jueves, julio 10, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Regresa la calma a la capital de Bolivia tras un fallido golpe militar

por Redacción
27 de junio de 2024
En Internacionales
0
Regresa la calma a la capital de Bolivia tras un fallido golpe militar
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La calma regresó el jueves a las calles de La Paz, en Bolivia, horas después de un fallido golpe militar en contra del presidente Luis Arce que sumió al país en la incertidumbre y el caos político

También te puede interesar

Trump prometió 90 acuerdos en tres meses y solo ha logrado 2

En busca de la abuela Alicia: hijos y nietos al rescate tras inundaciones en Texas

EEUU solicita a Ecuador la extradición del narcotraficante Fito

El tráfico era normal en la ciudad que es sede del gobierno nacional, los supermercados abrieron sus puertas y las filas se habían disipado en las estaciones de venta de combustible. Simpatizantes del mandatario realizaron una vigilia frente a la comisaría donde está detenido el general Juan José Zúñiga, cabecilla del levantamiento militar que fracasó al no hallar eco en otras unidades castrenses.

"Estamos en vigilia en apoyo a nuestro presidente Luis Arce y para hacer respetar el voto. Este Zúñiga debe ir a la cárcel", dijo Alicia Chura portando un cartel junto a varios manifestantes que pedían "cárcel para Zúñiga" en puertas de la comisaria policial.

La rebelión militar provocó pánico en la gente que la víspera abarrotó los mercados, las estaciones de venta de combustible y los bancos como en la crisis política que vivió el país en 2019. Pero el jueves la Plaza Murillo, sede del palacio presidencial y adonde el general Zúñiga llegó en tres vehículos blindados con soldados armados, estaba en relativa normalidad. Un contingente de la policía resguardaba el palacio presidencial y no estaban los guardias militares que habitualmente custodian la casona.

Canales de televisión reportaron el jueves temprano tranquilidad en las puertas de los principales cuarteles de la ciudad. De la misma forma las terminales terrestres trabajaban con normalidad en los viajes al interior del país. "La policía de tráfico ha reportado total normalidad en las carreteras", dijo Amelia Ruiz, una vendedora de boletos de autobús en La Paz.

En la vecina ciudad de El Alto los vecinos salieron a cortar una avenida en protesta por "el golpe de Estado", pero el tráfico era normal entre esa ciudad y La Paz.

Sin embargo, en las calles parecía flotar la duda sobre lo ocurrido la tarde del miércoles. Antes de ser arrestado por la policía en las puertas del principal cuartel de las Fuerzas Armadas en La Paz, Zúñiga dijo a los medios que el propio presidente Arce la había encargado "hacer algo" para levantar su popularidad, afectada por una crisis económica, fuertes disputas en el partido gobernante y un creciente clima de malestar social.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dijo temprano que una decena de militares están detenidos, pero no habló de civiles apresados. "Las versiones de Zúñiga de un supuesto autogolpe carecen de toda veracidad", insistió el funcionario.

Su par de Defensa, Edmundo Novillo, declaró que Zúñiga enfrentará un juicio civil y otro en el fuero militar y se expone a una pena de entre 15 a 30 años de cárcel.

"El gobierno de Arce logró ayer un gran respaldo internacional, cohesionó a los sindicatos que lo respaldan y logró respaldo incluso de los opositores, pero todo se está disipando y a estas alturas el supuesto golpe militar ha perdido sustento y credibilidad en las calles", comentó el analista político Franklin Pareja. "Quizá el gobierno busca endurecerse para afrontar la situación social que puede tornarse complicada", acotó.

La situación se presenta en un difícil momento para el mandatario a un año de las elecciones presidenciales. La crisis económica y la escasez de combustible y otros bienes han afectado la popularidad de Arce, que a su vez perdió gobernabilidad en la Asamblea Legislativa después de que su partido —el Movimiento al Socialismo (MAS)— se dividiera por peleas entre los dos líderes, el expresidente Evo Morales (2006-2019) y el actual mandatario.

"Esto parece que ha sido un autogolpe. Según mi percepción, ha sido un autogolpe", dijo Josefina de Macri, una trabajadora independiente de 58 años.

"Están jugando con la inteligencia del pueblo, porque nadie lo cree, no, ni un muchacho de 20 años va a creer esto", comentó al abogado Evaristo Mamami para quien se trató de una "maniobra… porque hay un desgaste del gobierno".

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Trump prometió 90 acuerdos en tres meses y solo ha logrado 2

por Redacción
9 de julio de 2025
0
Trump prometió 90 acuerdos en tres meses y solo ha logrado 2

Al concluir sus primeros 100 días en el cargo a finales de abril, el presidente Donald Trump hizo una declaración impactante sobre su progreso en las negociaciones arancelarias:...

Leer Más

En busca de la abuela Alicia: hijos y nietos al rescate tras inundaciones en Texas

por Redacción
9 de julio de 2025
0
En busca de la abuela Alicia: hijos y nietos al rescate tras inundaciones en Texas

Nacida en México, Alicia Olvera había cumplido 68 años hace dos semanas. Sus 8 hijos, 25 nietos y 3 bisnietos le hicieron una fiesta en casa de su...

Leer Más

EEUU solicita a Ecuador la extradición del narcotraficante Fito

por Redacción
9 de julio de 2025
0
EEUU solicita a Ecuador la extradición del narcotraficante Fito

El Gobierno de Estados Unidos solicitó formalmente este martes a Ecuador la extradición del líder criminal Adolfo Macías, alias “Fito”, para que enfrente cargos pendientes, dijo a CNN...

Leer Más

EEUU ya no exigirá a pasajeros quitarse los zapatos en controles de seguridad en aeropuertos

por Redacción
9 de julio de 2025
0
EEUU ya no exigirá a pasajeros quitarse los zapatos en controles de seguridad en aeropuertos

La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, anunció el cambio de las normativas de la TSA en una rueda de prensa en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de...

Leer Más

Irán eleva el número de muertos en la guerra con Israel a 1.060

por Redacción
8 de julio de 2025
0
Irán eleva el número de muertos en la guerra con Israel a 1.060

Teherán.- Las autoridades iraníes han elevado el número de muertos en la guerra de los 12 días con Israel a 1.060, cifra que estiman que aumentará hasta los 1.100...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Virus y polvo del Sahara: viajeros invisibles que amenazan la salud respiratoria

Virus y polvo del Sahara: viajeros invisibles que amenazan la salud respiratoria

10 de julio de 2025

Carlos Pimentel: el negocio de las licencias de conducir es un "entramado de corrupción"

Hospitales registran 1,734 partos de haitianas tras protocolo

Retoman trabajos de ampliación en escuela del sector Cristo Rey

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión