y pérdida de propiedades del hormigón.

Resultados

De los 2,264 puentes diseminados por todo el territorio nacional, según arrojó el censo, la presente gestión del MOPC tiene en carpeta la intervención de 474, habiendo concluido los trabajos en 39 de estos.

También, otros 50 están en proceso de ejecución, 61 han sido adjudicados y 49 están en construcción dentro de los proyectos que desarrolla el Ministerio.

Para los puentes que el MOPC interviene en la actualidad, el monto de la inversión asciende a 7,057.2 millones de pesos, sin incluir la inversión que se realiza en puentes complementarios de obras en ejecución.

Para los puentes que han sido licitados, la inversión a realizar es de 2,583.2 millones de pesos.

El censo servirá como base para la planificación de la construcción, reconstrucción y mantenimiento de esas estructuras en el Distrito Nacional y las 31 provincias del país.

En situación de intervención o de alta prioridad hay 207 puentes, en prioridad media 491 y en prioridad baja 1,566.

Clasificación de las estructuras

Según el tipo de carretera, la clasificación de los puentes es la siguiente: En las carreteras principales o troncales hay 435 puentes; en las secundarias o regionales 1,247, y en las terciarias 582 puentes.

Según su uso: puentes carreteros 1,797; pasos a desnivel 170, puentes peatonales 98, de pasarela de motor 10 y puentes alcantarilla 189.

En el Gran Santo Domingo y la provincia Santiago hay 456 puentes, de los que tan sólo en esta última provincia hay 250; en la Regional Cibao Sur (provincias La Vega, Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez) 283 puentes; en la Regional Cibao Norte (Puerto Plata, Espaillat y Hermanas Mirabal) 275 puentes.

También, Regional Higuamo (Monte Plata, Hato Mayor y San Pedro de Macorís) 258 puentes; Regional Valdesia (San Cristóbal, San José de Ocoa y Peravia) 205; Regional Nordeste (María Trinidad Sánchez, Duarte y Samaná) 196 y Regional El Valle (Elías Piña, San Juan y Azua) con 196 puentes.

Asimismo, la Regional Noroeste (Montecristi, Valverde, Dajabón y Santiago Rodríguez) con 193 puentes; Regional Yuma (La Altagracia, El Seibo y La Romana) 123, y Regional Enriquillo (Independencia, Bahoruco, Barahona y Pedernales) con 95 puentes.

La iniciativa está dedicada a recopilar información detallada de los puentes, los cuales desempeñan un papel fundamental en la movilidad y accesibilidad, sirviendo como enlaces cruciales que conectan regiones y facilitan el flujo constante de vehículos.

Debido al uso continuo de los puentes, factores climáticos e hidráulicos, movimientos sísmicos y la antigüedad de sus estructuras, estos son afectados de patologías que aparecen a lo largo del tiempo; por eso requieren de mantenimientos periódicos para conservarlos en buen estado.

Para cumplir con todo lo antes mencionado, es necesario llevar a cabo un plan nacional de mantenimiento y reparación de todos los puentes del país, aplicando estrategias de conservación, inversión y planificación.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Alcalde de Santiago ve clave la descentralización y autonomía fiscal como motor del desarrollo municipal

por Redacción
12 de septiembre de 2025
0
Alcalde de Santiago ve clave la descentralización y autonomía fiscal como motor del desarrollo municipal

El alcalde de Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez, afirmó que la República Dominicana tiene ante sí una gran oportunidad para impulsar su desarrollo local a través de...

Leer Más

Imponen tres meses de prisión preventiva a seis hombres acusados de violación en Villa González

por Redacción
12 de septiembre de 2025
0
Imponen tres meses de prisión preventiva a seis hombres acusados de violación en Villa González

Los imputados deberán cumplir la medida en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Mao La jueza Yerixa Cabral, de la Oficina Judicial de Atención Permanente del distrito judicial...

Leer Más

Ministerio Público pide hasta 20 años de prisión por estafa con criptomonedas

por Redacción
12 de septiembre de 2025
0
Ministerio Público pide hasta 20 años de prisión por estafa con criptomonedas

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público solicitó este miércoles condenas de hasta 20 años de prisión contra Jairo Joel González Durán y otros cuatro acusados por su vinculación en un...

Leer Más

Tribunal retoma audiencia de coerción contra seis acusados de violar joven en Villa González

por Redacción
12 de septiembre de 2025
0
Tribunal retoma audiencia de coerción contra seis acusados de violar joven en Villa González

El Ministerio Público solicita la imposición de prisión preventiva El Tribunal de Atención Permanente de Santiago retomó este viernes la audiencia de medida de coerción contra seis hombres, quienes son acusados de...

Leer Más

Policía ha matado 170 personas este año, 18 más que en 2024

por Redacción
12 de septiembre de 2025
0
Policía ha matado 170 personas este año, 18 más que en 2024

Crece preocupación en los distintos sectores sobre los protocolos policiales aplicados Las denominadas "acciones legales" de la Policía Nacional han dejado un saldo de 170 muertos al 5 de septiembre de 2025,...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcalde de Santiago ve clave la descentralización y autonomía fiscal como motor del desarrollo municipal

Alcalde de Santiago ve clave la descentralización y autonomía fiscal como motor del desarrollo municipal

12 de septiembre de 2025

Imponen tres meses de prisión preventiva a seis hombres acusados de violación en Villa González

Nepal nombra nueva primera ministra tras violentas protestas

Ministerio Público pide hasta 20 años de prisión por estafa con criptomonedas

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión