sábado, julio 12, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Cancillería advierte que extracción irregular de arena del río Masacre viola Tratado con Haití

por Redacción
13 de julio de 2024
En Nacionales
0
Cancillería advierte que extracción irregular de arena del río Masacre viola Tratado con Haití
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El experto Eleuterio Martínez asegura que mientras más extracción ilegal de arena haya por parte de haitianos, el río Masacre “irá perdiendo capacidad para conducirse, lo que provocará un fácil desbordamiento”.

También te puede interesar

Abinader dice que Aministía Internacional no tiene moral para exigirle a RD el cese de las deportaciones

Hijo de asesinado Jovenel Moïse: "Él sabía que había un complot, pero desconocía los detalles"

RD rescató de 17 personas en naufragio de migrantes que iban rumbo a Puerto Rico

La cancillería dominicana advirtió ayer que la extracción de agregados del río Masacre, de forma irregular y sin los estudios y trámites correspondientes, van “en contra de las leyes y normativas ambientales” del país y constituye una acción “violatoria al Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929”.

Realizar estas actividades, incluso, agrega el ente, “alteran la estructura de los cauces, que respecto al río Dajabón/Masacre sirve como referencia al límite fronterizo en esa zona”.

La reacción del Ministerio d Relaciones Exteriores surge a raíz de la publicación de un reportaje de Listín Diario en el que se reseña que un equipo de sus periodistas detectó unos siete camiones de matrícula haitiana cargando arena extraída del río Masacre.

A su vez, esto provocó ayer la reacción de instituciones como el Ministerio de Medio Ambiente y la Academia de Ciencias del país advirtieron de las consecuencias que acarrearía esta situación para Republica Dominicana.

Para Eleuterio Martínez, expresidente de la Academia de Ciencias y viceministro de Medio Ambiente, la acumulación de arena es necesaria para garantizar que el río continúe su curso con normalidad.

“Lo primero es que la acumulación de arena es natural en todos los ríos, porque es fruto de la escorrentía, pero sucede que esa acumulación que se hace en ambos márgenes es para garantizar el curso del río hasta su desembocadura al mar”, explicó en experto en conversación con este diario.

PERDIENDO CAPACIDAD

Martínez agregó que mientras más extracción ilegal de arena haya por parte de haitianos, el río Masacre, que comparten los dos territorios, “irá perdiendo capacidad para conducirse, lo que provoca un fácil desbordamiento”, contribuyendo esto a que el afluente pierda su cauce, como ha sucedido con el río Nizao, citó de ejemplo el ingeniero.

El pasado jueves, diez haitianos fueron vistos transponer arena hacia camiones marca Daihatsu, en un movimiento continuo que se extiende más allá de la construcción del muro o verja en el área de Dajabón, en territorio haitiano, en una ubicación próxima a la zona de Capotillo.

Se constató que el movimiento era constante, de modo que salían y llegaban camiones, mientras notó que en tres ocasiones, en la franja de unos 500 metros, entraban más vehículos pesados.

Para el ambientalista, este hecho puede significar la eliminación del bosque Galería, que es “la herramienta más eficiente, más importante, más valiosa que tiene un ecosistema ribereño”.

“Cuando tú le eliminas el bosque de Galería, tú estás eliminando toda la biodiversidad que está asociada a esa fuente de agua y los ecosistemas más valiosos que existen en el planeta Tierra son los ecosistemas ribereños”.

El experto en ecología había explicado que el acuerdo al que deben llegar República Dominicana y Haití es permitir el uso, para fines de consumo humano, de los poblados aledaños al río Dajabón o Masacre, porque el acceso al agua es un derecho humano: “Se ha acordado que el acceso al agua para el consumo y saneamiento es un derecho humano, nadie puede negarle el acceso al agua”, sostuvo.

DAÑO AMBIENTAL

El pasado 6 de mayo, aguaceros torrenciales desbordaron el Masacre, en trayectoria hacia Haití, provocando que afectara la construcción del canal en el lado haitiano.

El viceministro de Medio Ambiente dijo a Listín Diario que el rebosamiento del río binacional es una consecuencia de la extracción de arena de parte de haitianos.

“Con la extracción de arena, el río prácticamente no tiene cauce porque toda acumulación de arena que había se le ha eliminado, es un daño mayor que se le hace a la naturaleza y eso provoca que se desborde”, puntualizó Martínez.

El programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha señalado que la extracción de arena en ecosistemas frágiles puede tener un gran impacto ambiental si no se maneja adecuadamente.

DECLARACIÓN TEXTUAL DEL MIREX

“El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que solicitó un informe a los Ministerios de Defensa y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), sobre la extracción de agregados del río Dajabón/Masacre del lado haitiano reportada hoy en medios de comunicación.

La institución destacó que el canciller Roberto Álvarez ha denunciado en diferentes ocasiones la extracción de arena del lado haitiano, llamando al gobierno de Haití a enfrentar esta práctica. Lo hizo en su presentación ante el Senado de la República y ante el Consejo Permanente de la OEA en octubre de 2023, ante Comisiones de la Cámara de Diputados en noviembre del mismo año, y durante las negociaciones con autoridades haitianas en Washington D.C. en enero de 2024.

La Cancillería planteó que la extracción de agregados de los ríos de forma irregular, sin los estudios y trámites correspondientes, van en contra de las leyes y normativas ambientales de República Dominicana y en este caso violatoria al Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje 1929. “Realizar estas actividades incluso alteran la estructura de los cauces, que respecto al río Dajabón/ Masacre sirve como referencia al límite fronterizo en esa zona”.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Abinader dice que Aministía Internacional no tiene moral para exigirle a RD el cese de las deportaciones

por Redacción
11 de julio de 2025
0
Abinader dice que Aministía Internacional no tiene moral para exigirle a RD el cese de las deportaciones

Luego de culminado este diálogo entre líderes políticos, Abinader anunció que prosigue un conversatorio en el Palacio Nacional el 23 de julio con las comisiones de todas las...

Leer Más

Hijo de asesinado Jovenel Moïse: "Él sabía que había un complot, pero desconocía los detalles"

por Redacción
11 de julio de 2025
0
Hijo de asesinado Jovenel Moïse: "Él sabía que había un complot, pero desconocía los detalles"

Joverlein Moïse, hijo del mandatario, dijo que su padre se encontraba "aislado" como una medida de protección Al cumplirse esta semana cuatro años del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse,...

Leer Más

RD rescató de 17 personas en naufragio de migrantes que iban rumbo a Puerto Rico

por Redacción
11 de julio de 2025
0
RD rescató de 17 personas en naufragio de migrantes que iban rumbo a Puerto Rico

La migración ilegal desde Dominicana hacia Puerto Rico es un fenómeno en alza en la última década. La Armada de República Dominicana (ARD) informó el viernes que rescató...

Leer Más

Más de 3,000 personas asesinadas entre enero y junio en Haití, según la ONU

por Redacción
11 de julio de 2025
0
Más de 3,000 personas asesinadas entre enero y junio en Haití, según la ONU

Las pandillas continúan expandiendo su influencia a lo largo de rutas clave del norte y del centro del país Más de 3,000 personas fueron asesinadas en Haití durante los seis...

Leer Más

Un menor de edad entre sobrevivientes de naufragio; la mayoría de los rescatados viven en Higüey

por Redacción
11 de julio de 2025
0
Un menor de edad entre sobrevivientes de naufragio; la mayoría de los rescatados viven en Higüey

Se estima que la embarcación transportaba a más de 50 personas en un viaje ilegal hacia Puerto Rico Según los reportes preliminares, la embarcación que naufragó la madrugada de este...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Abinader dice que Aministía Internacional no tiene moral para exigirle a RD el cese de las deportaciones

Abinader dice que Aministía Internacional no tiene moral para exigirle a RD el cese de las deportaciones

11 de julio de 2025

Hijo de asesinado Jovenel Moïse: "Él sabía que había un complot, pero desconocía los detalles"

RD rescató de 17 personas en naufragio de migrantes que iban rumbo a Puerto Rico

Más de 3,000 personas asesinadas entre enero y junio en Haití, según la ONU

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión